Cartel de necesidades de aprendizaje del 3° A-B-C-D del 2025 del área de Educación Física secundari


Aquí te presentamos un modelo de cartel de necesidades de aprendizaje del 3° A-B-C-D - del 2025 del área de Educación Física secundaria, espero que te sirva como guía.

ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA      

CARTEL DE NECESIDADES DE APRENDIZAJE 3° A-B-C-D - 2025

 

 

Nº DE UNIDAD Y

DURACIÓN

                          

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

                      

CONOCIMIENTOS

 

 UNIDAD CERO

 

 

 

 

 UNIDAD DE DIAGNÓSTICO

  

2 semanas          6 horas

   2 sesiones

  

 

 

“Aplicamos la evaluación diagnóstica”

 

Los estudiantes del 3° del VII Ciclo de la Institución Educativa San Martín de Porres de Yauli, durante las vacaciones generó la disminución de práctica de tu actividad física, la falta de relaciones socioemocionales con sus amigas/os y compañeras/os de clase, algunos conflictos en casa, entre otros, afectando el desarrollo corporal y las posibilidades de movimiento, así como la práctica de hábitos saludables influenciando desfavorablemente en su salud y bienestar. También vivirán cambios y adaptaciones respecto a su cuerpo como el crecimiento, imagen corporal, y establecerá nuevas relaciones sociales con algunos de sus compañeras/os. Sin embargo, para que te sientas bien física y emocionalmente, es importante practicar una vida saludable y hábitos de higiene, mantener relaciones positivas con la familia, evitar el sedentarismo y disminuir el estrés para prevenir la obesidad, la diabetes, entre otras enfermedades. Por lo que es necesario que tomes decisiones para mantenerte saludable y sentirte bien.

Motivo por el cual se realiza una evaluación diagnostica, con la finalidad de que nos ayude a conocer el nivel académico, físico y emocional de los estudiantes, a fin de atender tanto las necesidades de aprendizaje específicas de cada estudiante como aquellas comunes al grupo. Esta información deberá ser útil para tomar decisiones respecto a la planificación curricular y realizar acciones educativas que atienden las necesidades de aprendizajes de los estudiantes, al inicio como durante el año escolar.

En ese sentido se propone a los estudiantes los siguientes retos.

Frente a esta situación, se espera que, el estudiante responsable de su salud y bienestar, elabore un “Plan de vida saludable” y una “Rutina de ejercicios”, relacionando actividad física, alimentación y bienestar emocional; y ponerlo en práctica; respondiendo a la pregunta: ¿Qué actividades debemos planificar y practicar para mantenernos saludables y con bienestar?

PRODUCTO:

-Evaluación diagnóstica.

-Plan de vida saludable.

-Rutina de ejercicios.

COMP. Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad.

-Comprende su cuerpo.

-Se expresa corporalmente.

 

1.La frecuencia cardíaca y respiratoria.

2.Las aptitudes físicas.

 

COMP. Asume una vida saludable.

- Comprende las relaciones entre la actividad física, alimentación, postura e higiene corporal y la salud.

- Incorpora prácticas que mejoran su calidad de vida.

-La relación entre el índice de masa corporal, hábitos alimenticios, la actividad física, el bienestar emocional, así como la importancia de evitar hábitos no saludables.

3. Hábitos saludables y no saludables basado en las prácticas de la vida diaria.

COMP. Interactúa a través de sus habilidades socio motrices

- Se relaciona utilizando sus habilidades socio motrices.

- Crea y aplica estrategias y tácticas de juego.

1.Los juegos tradicionales.

2. El juego de futsal, vóley, básquetbol y ajedrez, respetando reglas.

 

Evaluación diagnóstica.

 

 

 

 

 

 

 

 

UNIDAD I

 

7 semanas    

21 horas

  7 sesiones

TÍTULO: Mejoramos nuestros movimientos mediante la práctica de actividades del futsal expresando emociones.

Los alumnos

del 3º de secundaria de la Institución Educativa ¨San Martín de Porres¨ de Yauli.

Desconocen los fundamentos técnicos, estrategias del futsal y su reglamentación, por lo cual no practican mucho este deporte. Asimismo no comprenden las relaciones entre la actividad física, alimentación, postura e higiene corporal y la salud, por los cual deben incorporar prácticas que mejoran su calidad de vida. En ese sentido es necesario conocer sobre la alimentación, la higiene, la salud, reglamentación, las técnicas y estrategia del futsal.

Ante estas situaciones es pertinente plantear algunos retos: ¿Cómo aprendo las reglas? ¿Cómo puedo aprender las técnicas para jugar futsal? ¿Qué estrategias puedo aplicar en futsal? ¿Qué actividades debemos planificar y practicar para mantenernos saludables y con bienestar?

PRODUCTO: Aplica el IMC.

COMP. Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad.

Comprende su cuerpo.

1.La antropometría.

2.La frecuencia cardíaca y respiratoria.

3.Test de Capacidades físicas (fuerza, resistencia, velocidad, flexibilidad) controlando su frecuencia cardiaca y respiratoria.

4. La activación corporal: nociones sobre las elongaciones musculares y los ejercicios adecuados.

5. Los ejercicios de velocidad de reacción. Realiza driles de fuerza, velocidad, resistencia y coordinación.

Se expresa corporalmente.

6. Actividades gimnásticas. Ejes y giros corporales.

COMP. Asume una vida saludable.

- Comprende las relaciones entre la actividad física, alimentación, postura e higiene corporal y la salud.

7. Necesidades calóricas diarias en función del gasto energético.

8. IMC.

9. Repercusión que tiene la práctica de actividad física sobre su estado de ánimo.

- Incorpora prácticas que mejoran su calidad de vida.

10. Procedimientos e instrumentos de medición. Valoración de las capacidades físicas.

11. Hábitos perjudiciales para su organismo como el consumo de comida rápida, alcohol, tabaco, drogas, entre otros.

COMP. Interactúa a través de sus habilidades socio motrices.

- Se relaciona utilizando sus habilidades socio motrices.

12. Los juegos tradicionales y populares.

- Crea y aplica estrategias y tácticas de juego.

13. Repasa los fundamentos técnicos del futsal

14. Aplica los fundamentos tácticos de: Sistema ofensivo: Ataque 15. Contraataque - Apoyos (incluye los bloqueos) - Rotaciones (incluye desdoblamientos y cambios) –

16. Aplica los fundamentos tácticos de: Sistema ofensivo : Desmarques - Espacios libres – Vigilancias

17. Paredes – Mantenimiento de la pelota – Temporizaciones - Ritmo de juego - Cambio de Ritmo – Cambio de juego - Progresión en el juego - Control del Juego

18. Aplica los fundamentos tácticos de: Sistema Defensivos: Repliegues – Temporizaciones – Vigilancias – Coberturas – Permutas –

19. Aplica los fundamentos tácticos de: Sistema defensivos: Marcajes Pressing – Anticipaciones – Cargas Entradas - Interceptaciones

20. Ejecuta partidos de practica aplicando los fundamentos técnicos y tácticos

21. Evalúa las capacidades desarrolladas en la unidad.

 

  

   UNIDAD II

 

 

 

     9 semanas

     27 horas

        9 sesiones

TÍTULO: Practicamos el vóley para mejorar las habilidades motrices.

Los alumnos

del 3º de secundaria de la Institución Educativa ¨San Martín de Porres¨ de Yauli.

Desconocen los fundamentos técnicos, estrategias del vóley y su reglamentación, por lo cual no practican mucho este deporte.

En ese sentido es necesario conocer la reglamentación, las técnicas y estrategia del vóley.

Ante estas situaciones es pertinente plantear algunos retos: “¿Cómo aprendo las reglas? ¿Cómo puedo aprender las técnicas para jugar vóley? ¿Qué estrategias puedo aplicar en vóley?”.

PRODUCTO: Aplica las técnicas básicas del vóley.

 

COMP. Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad.

- Comprende su cuerpo.

1. Habilidades motrices específicas para el voleibol.

- Se expresa corporalmente.

2. Gimnasia rítmica y danza: actividades rítmicas con bastones y pasos de danzas con ritmos de la comunidad.

3. Ejercicios de preparación física para el voleibol.

COMP. Asume una vida saludable.

- Comprende las relaciones entre la actividad física, alimentación, postura e higiene corporal y la salud.

4. Necesidades calóricas.

5. Dosifica esfuerzo en actividades deportivas.

- Incorpora prácticas que mejoran su calidad de vida.

6. Nociones acerca del número de pulsaciones antes y durante la actividad física: actividades deportivas.

COMP. Interactúa a través de sus habilidades socio motrices.

- Se relaciona utilizando sus habilidades socio motrices.

7. Gimnasia básica: capacidades físicas. Nociones sobre la velocidad corporal.

8. Los juegos tradicionales de la región.

9. Práctica deportiva intersecciones. Demuestra solidaridad, respeto y acepta las diferencias con los otros.

10. Acuerdos grupales en la actividad deportiva.

- Crea y aplica estrategias y tácticas de juego.

11. Aplica actividades sobre la ubicación en el campo, Posición básica, Familiarización con el balón

12. Ejecuta los fundamentos básicos de: saque, recepción, armado.

13. Ejecuta los fundamentos básicos de: toque de balón, ataque, bloque individual

14. Aplica drills de fundamentos básicos del voleibol

15. Ejecuta partidos de practica aplicando los fundamentos básicos

16. Evalúa las capacidades desarrolladas en la unidad

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

     UNIDAD III

    

     9 semanas

     27 horas

  9 sesiones

TÍTULO: Mejoramos mi salud y mi esquema corporal jugando al básquetbol.

Los alumnos

del 3º de secundaria de la Institución Educativa ¨San Martín de Porres¨ de Yauli, han pasado de una visión más lúdica y activo del empleo del tiempo libre, los cuales se dedican a otras actividades como el internet, video juegos, frente a estos casos el área de educación física se compromete a desarrollar con los alumnos a que se desenvuelva de manera autónoma a través de su motricidad,

asuma una vida saludable e interactúa a través de sus habilidades socio motrices en actividades físicas pre deportivas como el básquetbol, con la finalidad de mejorar la condición física y así tener una mejor calidad de vida.

En ese sentido es necesario conocer la reglamentación, las técnicas y estrategia del juego deportivo del básquet.

Ante estas situaciones es pertinente plantear algunos retos: ¿Qué juegos deportivos nos gustaría practicar? ¿Cómo mejoro mi esquema corporal? ¿Con qué juegos predeportivos podemos mejorar nuestro esquema corporal? ¿Cómo puedo aprender las técnicas para jugar el básquet? ¿Qué estrategias puedo aplicar en el básquet?” ¿Cómo podemos fomentar nuestras actividades deportivas a través de la tecnología?

Producto: Ejecuta los fundamentos básicos del básquetbol.                      

COMP. Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad.

- Comprende su cuerpo.

1. Imagen corporal en la pubertad.

- Se expresa corporalmente.

2. Gimnasia: reconocimiento de sus capacidades físicas. Reconoce los tipos de gimnasia y realza ejercicios de fortalecimiento físico.

COMP. Asume una vida saludable.

- Comprende las relaciones entre la actividad física, alimentación, postura e higiene corporal y la salud.

3. Los métodos de ejercitación: nociones sobre el trabajo en circuito y por intervalos.

4. Salud corporal: relaciones entre actividad física, alimentación y descanso.

Actividad deportiva. Expone sus conclusiones.

- Incorpora prácticas que mejoran su calidad de vida.

5. Las capacidades físicas y condicionales.

COMP. Interactúa a través de sus habilidades socio motrices.

- Se relaciona utilizando sus habilidades socio motrices.

6. Las actividades físicas en el medio natural: nociones sobre excursiones y acampadas.

- Crea y aplica estrategias y tácticas de juego.

7. Aplica actividades sobre la ubicación en el campo, Posición básica, Familiarización con el balón y manipulación del balón

8. Repasa los fundamentos básicos de: pases, recepción y doble ritmo, giros y lanzamientos.

9. Aplica drills de fundamentos básicos del basquetbol, aplicando reglas simples

10. Ejecuta partidos de practica aplicando los fundamentos básicos.

 

 

 

UNIDAD IV

 

     9 semanas

 27 horas             9 sesiones

 

TÍTULO: Nos divertimos jugando al ajedrez”.

Los alumnos

del 3º de secundaria de la Institución Educativa ¨San Martín de Porres¨ de Yauli, la gran mayoría son adictos a los videos juegos que es muy perjudicial a la salud integral de los educandos. Casi siempre las personas no aprovechan productivamente el tiempo y se dedican muchas horas en la práctica de los video juegos virtuales. Esta mala práctica logra en los educandos un rendimiento académico pobre, pues no dedican el tiempo exclusivo para el estudio. Frente a eso surge la pregunta ¿Por qué no valoran la práctica de ajedrez? ¿Por qué no practican en sus horas libres el ajedrez? ¿Cuánto sabemos sobre el ajedrez?

 PRODUCTO: Juegos de aperturas.

 

 

 

COMP. Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad.

- Comprende su cuerpo.

1. Habilidades motrices específicas.

- Se expresa corporalmente.

2. Elabora secuencia rítmica valorando sus aportes.

COMP. Asume una vida saludable.

- Comprende las relaciones entre la actividad física, alimentación, postura e higiene corporal y la salud.

3. Nociones sobre los tipos de respiración.

4. Normas de seguridad y   de accidentes: actitud postural incorrecta, nociones sobre las heridas.

- Incorpora prácticas que mejoran su calidad de vida.

5. Intensidad del esfuerzo antes, durante y después de la práctica de la actividad física.

COMP. Interactúa a través de sus habilidades socio motrices.

- Se relaciona utilizando sus habilidades socio motrices.

6. Nociones sobre la organización de eventos encuentros deportivos.

- Crea y aplica estrategias y tácticas de juego.

7. Analiza la geografía del tablero.

8. Ejecuta la adecuada colocación del tablero.

9. Aplica el conocimiento de las piezas y movimientos básicos.

10. Ejecuta el movimiento y la captura de piezas.

11. Aplica el jaque, jaque mate y las tablas.

12. Discrimina algunas reglas básicas.

13. Evalúa las capacidades desarrolladas en la unidad, a través de partidos de práctica.

 

                                                                                                                                                                                                                                                

                                                                                                                                                                                                       Yauli, marzo del 2025.

63 Vistas