Modelo de una sesión de aprendizaje del área de tutoría del primer grado de primaria, espero que te sirva como guía. Se desarrollará el día 27 de setiembre del 2022.
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 20
DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa:
Docente:
Grado: 1°
Fecha: 28/09/2022
TÍTULO DE LA SESIÓN: Conservamos limpio el ambiente.
ÁREA: TUTORÍA |
||
DIMENSIÓN |
DESEMPEÑOS |
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE |
Personal social Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. -Interactúa con todas las personas. -Construye normas y asume acuerdos y leyes. -Maneja conflictos de manera constructiva. -Delibera sobre asuntos públicos. -Participa en acciones que promueven el bienestar común. |
Delibera sobre asuntos de interés común enfatizando en los que se generan durante la convivencia diaria en el aula, para proponer y participar en actividades colectivas orientadas al bienestar de todos, a partir de la identificación de necesidades. |
Propone acciones que pueden realizar para promover el cuidado del ambiente. |
CRITERIOS DE EVALUACIÓN |
||
Delibera sobre asuntos de interés común enfatizando en los que se generan durante la convivencia diaria en el aula, para proponer y participar en actividades colectivas orientadas al bienestar de todos, a partir de la identificación de necesidades. |
||
ENFOQUES TRANSVERSALES |
ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES |
|
AMBIENTAL Solidaridad planetaria y equidad intergeneracional. |
Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la realidad ambiental de su comunidad, tal como la contaminación, el agotamiento de la capa de ozono, la salud ambiental, etc. |
|
MATERIALES/ RECURSOS |
||
Colores, hojas de papel, papelógrafos, crayones, dibujo de un túnel |
MOMENTOS DE LA SESIÓN |
INICIO |
Saludo amablemente a los estudiantes. ¿Qué aprendimos en la clase anterior sobre los residuos sólidos? ¿Qué aprenderemos hoy? Doy a conocer el propósito. Los estudiantes identificarán las acciones que ayudan a cuidar el ambiente donde viven y estudian. · Se les comunica los criterios de evaluación: -Reconocer el uso de los residuos orgánicos. -Proponer acciones que ayuden a cuidar el ambiente. Recordamos los acuerdos de convivencia y los protocolos de bioseguridad. Usar cubrebocas, mantener la distancia, desinfectar mesa y silla, usar gel antibacterial. |
DESARROLLO |
Dialogamos sobre lo aprendido en la clase anterior de Tutoría, como cuidaban el ambiente y las propuestas que tenían para poner en práctica en el hogar y la escuela. Recordamos, leyendo la información. Cuidamos el ambiente de nuestra escuela. -Separar los residuos sólidos ayuda a mantener nuestro ambiente limpio. En el aula y en nuestra casa podemos utilizar los tachos del color que corresponde. -Azul: papel y cartón. -Blanco: plástico -Verde: vidrio -Marrón: orgánico. “Para cuidar nuestro ambiente, debemos practicar las 3 R (reusar, reciclar y reducir” • ¿Qué acciones ya pusimos en práctica? • ¿Nos está ayudando? ¿Por qué? • ¿Qué más podremos hacer? Nos organizamos para segregar (separar) nuestros residuos orgánicos. Pregunto: ¿Qué son residuos orgánicos? Escucho las respuestas de los estudiantes. Luego, explico. La basura orgánica, es aquella compuesta por desechos naturales y orgánicos, como alimentos, seres vivos o excrementos. Son, en definitiva, todo aquello que se descompone de manera natural para volver a formar parte del ciclo de la vida. Leemos la información.
Pido que comenten, ¿esta actividad nos ayudará a cuidar el ambiente? ¿Será posible elaborar una compostera en el hogar? |
CIERRE |
MIS REFLEXIONES FINALES 1. ¿Cómo me sentí al realizar las actividades? 2. ¿Cómo me siento cuando cuido mi ambiente? Cierro la sesión pidiendo a los estudiantes expresen algunas ideas a manera de reflexión o conclusión. |
Reflexión. - ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes? ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión? ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
Profesora de Aula.
LISTA DE COTEJO
N° |
APELLIDOS Y NOMBRES |
CRITERIOS |
NECESITO MEJORAR |
|||||
Reconoce el uso de los residuos orgánicos.
|
Propone acciones para cuidar el ambiente. |
|
||||||
SI |
NO |
SI |
NO |
SI |
NO |
|||
1 |
ATAYPOMA ESPINOZA, Abner Gael |
|
|
|
|
|
|
|
2 |
ATAYPOMA ESPINOZA, Gavier |
|
|
|
|
|
|
|
3 |
ATAYPOMA SOTACURO, Olinda |
|
|
|
|
|
|
|
4 |
HUAMAN ICHPAS, Nineth Sheyla |
|
|
|
|
|
|
|
5 |
ICHPAS LIZANA, Luis Emerson |
|
|
|
|
|
|
|
6 |
LIZANA ICHPAS, Mayte Tatiana |
|
|
|
|
|
|
|
7 |
LIZANA TAIPE, Anggie Luz |
|
|
|
|
|
|
|
8 |
NOA LOAYZA, Deysi |
|
|
|
|
|
|
|
9 |
PALOMINO TAYPE, Ruben |
|
|
|
|
|
|
|
10 |
SALVATIERRA ORTIZ, Clara Angela |
|
|
|
|
|
|
|
11 |
SALVATIERRA QUISPE, Jesus Anderson |
|
|
|
|
|
|
|
12 |
SANCHEZ TAIPE, Yimi Antony |
|
|
|
|
|
|
|
13 |
SOTO QUISPE, Kiara Pamela |
|
|
|
|
|
|
|
14 |
TAIPE SEDANO, Yedlin Skot |
|
|
|
|
|
|
|
15 |
TAYPE PALOMINO, James Hurtur |
|
|
|
|
|
|
|
16 |
TAYPE PALOMINO, Jim Henry |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Logrado
No logrado