Featured

Sesión de aprendizaje N° 21 primaria 2° Ciencia y Tecnología 30 de marzo del 2023.


Modelo de una sesión de aprendizaje del área de Ciencia y Tecnología para el 2° grado de primaria, titulado: Conocemos las partes de nuestro cuerpo, espero que te sirva como guía.

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 21

DATOS INFORMATIVOS:

Institución Educativa:

Docente:

Grado:

Duración: 1 bloque

Fecha: 29/03/2023

TÍTULO DE LA SESIÓN: Conocemos las partes de mi cuerpo.

ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA

COMPETENCIA/

CAPACIDADES

DESEMPEÑOS

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo

-Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.

-Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.

Explica las funciones de las partes del cuerpo humano basándose en conocimientos sobre los seres vivos.

Dibujo del cuerpo humano señalando las partes principales.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Explica sobre las funciones de las partes del cuerpo humana.

ENFOQUES

TRANSVERSALES

ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES

Enfoque inclusivo o atención a la diversidad

Los estudiantes protegen y fortalecen en toda circunstancia su autonomía, autoconfianza y autoestima.

MATERIALES/ RECURSOS

Papelote, cuaderno, hojas de reúso o cuaderno, lápiz o lapicero, lápices de colores, borrador, tajador.

MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO

Se les recuerda a los estudiantes los protocolos de bioseguridad para una clase segura:

Lavarse las manos con agua y jabón.

Al toser o estornudar cubrirse con el brazo o con un pañuelo desechable.

Mantener ventiladas las aulas durante las horas de clases.

Se pregunta a los estudiantes:

¿Qué partes tiene tu cuerpo?

¿Qué partes de tu cuerpo utilizas para correr?

Propósito: Aprenderán acerca de las partes de su cuerpo

Les recordamos a los estudiantes lo importante que es tener en cuenta siempre las normas de convivencia para un desarrollo armonioso de la sesión y el logro de los aprendizajes.

DESARROLLO

Planteamiento del problema

Se les presenta a las niñas y niños la siguiente situación: Hoy los niños se encuentran muy contentos, pues van a conocer el pueblo de Orellana. Deben ir en peque - peque para llegar allí desde Contamana. Pedro está en su silla de ruedas y piensa que no puede viajar, pero lo ayudan. Al llegar, se ponen a jugar vóley y Juana exclama: "¡Pedro, vamos! ¡Tú también puedes jugar!".

A partir de la situación se realiza las siguientes preguntas:  ¿Qué actividad realizan las niñas y los niños? ¿Qué movimientos efectúa el cuerpo de cada uno para poder jugar? ¿Qué funciones cumple las partes externas de su cuerpo?

Planteamiento de la hipótesis Les pedimos que observen detenidamente su cuerpo y respondan a la pregunta de investigación.

Se anota sus respuestas en la pizarra.

Elaboración de un plan de acción

Se les pregunta: ¿Qué actividades podemos realizar para responder a la pregunta de investigación? ¿Por qué creen que las acciones planteadas ayudarán a comprobar sus respuestas? ¿Qué más podrían hacer?

Recojo de datos y análisis de los resultados

Se pide a los estudiantes que recordemos las partes de nuestro cuerpo. Se pega la siguiente imagen en la pizarra para que todos observen.

 

Luego se les menciona que copien en su cuaderno lo siguiente.


Se menciona que en cuanto a la hipótesis que hemos plateado que las partes de nuestro cuerpo son importantes para realizar ciertas acciones, completamos el siguiente cuadro.

 

Completando este cuadro podemos generar un plan de acción para poder apoyar al compañero Juan. Hacemos un cuadro comparativo sobre lo que puede y lo que le dificulta hacer.

Acciones

Lo que puede realizar

Lo que tiene dificultades en realizar

Saltar

 

 

Sostener

 

 

Tocar

 

 

Rodar

 

 

 

CIERRE

Metacognición: Se hace un recuento de la sesión desarrollada realizando las siguientes preguntas: ¿qué hicieron?, ¿cómo se sintieron al realizar las actividades?, ¿qué les gustó más?, ¿hubo algo que no les gustó?, ¿qué aprendieron en esta sesión?, ¿para qué les servirá lo aprendido?, ¿qué te falta aprender?, etc.

Reflexión. - ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes? ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión? ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

 

 

Profesor de Aula.

 

 

LISTA DE COTEJO

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

APELLIDOS Y NOMBRES

CRITERIOS

 

 

 

 

 

NECESITO MEJORAR

Explica sobre las funciones de las partes del cuerpo humana.

 

 

SI

NO

SI

NO

SI

NO

1

ATAYPOMA ESPINOZA, Abner Gael

 

 

 

 

 

 

 

2

ATAYPOMA ESPINOZA, Gavier

 

 

 

 

 

 

 

3

ATAYPOMA SOTACURO, Olinda

 

 

 

 

 

 

 

4

HUAMAN ICHPAS, Nineth Sheyla

 

 

 

 

 

 

 

5

ICHPAS LIZANA, Luis Emerson

 

 

 

 

 

 

 

6

LIZANA ICHPAS, Mayte Tatiana

 

 

 

 

 

 

 

7

LIZANA TAIPE, Anggie Luz

 

 

 

 

 

 

 

8

NOA LOAYZA, Deysi

 

 

 

 

 

 

 

9

PALOMINO TAYPE, Ruben

 

 

 

 

 

 

 

10

SALVATIERRA ORTIZ, Clara Angela

 

 

 

 

 

 

 

11

SALVATIERRA QUISPE, Jesus Anderson

 

 

 

 

 

 

 

12

SANCHEZ TAIPE, Yimi Antony

 

 

 

 

 

 

 

13

SOTO QUISPE, Kiara Pamela

 

 

 

 

 

 

 

14

TAIPE SEDANO, Yedlin Skot

 

 

 

 

 

 

 

15

TAYPE PALOMINO, James Hurtur

 

 

 

 

 

 

 

16

TAYPE PALOMINO, Jim Henry

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  Logrado          

              No logrado

 

2,836 Vistas