Día Mundial de la Eficiencia Energética 05 de marzo del 2023


Cada año del día 05 de marzo del 2023, se celebra el Día Mundial de la Eficiencia Energética, para tomar conciencia sobre el uso eficiente de la energía en todo el mundo.

 

FECHA IMPORTANTE QUE SE CELEBRA EL DÍA 05 DE MARZO DEL 2023

 

Día Mundial de la Eficiencia Energética

 

 

¡Bienvenido al Día Mundial de la Eficiencia Energética!

Hoy, 5 de marzo, se celebra esta importante fecha para concienciar sobre la importancia del uso eficiente de la energía en todo el mundo.

La eficiencia energética es fundamental para reducir la huella de carbono y proteger nuestro planeta. Al utilizar la energía de manera más eficiente, podemos reducir la cantidad de energía que necesitamos para hacer las cosas que hacemos todos los días, lo que a su vez reduce la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero que se liberan a la atmósfera.

 

En este día, se invita a todos los ciudadanos del mundo a reflexionar sobre su propio uso de energía y a tomar medidas para reducir su consumo. Esto puede incluir pequeñas acciones cotidianas como apagar los electrodomésticos cuando no se están utilizando, cambiar las bombillas incandescentes por las de bajo consumo, utilizar el transporte público o la bicicleta en lugar del coche, entre otras.

 

Además, es importante que las empresas y los gobiernos también tomen medidas para mejorar la eficiencia energética en sus operaciones y políticas. Esto puede incluir la implementación de tecnologías más eficientes, la mejora de la infraestructura de transporte y energía, y la promoción de programas de eficiencia energética para el público en general.

 

En resumen, el Día Mundial de la Eficiencia Energética es una oportunidad para concienciar sobre la importancia de la eficiencia energética y para tomar medidas para reducir nuestro consumo de energía y proteger nuestro planeta.

¡Hagamos nuestra parte para un futuro más sostenible!

 

Este día tiene sus orígenes en la primera conferencia internacional de eficiencia energética celebrada en Austria en el año 1998, donde más de 350 expertos y líderes de 50 países discutieron estrategias para enfrentar la crisis de energía y plantear posibles soluciones.

La eficiencia energética se plantea como una de las políticas de freno para el cambio climático y la consecución de sociedades sostenibles, junto con el desarrollo de energías renovables y una política de transportes menos agresiva con el medio.

“La eficiencia energética es un aspecto muy importante que debe considerar el plan energético acompañado de una cuidadosa gestión de la demanda, que se aleje de los objetivos prioritariamente productivos actuales”, según Esther Lorenzo, portavoz de Amigos de la Tierra.

Esto significa apostar por la mejora de los procesos, la cogeneración (producción simultánea de calor y electricidad), el reciclaje y la reorientación de la producción hacia productos menos intensivos en energía, con mayor valor añadido, menos contaminantes, generadores de empleo y socialmente útiles.

Para aumentar la eficiencia es necesario que los precios energéticos reflejen todos sus costes, lo que no sucede en la actualidad. La implantación de ecotasas (como se denomina a los “eco impuestos”), cuya recaudación se destine a mejorar la eficiencia y el empleo de energías renovables, es una necesidad acuciante.

La imposición de un etiquetado energético obligatorio de los aparatos eléctricos, y la reforma de las normas de edificación para mejorar el aislamiento térmico, pueden reducir el consumo de energía en el sector residencial. “Es necesaria una mayor inversión en la investigación y el desarrollo de la eficiencia energética y que sea la administración la que pase a ser la principal promotora, invirtiendo en nuevas instalaciones menos obsoletas y más respetuosas con el medio”, indicó Xulio López, portavoz de Amigos de la Tierra.

La eficiencia energética es la obtención de los mismos bienes y servicios energéticos, pero con menos recursos, con la misma o mayor calidad de vida, con menos contaminación, a un precio inferior al actual, alargando la vida de dichos recursos y con menos conflictos sociales.

Al requerirse menos inversiones en nuevas centrales y en aumento de la oferta, la eficiencia ayuda a reducir los impactos ambientales y las emisiones de CO2 (que según los últimos datos ofrecidos por Comisiones Obreras y WorldWatch han aumentado ya un 28.9% en nuestro país), frenando el cambio climático y sus consecuencias.

 

 

 

 

146 Vistas