Modelo de una sesión de aprendizaje N° 13 del área de tutoría, para el 5° grado de secundaria, que se desarrollará del 04 al 08 de julio del 2022, espero que te sirva como guía, puede adecuar al formato que tiene y de acuerdo a su medio.
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 13
I. DATOS PERSONALES |
|||||||
DOCENTE |
CASTRO CUYA, Augusto |
DURACIÓN |
02 – HORAS |
||||
TEMA |
Vivo mi sexualidad |
||||||
QUE BUSCAMOS |
Que las y los estudiantes reflexionen sobre sus ideas y creencias relacionadas con el inicio de las relaciones sexuales. |
||||||
DIMENSIÓN |
Personal |
||||||
ÁREA |
TUTORÍA |
MEDIO DE COMC. |
|
||||
GRADO |
5° |
SECCIÓN |
A |
CICLO |
VII |
FECHA |
04 al 08 JULIO 2022 |
MATERIALES |
Plumones, papelotes, cinta adhesiva, un juego de carta, Anexo 1: Averiguando. |
||||||
II. SECUENCIA DEL DESARROLLO DE ACTIVIDADES |
|
INICIO |
Motivación y exploración El tutor o tutora escribe las siguientes palabras en la pizarra o papelote y solicita a las/los estudiantes que elaboren o formen una frase con ellas: • Información. • Responsabilidad. • Sexualidad. Luego, se pedirá a las/los estudiantes que lean sus frases y que intercambien sus opiniones acerca de cómo vivir una sexualidad sana, informada y responsable. |
DESARROLLO |
Análisis y reflexión de la información propia y compartida en el aula Se forman dos grupos, se solicita a cada alumno o alumna que se escoja a un o una compañera para jugar. Una o un estudiante se encargará de leer las instrucciones del juego y otros dos leerán, una a una, las afirmaciones del juego Averiguando, Anexo 1. |
CIERRE |
Conclusiones y toma de decisiones Se les solicita a las y los estudiantes que comenten y extraigan del juego, conclusiones sobre una sexualidad informada y responsable. Se complementa con las siguientes ideas clave: • Se sabe que la comunicación y el acceso a la información son herramientas que favorecen la postergación del inicio sexual en las y los estudiantes y les ayudan a evitar los factores de riesgo. • La postergación del inicio sexual de las parejas adolescentes permite: Que las/los adolescentes tengan tiempo suficiente para conocerse, descubrirse y fortalecer sus vínculos. Que el proyecto de vida no se postergue. Prevenir la posibilidad de contraer ITS. |
III. DESPUÉS DE LA HORA DE TUTORÍA: |
|
Anima a las y los estudiantes a conversar con sus padres sobre lo tratado en esta sesión (prácticas sexuales informadas, responsables y saludables) y la postergación del inicio sexual como una opción responsable para su vida. |
-----------------------------------------------
Prof. Augusto Castro Cuya
ANEXO 1. A JUGAR PARA REFLEXIONAR Y ANALIZAR FRASES, RELACIONADAS A LOS MITOS Y CREENCIAS DE LA SEXUALIDAD EN LAS Y LOS ADOLESCENTES.
AVERIGUANDO
El juego tiene por objetivo reflexionar y analizar frases, relacionadas a los mitos y creencias de la
sexualidad en las y los adolescentes.
Cada responsable de grupo cogerá una carta del maso.
Pasos a seguir:
• Se formarán dos grupos.
• Se contará con un o una estudiante quien tendrá el listado de las frases.
• Un mazo de cartas deberá estar en una carpeta.
• Cada grupo escogerá un responsable.
• El responsable de cada grupo sacará, por turnos, una carta. De acuerdo al número, deberá responder si la afirmación leída es verdadera o falsa. Si no tiene seguridad o no sabe la respuesta, puede contestar otra u otro estudiante de su grupo.
• Si en algún momento tocara el as (que significa seguridad), el o la estudiante leerá la frase y preguntará: ¿por qué crees que estás seguro? De la misma forma, si tocara el “joker”, se leerá la frase y preguntaremos: ¿ por qué crees que estás en peligro?
• Se continúa con la misma dinámica durante el resto del juego con las y los participantes.
FRASE |
|
|
|
• Tú y tu pareja se conocen y comparten pasatiempos y metas futuras, pero han decidido postergar sus relaciones sexuales. • Has decidido postergar tu inicio sexual, la verdad es que hace muy poco que conoces a tu pareja. • Has decido postergar el inicio sexual porque te das cuenta de que aún no te sientes preparado o preparada emocionalmente. |
SEGURIDAD |
|
• Tu enamorado o enamorada dice que con condón no se siente el mismo placer. • Aceptas tener relaciones sexuales con alguien que acabas de conocer. • Quieres tener sexo porque todos dicen que ya lo hacen. |
PELIGRO |
N° DE CARTA |
FRASE |
RESPUESTA |
2 |
Una adolescente que tuvo relaciones sexuales una vez puede decidir no volver a tenerlas hasta sentirse preparada. |
Verdadero |
3 |
Si no quieres correr el riesgo de quedar embarazada o embarazar a alguien, l más seguro es no tener sexo o cuidarte con métodos anticonceptivos. |
Verdadero |
4 |
Los varones no pueden controlar su deseo sexual. |
Falso |
5 |
Si tienes un proyecto de vida y por el momento no quieres correr el riesgo de embarazo ni de contraer ITS, postergar las relaciones sexuales es lo más seguro para tu desarrollo sexual saludable. |
Verdadero |
6 |
Las chicas y los chicos que no lo han hecho son anticuados. |
Falso |
7 |
Si tengo dudas de mis sentimientos o de los sentimientos de mi pareja, no es tiempo de tener relaciones sexuales. |
Verdadero |
8 |
Antes de tener un encuentro íntimo, no es importante conocer bien a la pareja. |
Falso |
9 |
Mejor no pregunto a mi tutor sobre qué son las relaciones sexuales. ¿Qué va a pensar de mi?. |
Falso |
10 |
Podemos bailar, hacer deportes y jugar para pasarla bien con la pareja. |
Verdadero |
11 |
Las y los enamorados deben conversar con anticipación hasta dónde van a llegar en sus caricias y encuentros amorosos para vivir la sexualidad de manera saludable. |
Verdadero |
12 |
Si todos “lo hacen” significa que tú debas hacerlo. |
Falso |
13 |
Cuando tenga dudas me puedo acercar a mi tutor y comentarle lo que me está pasando. |
Verdadero |