Sesión de aprendizaje del área de tutoría titulado ¿QUÉ LOGRAR EN MI VIDA? para 4º de secundaria.
Sesión 16: ¿Qué quiero lograr en mi vida?
Dimensión: desarrollo personal |
Eje: orientación vocacional |
||||
¿Qué buscamos? Que nuestros estudiantes se sensibilicen sobre la importancia de su proyecto de vida, especialmente en el ámbito vocacional, y se motiven a tener un rol activo en su proceso de definición. |
|||||
GRADO/SEC/CICLO |
4° A-B-C-D |
VI |
FECHA |
DURACIÓN |
|
2019 |
90’ |
||||
PROFESOR |
AUGUSTO CASTRO CUYA |
IE.”SMP” YAULI |
|||
MATERIALES |
Una hoja de papel por estudiante. |
||||
Revisión de acuerdos: Tiempo 15’ |
En plenaria, la coordinadora o coordinador del aula pide a la secretaria o secretario que lea los acuerdos y compromisos asumidos en la sesión anterior para evaluar su nivel de cumplimiento (que va de 0%, 50%, 75% o 100%). El grupo felicita el logro o brinda sugerencias para su consecución. |
||||
Momentos |
Actividades |
PRESENTACIÓN Motivación y exploración. 15 MIN. |
Comenzamos la sesión preguntando: “¿Qué entienden por proyecto de vida?”. Escuchamos algunas respuestas y las registramos. Enfatizamos que el proceso vocacional forma parte del proyecto de vida. A continuación, sistematizamos las respuestas registradas y las comentamos de manera clara y breve. |
DESARROLLO información y orientación. 30 MIN.
|
Solicitamos a nuestros estudiantes que dibujen en una hoja un árbol con raíces, tronco y frutos, y les explicamos que las raíces representan todo aquello que nos ayuda a crecer como personas; por ejemplo, nuestra educación, nuestros padres, nuestros valores y habilidades, entre otros. Los frutos representan todas las metas en nuestro proyecto de vida, incluidas las metas vocacionales. Y el tronco representa el esfuerzo y la perseverancia para lograr las metas. |
CIERRE 20 MINUTOS
|
Finalizamos la sesión enfatizando la necesidad de prestar interés al proyecto de vida personal y al proceso vocacional. Preguntamos a nuestros estudiantes si están de acuerdo con lo enunciado y escuchamos sus opiniones. A su vez, resaltamos la necesidad de que cada uno asuma un compromiso con respecto a su futuro. Asimismo, señalamos que el proceso vocacional es continuo: se va formando y consolidando poco a poco, pero siempre necesita que la persona esté comprometida con su propio desarrollo. Toma de decisiones 10min. Invitamos a nuestros estudiantes a redactar un compromiso respecto a su futuro y a que lo escriban y pongan en un lugar visible a fin de tenerlo presente cada día e interiorizarlo. Después de la hora de tutoría Pedimos a nuestros estudiantes que elaboren un ensayo sobre sus metas personales y vocacionales en el que sustenten por qué sus metas son realistas, para compartirlo en una próxima sesión. |
Vº Bº Coordinador de Tutoría Sub Director Prof. de Área
DIRECTOR