Featured

Sesión de aprendizaje N° 03 primaria 2° ARTE Y CULTURA 02 de junio del 2023


Modelo de una sesión de aprendizaje del área Arte y Cultura, para el 2° grado de primaria, espero que te sirva como guía.

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 03

DATOS INFORMATIVOS:

Institución Educativa:

Docente:

Grado:

Duración: 2 bloque

Fecha: 02/06/2023

TÍTULO DE LA SESIÓN: Elaboramos un dibujo y aplicamos una técnica libre.

ÁREA: ARTE Y CULTURA

COMPETENCIA/

CAPACIDADES

DESEMPEÑOS

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales.

-Percibe manifestaciones artístico-culturales.

 Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.

-Explora y experimenta los lenguajes del arte.

-Describe o registra líneas, formas, sonidos y movimientos que encuentra en la naturaleza, el entorno y en diversas manifestaciones artísticas, y los asocia con ideas y sentimientos.

-Explora e improvisas maneras de usar los medios, los materiales y las técnicas artísticas, y descubre que pueden ser utilizados para expresar ideas y sentimientos.

-Dibuja responsabilidades en el aula o colegio aplicando una técnica en forma libre y describe como lo realizó.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

-Describe o registra líneas, formas, sonidos y movimientos que encuentra en la naturaleza, el entorno y en diversas manifestaciones artísticas, y los asocia con ideas y sentimientos.

-Explora e improvisas maneras de usar los medios, los materiales y las técnicas artísticas, y descubre que pueden ser utilizados para expresar ideas y sentimientos.

ENFOQUES TRANSVERSALES Y VALORES

ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES

Enfoque igualdad de género.

Estudiantes varones y mujeres tienen las mismas responsabilidades en el cuidado de los espacios educativos que utilizan.

MATERIALES/ RECURSOS

Papelote y plumón grueso, fichas de tareas, cartulinas cuadradas, periódico viejo para forrar mesas, material de dibujo y pintura, pinceles, envases para agua, papel para limpiar pinceles.

MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO

Motivación. Invitamos a sentarse en círculo y hacemos una demostración de las técnicas que usarán hoy.

Al seleccionar colores y manipular la témpera, deben tener en cuenta qué sentimientos o emociones quieren comunicar.

Explicamos que primero pasarán sus bocetos a la cartulina donde elaborarán su trabajo artístico final.

Demostramos cómo echar un poco de témpera en una tapa de plástico o pedazo de cartón reciclado y explicamos cómo usar el pincel.

Recogemos un poco de pintura con la punta del pincel, enjuágalo en el agua después de usar y límpialo con un poco de papel antes de cambiar de color.

Saberes previos.

¿Qué les gustaría dibujar? ¿Cómo la van a dibujar? ¿les gustaría publicar su dibujo?

El propósito del día de hoy es: El día de hoy elaboraremos un dibujo y aplicaremos una técnica libre.

Recordamos las siguientes normas de convivencia: Mantener el salón aseado y respetar a su maestra. Hablar en voz baja. Pedir la palabra antes de hablar. Ser puntual y constante a lo largo del proceso educativo. Expresarse a través de un lenguaje educado. La higiene es fundamental. Levantar la mano para hablar. Cuidar y proteger los materiales de clase.

DESARROLLO

En grupo clase

Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico culturales.

Planteamos la siguiente pregunta con el fin de organizar con ellos los materiales y el espacio de trabajo: ¿qué tareas necesitan realizar para organizar el trabajo con pinturas?

Posiblemente ellos responderán que es necesario cubrir las mesas con periódico, repartir y recoger cartulinas, lavar los pinceles, limpiar las mesas, etc. Anota sus ideas en un papelote y completamos con otras que sean necesarias.

Forman grupos para que asuman una responsabilidad de limpieza que deberán cumplir. En grupos de trabajo

Repartimos a cada grupo una ficha de tareas de limpieza y pedimos que en la columna de la izquierda anoten las tareas acordadas.

Pedimos a los grupos que llenen la ficha con sus nombres y diles que al final de la clase los integrantes evaluarán si cumplieron o no con su tarea.

Además, utilizarán la misma ficha en la siguiente sesión.

En forma individual

Solicitamos a los integrantes que copien de manera individual su boceto a la cartulina o la tela.

Recordamos que hoy no deben concentrarse en los detalles, sino en trabajar primero el fondo.

Incentivamos a los estudiantes para que hagan mezclas de color con las témperas, en caso de que esta sea la técnica elegida.

Pueden usar pedazos de cartulina reciclada o tapas de plástico para realizar ahí las mezclas.

Con los colores creados, pintarán los fondos de sus trabajos.

Descripción

Mientras vayan trabajando, preguntamos por los colores que han elegido: ¿son colores alegres y brillantes, o son oscuros y apagados?, ¿qué sentimientos quieren transmitir con su trabajo?, ¿qué colores pueden ayudarlos en ello?

En grupos de trabajo  

Después del tiempo asignado, solicita a los estudiantes que con cuidado escriban, usando letra pequeña, su nombre en una esquina del trabajo artístico.

Invitamos a colgar sus trabajos para que compartan sus avances con el resto de la clase.

Antes de terminar la clase, recordamos que es hora de efectuar las tareas de limpieza.

Motivamos a los grupos para que ayuden a dejar listo el aula para la siguiente clase. Después de la limpieza, indícales que se evalúen los unos a los otros acerca de las tareas de limpieza que han llevado a cabo.

CIERRE

Meta cognición:  ¿les está quedando el trabajo como lo habían imaginado?, ¿Qué colores han elegido?, qué sentimientos quieren comunicar?, ¿Qué ha sido fácil?, ¿Qué ha sido difícil?, ¿Cómo lo han resuelto?

 

Reflexión. - ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes? ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión? ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

 

 

Profesor de Aula.

348 Vistas