Dos fechas importantes se celebra el 20 de febrero del 2023


Puedo decirles que el 20 de febrero de cada año hay dos fechas muy importantes pero significativas, para poder realizar diferentes actividades culturales, pueden ser deportivas y otros.

Esta fechas son:

-El Día Mundial de la Justicia Social, que se celebra cada 20 de febrero para promover la igualdad de género, la justicia social y el desarrollo sostenible.

-El día del emoliente, quinua, maca, kiwicha y demás bebidas naturales tradicionales.

DOS FECHAS IMPORTANTES SE CELEBRA EL 20 DE FEBRERO DEL 2023

DIA MUNDIAL DE LA JUSTICIA SOCIAL

 

DÍA DEL EMOLIENTE, QUINUA, MACA, KIWICHA Y DEMÁS BEBIDAS NATURALES TRADICIONALES

Cada 20 de febrero se conmemora el Día Mundial de la Justicia Social, la cual es el centro de toda acción para promover el desarrollo, la igualdad, la dignidad humana y la lucha contra la pobreza en el mundo.

La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó que el día 20 de febrero sea el Día Mundial de la Justicia Social en 2007, al invitar a los estados miembros a dedicar este día especial a promover, a nivel nacional, actividades concretas que se ajusten a los objetivos y las metas de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social y el Vigésimo Cuarto Período Extraordinario de Sesiones de la Asamblea General.

La celebración del Día Mundial de la Justicia Social debe apoyar la labor de la comunidad internacional encaminada a erradicar la pobreza y promover el empleo pleno y el trabajo decente, la igualdad entre los sexos y el acceso al bienestar social y la justicia social para todos.

La justicia social es un principio fundamental para la convivencia pacífica y próspera, dentro y entre las naciones. Defendemos los principios de justicia social cuando promovemos la igualdad de género o los derechos de los pueblos indígenas y de los migrantes. Promovemos la justicia social cuando eliminamos las barreras que enfrentan las personas por motivos de género, edad, raza, etnia, religión, cultura o discapacidad.

Para las Naciones Unidas, la búsqueda de la justicia social para todos es el núcleo de la misión global para promover el desarrollo y la dignidad humana.

Con este día se reconoce el expendio o venta ambulatoria en la vía pública de bebidas elaboradas con plantas medicinales en emoliente u otras infusiones y de quinua, maca y kiwicha como microempresas generadoras de autoempleo productivo cuya actividad económica de servicio de bebidas.

Mediante la Ley N° 30198 aprobada por el Congreso de la República y promulgada en mayo de 2014 por el Poder Ejecutivo se decretó el 20 de febrero como "Día del Emoliente, Quinua, Maca, Kiwicha y demás Bebidas Naturales Tradicionales" que reconoce a las personas que llevan a cabo esta labor a diario y que empiezan normalmente a llegar a los paraderos, mercados o esquinas estratégicas donde las personas llegan a tomar la bebida caliente que sirve como alimento o medicina natural actuando en el sistema digestivo, respiratorio y reproductor.

El emoliente es un legado de las tisaneras, vendedoras ambulantes de aguas medicinales de la Lima virreinal.

Se dice que esta bebida nace en Grecia, donde había la costumbre de tomar agua de cebada combinada con un tipo de menta llamada kykeon.

Durante el Virreinato la bebida llego a nuestro país y su fama medicinal se esparció rápidamente originando negocios con pequeños establecimientos dedicados vender el emoliente.

Ahora vemos que vendedores muy temprano ofrecen la bebida en carretillas, donde se puede combinar con diversas hierbas como la chancapiedra, uña de gato, alfalfa, maca, linaza, entre otros. Además de tomarlo acompañado de pan o bizcocho.

59 Vistas