- Categoría
- Preescolar
Modelo de plan anual de tutoria de aula para segundo grado de secundaria.
I. DATOS GENERALES:
UGEL |
HUANCAVELICA |
NIVEL EDUCATIVO |
SECUNDARIA |
INSTITUCION EDUCATIVA |
“SAN MARTIN DE PORRES” |
GRADO Y SECCION |
2º C |
DIRECTOR |
PROF., |
TUTOR (A) |
AUGUSTO CASTRO CUYA |
SUB DIRECTOR |
PROF., |
Nº DE ESTUDIANTES |
16 |
COORDINADORA DE TUTORIA |
PROF., |
Nº DE HORAS DE TUTORIA |
2 |
II. FUNDAMENTACIÓN.
En atención a las necesidades de orientación de las y los estudiantes del 2°“C”, se ha previsto en la planificación del presente año el desarrollo de la tutoría grupal, individual y otras actividades complementarias que potencien sus habilidades comunicativas y de participación, en las dimensiones personal, social y académico, referidas a conductas inadecuadas de los estudiantes, hábitos de higiene, hábitos de estudio, rendimiento académico y orientación vocacional. Así mismo se ha previsto la orientación a las familias como un actor fundamental para la formación integral del estudiante.
Estas acciones propuestas pretenden responder a las necesidades de orientación de las y los estudiantes del aula, considerando que en el diagnóstico se ha identificado debilidades o puntos críticos relacionados a la dimensión personal: conductas inadecuadas, hábitos inadecuados de higiene, sexualidad como el enamoramiento y en lo social: alcoholismo, embarazo adolescente, violencia familiar y en gestión de los aprendizajes: poco hábito de estudio académico y orientación vocacional.
La propuesta para el presente año en el plan de tutoría, contribuirá a promover estilos de vida saludable, fortalecer el desarrollo de una sexualidad integral, y fortalecer los espacios de participación estudiantil donde puedan las y los estudiantes aprender a interactuar de manera pacífica y consensuada. Asimismo, se promoverá la orientación vocacional y la construcción de su proyecto de vida. Además, se contribuirá a fortalecer los niveles de comunicación entre padres e hijos/as.
III. DIAGNOSTICO:
DIMENSIONES DE LA TOE |
PROBLEMAS IDENTIFICADOS (ESTUDIANTES) |
NECESIDADES DE ORIENTACIÒN |
FORTALEZAS, INTERESES Y EXPECTATIVAS DE LOS ESTUDIANTES. |
PERSONAL |
|
|
|
SOCIAL |
|
|
|
DE LOS APRENDIZAJES |
|
|
|
IV. OBJETIVOS:
GENERAL |
ESPECIFICOS |
ü Acompañar a los estudiantes en sus necesidades socio afectivas, intereses y expectativas con un carácter formativo preventivo y cognitivo a lo largo de su trayectoria escolar en el nivel de educación secundaria; en un mima escolar de confianza y relaciones de respeto entre el tutor y los estudiantes. ü Orientar el desarrollo de las actitudes y valores, que permitan al estudiante conocerse y desenvolverse adecuadamente en la vida. |
ü Acompañar el proceso de aprendizaje de los estudiantes a cargo del profesor tutor, brindándole orientación oportuna respecto a sus necesidades académicas y socioemocionales en la institución educativa. ü Promover estilos de vida saludable y el uso apropiado del tiempo libre como forma de prevenir problemas de embarazo en la adolescencia, bullyng, alcoholismo, violencia familiar, consumo de drogas etc. ü Impulsar la organización y participación de los estudiantes de espacio al interior y fuera de la Institución Educativa, fortaleciendo su autonomía y compromiso de los asuntos públicos. ü Sensibilizar a los padres de familia sobre la labor educativa y orientadora que brinda la escuela a través de talleres y sesiones de integración y en las Escuelas de Padres, para lograr una convivencia armoniosa. ü Promover talleres de habilidades sociales a los adolescentes que les permita una mejor interrelación en la familia, la escuela y en la comunidad. |
V. ACTIVIDADES:
ACTIVIDADES DE TUTORÍA |
|||||
|
Actividades (Ejemplos) |
N° |
I TRIMESTRE |
II TRIMESTRE |
III TRIMESTRE |
Tutoría Grupal
|
Sesiones de tutoría |
39 |
13 |
13 |
13 |
Asambleas de aula (de estudiantes) |
3 |
1 |
1 |
1 |
|
Actividades complementarias paseos de integración. |
1 |
-- |
1 |
-- |
|
Tutoría Individual
|
Entrevistas individuales |
1 |
1 |
1 |
1 |
Seguimiento y atención de situaciones particulares |
1 |
1 |
1 |
1 |
|
Orientación a las familias
|
Reuniones de aula (con padres de familia)
|
1 |
1 |
-- |
-- |
Entrevistas a familias de los estudiantes |
1 |
1 |
1 |
1 |
RECURSOS HUMANOS |
RECURSOS MATERIALES |
|
|
|
|
ACTIVIDADES / TAREAS I TRIMESTRE |
MESES |
||
M |
A |
M |
Tutoría grupal (Especificar el título de la sesión o actividad complementaria). |
DIMENSIÓN QUE ABORDA LA ACTIVIDAD |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1 |
Estoy Cambiando a mi Ritmo |
Desarrollo social comunitario |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2 |
Mi familia y yo estamos cambiando |
Desarrollo social comunitario |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
3 |
Lo que siento, lo expreso |
Desarrollo Personal |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
4 |
Así soy yo |
Desarrollo Personal |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
5 |
Aprendo a manejar la presión de grupo |
Desarrollo Personal |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
6 |
El valor de la honestidad |
Desarrollo social comunitario |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
7 |
Esta situación no me gusta |
Desarrollo social comunitario |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
8 |
Si supero los estereotipos de género todas y todos ganamos |
Desarrollo social comunitario |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
9 |
Mis estudios en el colegio |
Desarrollo de los aprendizajes. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
10 |
Respetemos las normas de tránsito… ellas nos protegen |
Desarrollo social comunitario. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
11 |
Organizo mi tiempo para mejorar mis aprendizajes |
Desarrollo de los aprendizajes. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
12 |
Mejorando mi plan de estudios |
Desarrollo de los aprendizajes. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
13 |
Evalúo mis aprendizajes |
Desarrollo de los aprendizajes. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Tutoría individual |
CANTIDAD (ejemplo) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Entrevistas a estudiantes (programadas) |
16 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Seguimiento y atención de situaciones particulares |
De acuerdo a las necesidades |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Orientación a las familias |
CANTIDAD |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Reunión de aula |
1 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Entrevistas a familias |
De acuerdo a las necesidades |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ACTIVIDADES / TAREAS II TRIMESTRE |
MESES |
||
S |
O |
N |
Tutoría grupal (Especificar el título de la sesión o actividad complementaria). |
DIMENSIÓN QUE ABORDA LA ACTIVIDAD |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
14 |
Mi escala de valores |
Social comunitario |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
15 |
Cómo soy, cómo dicen que soy |
desarrollo personal |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
16 |
Aprendiendo a expresar mis emociones, libero mis tensiones |
Desarrollo Personal |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
17 |
Acoso sexual callejero |
Desarrollo social comunitario |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
18 |
Conociendo el delito de la trata de personas con fines de explotación sexual |
Desarrollo social comunitario |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
19 |
Conociendo más sobre los efectos del alcohol en el organismo |
Desarrollo social comunitario |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
20 |
Proyectando mi futuro |
Desarrollo social comunitario |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
21 |
Reconociendo nuestras cualidades |
Desarrollo personal |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
22 |
Encuentro la mejor manera de expresar mis ideas y pensamientos |
Desarrollo personal |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
23 |
Evaluamos nuestras normas de convivencia |
Desarrollo social comunitario |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
24 |
Consecuencias del abuso del alcohol |
Desarrollo social comunitario |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
25 |
Una vida libre de tabaco |
Desarrollo social comunitario |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
26 |
Creencias sobre el consumo de alcohol y tabaco |
Desarrollo social comunitario |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Tutoría individual |
CANTIDAD (ejemplo) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Entrevistas a estudiantes (programadas) |
16 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Seguimiento y atención de situaciones particulares |
De acuerdo a las necesidades |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Orientación a las familias |
CANTIDAD |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Reunión de aula |
1 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Entrevistas a familias |
De acuerdo a las necesidades |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ACTIVIDADES / TAREAS III TRIMESTRE |
MESES |
||
S |
O |
N |
Tutoría grupal (Especificar el título de la sesión o actividad complementaria). |
DIMENSIÓN QUE ABORDA LA ACTIVIDAD |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
27 |
Trata de personas |
Desarrollo social comunitario |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
28 |
Creo que me he enamorado |
Desarrollo Personal |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
29 |
Me preparo para los exámenes |
Desarrollo de los aprendizajes |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
30 |
Identifico mitos y creencias acerca del proyecto de vida |
Desarrollo personal |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
31 |
ACEPTÁNDOME SIGO CRECIENDO |
Desarrollo personal |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
32 |
MIS CAPACIDADES TAMBÍEN CRECEN. |
Desarrollo personal |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
33 |
¡1, 2, 3 EMOCIONES A LA VEZ! |
Desarrollo personal |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
34 |
EMOCIONES Y ESTRATEGIAS |
Desarrollo Personal |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
35 |
¿BIENESTAR ENGAÑOSO? |
Desarrollo Personal |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
36 |
¡A LAS DOS NOS GUSTA EL MISMO CHICO! |
Desarrollo Personal |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
37 |
¡Y QUÉ ES LO MÁS IMPORTANTE PARA TI! |
Desarrollo Personal |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
38 |
ENREDADOS Y PERSEVERANTES |
Desarrollo Personal |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
39 |
Y TÚ… ¿UTILIZAS LOS MALOS TRUCOS? |
Desarrollo personal |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Tutoría individual |
CANTIDAD (ejemplo) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Entrevistas a estudiantes (programadas) |
16 |
|
|
|
|
|
|
|
|
![]() |
mUCHAS GRACIAS. eS UNA GUIA INTERESANTE...