Featured

¿QUÉ QUIERES LOGRAR? SESIÓN Nº 38 TUTORÍA 1º


Sesión de prendizaje de tutoría Nº 38 titulado ¿QUÉ QUIERES LOGRAR? para el primer grado de secundaria, fácil de descargar.

Sesión 38: ¿QUÉ QUIERES LOGRAR?

  1. I.                      APRENDIZAJE ESPERADO:

Dimensión  : Desarrollo Personal

Eje: Habilidades socioemocionales

¿Qué buscamos? Que cuando los estudiantes tengan dificultades con un amigo, se esfuercen por salvar la amistad, siendo asertivos, buscando acuerdos o pidiendo ayuda a terceros.

GRADO/SEC/CICLO

 

1°  “C”

VI

FECHA

DURACIÓN

2019

90

PROFESOR

AUGUSTO CASTRO CUYA

IE.”SMP” YAULI

MATERIALES

Lapiceros.

Revisión de acuerdos: Tiempo 10’

Revisamos los acuerdos propuestos con los estudiantes, evaluamos los que ya vienen cumpliéndose y buscamos establecer nuevos acuerdos en función a los temas tratados.

           

 

Momentos

Actividades

PRESENTACIÓN

Motivación y exploración. 10 MIN.

Perseverar es la capacidad para seguir esforzándonos y mantener la pasión para alcanzar metas a largo plazo, a pesar de que se nos presenten dificultades, sintamos que no avanzamos o tengamos fracasos en el camino. ¡La perseverancia es muy importante cuando se trata de construir y conservar amistades!

• ¿Por qué es importante tener amigos?

• ¿Qué dificultades se les suelen presentar con sus amigos del colegio?

Escuche algunas respuestas.

Hoy conoceremos y crearemos estrategias para enfrentar algunas de estas dificultades.

 

DESARROLLO

información y orientación. 50 MIN.

 

¿Han leído los libros o visto la película “Las crónicas de Narnia”? ¿y “El señor de los anillos”? En la ficha encontrarán los resúmenes de ambas creaciones literarias.

Léalos en voz alta o pida a un voluntario que los lea.

Ahora, ubiquemos el texto “Las crónicas de Narnia y el señor de los anillos: una relación invisible” (ver Anexo 1).

Solicite que un voluntario lea la historia. Luego, pídales que desarrollen, de forma individual, la actividad indicada en la parte superior de la hoja de trabajo. Cuando terminen, pida que tres estudiantes comenten los aspectos que señalaron y a los demás que complementen.

 

Puede ir escribiendo las respuestas en la pizarra e ir sacando conclusiones del siguiente tipo:

• Los dos compartían un gusto común, se brindaban apoyo mutuo y se influyeron positivamente, estos aspectos los unían.

• Tenían creencias religiosas diferentes que, a veces, los distanciaban o creaban entre ellos desacuerdos.

 Veamos, juntos, unos ejemplos:

• Fernando se siente muy molesto con su mejor amigo porque él siempre lo critica haciéndole comentarios negativos, tales como “Lees muy mal”, “Eres pésimo jugando fútbol”, entre otros. Fernando puede utilizar dos de las estrategias:

- Ser asertivo diciéndole a su amigo algo como “Me siento ofendido porque frecuentemente haces comentarios negativos de lo que hago; te agradecería que no lo vuelvas a hacer”.

- Podría hacer un acuerdo con su amigo: “Qué te parece si entre nosotros no decimos cosas negativas de lo que el otro hace”.

• Una chica se da cuenta que su grupo hizo un plan para el fin de semana y no la incluyeron. Al ser una situación en la que probablemente haya mucha frustración y cólera, conviene la ayuda de un tercero imparcial, como un tutor, orientador, psicólogo o un mediador escolar. Aunque en este caso también se podrían usar las otras dos estrategias, ¿cómo las usarían ustedes?

Ahora, veamos en la hoja de trabajo “Estrategias para superar las dificultades en una amistad” (ver Anexo 2), lean cada una de las estrategias propuestas y, luego, desarrollen la actividad.

Asigne unos minutos para desarrollar la hoja de trabajo. Una vez que hayan terminado, pida que tres voluntarios cuenten sus dificultades de amistad: ¿qué y cómo utilizarían las estrategias presentadas en la hoja de trabajo? Retroalimente el buen uso de la estrategia.

CIERRE 20 MINUTOS

 

Para finalizar reflexione con el grupo sobre lo siguiente:

Recuerden que hoy aprendimos algunas estrategias para superar dificultades y perseverar en las relaciones con nuestros amigos. ¿Qué significa ser perseverante y en qué tipo de situaciones necesitamos de esta capacidad? ¿Qué necesito para ser perseverante? ¿Alguien tiene alguna otra estrategia que pueda servir en esas situaciones?

Toma de decisiones. 10 min.

Promover que los estudiantes valoren el significado de la amistad. Buscar la reflexión en ellos que lo importante es mejorar nuestras actitudes y respetar la de los demás.

Después de la hora de tutoría

Indicar a los estudiantes que identifiquen aquellas características que los ayudaran a tratar a los demás con respeto y afecto. Lo compartirá en la siguiente clase.

 

Vº Bº Coordinador de Tutoría                               Sub Director                                   Prof. de Área

 

DIRECTOR

 

Anexo 1

Las crónicas de Narnia

Entre 1949 y 1954, el escritor irlandés C. S. Lewisescribió una serie de siete libros infantiles y juveniles inspirados en una tierra imaginaria llamada Narnia, un país creado por el legendario león Aslan, donde los animales hablan y las criaturas mitológicas siempre se ven involucradas en la eterna lucha entre el bien y el mal.

“Las crónicas de Narnia”, tal es el nombre con el que se conoce a esta saga, ya han cautivado a millones de niños y jóvenes a lo largo del mundo y, tras haber sido traducidas a más de cuarenta idiomas, las historias traspasaron el ámbito literario para convertirse en atractivas propuestas cinematográficas. “El león, la bruja y el armario”, “El príncipe Caspian”, “La travesía del viajero del alba”, “La silla de plata”, “El caballo y el muchacho”, “El sobrino del mago” y “La última batalla” son los títulos de las siete novelas. En el primero de los libros, su autor nos cuenta cómo los hermanos Pevensie: Peter, Susan, Edmund y Lucy, descubren este mágico mundo de Narnia, donde, ayudados por Aslan, terminarán por liberar al reino de la tiranía de la Bruja Blanca.

Tiempo después, narra la segunda entrega, los aventureros regresan a Narnia y se ven obligados, una vez más, a erradicar el mal de la región. Esta vez, es el malvado rey Miraz quien ha tomado el control de Narnia, razón por la cual los niños deben ayudar al joven príncipe Caspian si quieren solucionar este problema.

Ya sin la compañía de los hermanos mayores, los más pequeños de la familia Pevensie retornan a Narnia por tercera vez, y allí emprenden, junto al rey Caspian X, una travesía por el mar con el objetivo de encontrar a los siete lores que fueron desterrados cuando el antiguo rey usurpó el trono.

 

El Señor de los anillos

“El señor de los anillos” (cuyo título original es The Lord of the Rings) es una novela, obra cumbre del escritor John Ronald Reuel Tolkien, ambientada en un mundo fantástico llamado la Tierra Media hacia el final de su Tercera Edad. El título hace referencia a Sauron, el Señor Oscuro de Mordor, principal villano de la historia, creador del Anillo Único que utilizó para controlar el poder de los demás anillos.“El señor de los anillos” constituye la continuación de un libro anterior de Tolkien, “El hobbit”, que cuenta la historia de cómo el Anillo del Poder pasa a las manos de Bilbo Bolsón, el tío de Frodo Bolsón. En un nivel más profundo, constituye la continuación de otro libro llamado “El Silmarillion”, que habla de la creación de la Tierra Media y de todas las criaturas que en ella habitan, así como del primer Señor Oscuro, maestro de Sauron, y de las luchas por los Silmarils. “El Señor de los Anillos” narra las aventuras de un grupo de seres: elfos, hobbits, enanos, humanos, que forman la Comunidad del Anillo en su intento por destruir el Anillo Único, forjado por Sauron. Es la historia del héroe del pueblo llano, de aquella persona que, aun sabiendo que su destino puede ser fatal, lucha por cumplirlo, pues de él depende la continuidad de su mundo.

 

Las crónicas de Narnia y el Señor de los Anillos: Una relación invisible.

Lee y señala con un color las partes en donde encuentras aspectos o características importantes de esta amistad. ¿Sabías que C. S. Lewis, el autor de “Las crónicas de Narnia”, tuvo una gran amistad con J.R. Tolkien, el escritor de “El Hobbit” y “El señor de los anillos”? Lewis nació en Irlanda del Norte en 1898 y murió en Inglaterra en 1963; Tolkien nació en Sudáfrica en 1892 y murió en Inglaterra en 1973. Cuando Lewis y Tolkien se encontraron por primera vez como jóvenes caballeros en la Universidad de Oxford en 1926, congeniaron por su amor común hacia la mitología nórdica 6 . Su amistad fue creciendo y fortaleciéndose mientras que leían poesía épica 7 nórdica. Lewis fue un gran apoyo para Tolkien en cuanto a la creación de su Tierra Media (escenario donde se desarrolla la historia de “El señor de los anillos”), ya que era Lewis quien oía sin parar a Tolkien recitándole su novela, al igual que hacían con otras obras literarias, tales como la “Iliada” y “Odisea” de Homero, o “La divina comedia” de Dante.

Lewis alentó siempre a J.R. Tolkien a que terminara su obra. Desde su niñez, Tolkien amaba inventar lenguajes e historias imaginarias para continuarlas. A lo largo de su vida, Tolkien escribió, reescribió y perfeccionó episodios principales de esa historia pero nunca estaba completamente satisfecho con ellos. De varias formas, su amistad fue importante para inspirar a Lewis a escribir “Las crónicas de Narnia” y a Tolkien para crear “El hobbit” y “El señor de los anillos”. También, a veces, estaban peleados porque no compartían algún punto de vista. Su amistad estuvo marcada por las diferencias en sus creencias religiosas.

 

Anexo 2

Estrategias para superar las dificultades en una amistad.

 

 

Ahora, escribe una dificultad que hayas tenido o que hayas visto que alguien de tu

edad haya tenido con un amigo. Luego, selecciona qué estrategia podrías usar para

mejorar la situación y explica cómo la usarías.

Dificultad:

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Estrategia:

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Cómo la usarías:

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

583 Vistas