¿QUÉ QUIERES LOGRAR?: CREAR, SESIÓN Nº 37 TUTORÍA 1º


Sesión de aprendizaje de tutoría Nº 37 titulado ¿QUÉ QUIERES LOGRAR?: CREAR para primer grado de secundaria, totalmente gratis descárgalo.

Sesión 37: ¿QUÉ QUIERES LOGRAR?: CREAR

  1. I.                      APRENDIZAJE ESPERADO:

Dimensión  : Desarrollo Personal

Eje: Habilidades socioemocionales

¿Qué buscamos? Que los estudiantes se planteen metas para su vida que sean concretas, realistas, evaluables y se proponen un plazo para lograrlas

GRADO/SEC/CICLO

 

1°  “C”

VI

FECHA

DURACIÓN

2019

90

PROFESOR

AUGUSTO CASTRO CUYA

IE.”SMP” YAULI

MATERIALES

Lapiceros.

Revisión de acuerdos: Tiempo 10’

Revisamos los acuerdos propuestos con los estudiantes, evaluamos los que ya vienen cumpliéndose y buscamos establecer nuevos acuerdos en función a los temas tratados.

           

 

Momentos

Actividades

PRESENTACIÓN

Motivación y exploración. 10 MIN.

Comencemos hoy pensando: ¿Qué es una meta? Respuesta sugerida: Es algo que queremos alcanzar, es un lugar al que queremos llegar, entre otras.

Escuche algunas respuestas y complemente si lo considera necesario.

 

DESARROLLO

información y orientación. 50 MIN.

 

Aunque las circunstancias en las que crecemos influyen en lo que somos, cada uno de nosotros podemos dirigir nuestra vida hacia donde deseemos, creando nuestras propias metas.

Busquen en su la hoja de trabajo “¿Qué quieren lograr…?” (ver Anexo 1). Escriban lo que ustedes piensan que estos chicos quieren lograr.

Una vez que hayan terminado, escuche algunas respuestas y pida que otros las complementen. Resalte la presencia de metas a corto, mediano y largo plazo en las dos situaciones.

Por ejemplo, la chica quiere poder hacer muchas “dominaditas” (corto plazo), ser una buena jugadora de fútbol (mediano plazo), estar en la selección de fútbol femenino (largo plazo), etc.

Por ejemplo, El chico quiere que el postre le quede muy bien servido (corto plazo), ser un gran chef (mediano plazo), tener su propio restaurante (largo plazo), etc. Ahora, vamos a recordar una meta que hayamos conseguido. Veamos en su hoja de trabajo “Ya lo has logrado…” (Ver Anexo 2) y desarróllenla.

Asigne unos minutos para esto. Anime a sus estudiantes para que identifiquen su logro y ayude a los que tengan dificultad para hacerlo. Si tienen dificultad para reconocer los pasos que siguieron, puede darles un ejemplo escribiendo los pasos en la pizarra:

Todos han conseguido alguna meta y han tenido que superar dificultades para hacerlo. La adolescencia es un gran momento para crear y proponerse metas para el futuro. Es importante CREAR metas para todas las áreas de la vida. Hoy escogeremos dos de esas áreas y pensaremos en una meta que nos gustaría alcanzar dentro de diez o quince años.

Ahora, desarrollemos la hoja de trabajo “Anímate a CREAR tus propias metas” (ver Anexo 3). Siguiendo las indicaciones del acróstico CREAR, planteen metas personales para dos de las áreas propuestas. Para saber de qué se trata cada área, pueden revisar la guía de áreas que encontrarán en su cuadernillo.

Para explicar el sentido de CREAR metas puede darles el ejemplo propuesto a continuación.

CIERRE 20 MINUTOS

 

Para finalizar reflexione con el grupo sobre lo siguiente:

¿Por qué será importante para ustedes fijarse metas a largo plazo?

Respuestas sugeridas: Porque es una manera de planificar o planear nuestra propia vida de acuerdo a lo que queremos; porque nuestros esfuerzos estarán enfocados hacia algo; porque si se nos presentan dificultades nuestras metas serán una motivación para superarlas; entre otras.

¿Por qué una meta debe ser concreta, realista, evaluable, atribuible y restringida en el tiempo?

Respuesta sugerida: Porque seguir esos criterios nos puede ayudar a plantearnos metas que en realidad podamos alcanzar, y a que pongamos un tiempo límite para lograrlas.

Toma de decisiones. 10 min.

Promover que los estudiantes se tracen metas de corto plazo. Establecer compromisos.

Después de la hora de tutoría

Indicar a los estudiantes que describan los pasos que deben realizar antes de lograr la meta trazada, colocar posibles fechas hasta lograrlas. Al finalizar el tiempo programado compartirla con el tutor.

 

Vº Bº Coordinador de Tutoría                               Sub Director                                   Prof. de Área

 

DIRECTOR

 

 

Anexo 1

¿Qué quieres lograr?

 

Anexo 2

Ya lo has logrado…

Identifica un logro que hayas tenido en tu vida (aprender a manejar bici, patinar, bailar,

cocinar algo, pasar un curso, etc.)

 

 

 

¿Cuál fue tu logro?

 

Anexo 3

Anímate a CREAR tus propias metas.

 

Elige dos áreas de tu vida y anímate a CREAR una meta para cada una de ellas.

 

 

Guía de áreas

• Área física: Búsqueda de bienestar físico y personal

• Área afectiva: Dar y recibir amor, tener pareja y familia, etc.

• Área material: Bienes materiales que deseas conseguir

• Área educativa: Nivel de educación que quieres alcanzar

812 Vistas