Modelo de una sesión de aprendizaje del área de TUTORÍA, par el 2° grado de primaria, que se desarrollará el día viernes 27 de octubre del 2023, espero que te sirva como guía, descárgalo.
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 24
DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa:
Docente:
Grado: 2°
Fecha: 27/09/2023
TÍTULO DE LA SESIÓN: A cuidar los recursos naturales.
ÁREA: TUTORÍA |
||||||||||||||
COMPETENCIA/ CAPACIDADES |
DESEMPEÑOS |
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE |
||||||||||||
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. -Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales -Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el ambiente. -Genera acciones para conservar el ambiente local y global. |
-Identifica las posibles causas y consecuencias de los problemas ambientales (contaminación de aire, suelo y del aire) que afectan su espacio cotidiano; participa de acciones sencillas orientadas al cuidado de su ambiente |
Completar cuadro de doble entrada. |
||||||||||||
CRITERIOS DE EVALUACIÓN |
||||||||||||||
-Participa con ideas para proponer acciones de conservación de los recursos naturales. |
||||||||||||||
ENFOQUES TRANSVERSALES Y VALORES |
ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES |
|||||||||||||
Enfoque intercultural. |
Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni excluir a nadie en razón de su lengua, su manera de hablar, su forma de vestir, sus costumbres o sus creencias. |
|||||||||||||
MATERIALES/ RECURSOS |
||||||||||||||
-Colores -Copia de las lecturas |
||||||||||||||
MOMENTOS DE LA SESIÓN |
||||||||||||||
INICIO |
||||||||||||||
Motivación Leen la adivinanza: Estoy en la naturaleza, Plantas y animales me respetan, pero solo el ser humano más explota. ¿Quién soy? Saberes previos: Adivinen ¿Qué es? Exacto “Los recursos naturales.”
El propósito del día de hoy es: Hoy identificaremos algunas acciones que perjudican a la naturaleza y plantearán algunas ideas para solucionar o mitigar los problemas que han podido identificar. Recordamos las siguientes normas de convivencia: Levantar las manos si queremos participar Respetamos la opinión de los demás. Tener sus materiales educativos. Seguir las indicaciones de la maestra(o). Escuchar al compañero mientras habla. |
||||||||||||||
DESARROLLO |
||||||||||||||
Escuchan la historia: Paki y los seres de la naturaleza
Paki es una niña que disfruta de la naturaleza, a ella le gusta sentarse a mirar el cielo y el agua del río que hace música cuando baja por las piedras. Ella ríe mucho cuando el viento mueve las hojas de los árboles, además le da muchas cosquillas cuando el viento le acaricia el rostro. Ella escucha a los animales hablar en su propia lengua. Les dice, por medio de silbidos y palabras: “aquí estoy, los escucho”. Ella piensa que se emocionan y, aunque no siempre los ve, sabe que están allí, cerca. Paki disfruta mucho jugando en la naturaleza y creando grandes historias. Para hacer esto, siempre busca algunos elementos como hojas secas, piedras, tronquitos, palos y semillas. A veces juega a que prepara una deliciosa comida; en otras, a que viaja en una lancha por el río. Un día, mientras jugaba, Paki se quedó admirada de lo que veía: “¡Cuántas plantas… y de muchos colores! ¡Cuántos animales! y no son iguales, tienen diferentes formas, colores y tamaños. Ese río es tan largo y hermoso, a veces puedo verme reflejada en él, como si fuese un espejo. ¡Y las montañas son tan verdes, grandes y hermosas!”. Mientras Paki disfrutaba de observar en silencio, su abuelo se acercó y le dijo: “Veo que te diviertes y disfrutas mucho explorando, observando y jugando”, ella le respondió: “Sí Abu Javi, me gusta mucho jugar aquí”. Entonces, su abuelo le preguntó: “¿Sabías que hay muchos seres en la naturaleza?”. Paki se sorprendió y pregunta: "¿Seres de la naturaleza?". “Sí”, le respondió su abuelo. “Todos somos seres de este gran lugar”. Paki tiene muchas dudas: "Entonces, ¿todos los que vivimos acá somos seres de la naturaleza?, ¿las plantas también?, ¿y las piedras y tronquitos?". Y tú, ¿Qué sabes de la naturaleza? Autora: Nilda Gálvez Varas Responden preguntas ¿A qué se refería el abuelito de Paki cuando mencionó a los seres de la naturaleza? ¿Quiénes serán esos seres? Seguimos preguntando ¿Qué espacios naturales te gustan más? ¿Por qué? ¿Qué encuentras en esos espacios? ¿En qué lugares cercanos encontramos naturaleza? Mencionan mencionando y señalando todo lo que observan de la naturaleza. Volemos a preguntar ¿Qué le hace daño a la naturaleza?, ¿Qué le hace daño a los seres que habitan en ella? Observan imágenes del impacto negativo sobre la naturaleza: Preguntamos ¿Qué vez en esta imagen? ¿Qué crees que está pasando? Observan el video https://www.youtube.com/watch?v=0LjuJMaILOg Conversan sobre los diferentes problemas que afectan la vida de los animales. Recuerda: La naturaleza nos brinda mucho, pero una forma de retribuirle es tomando acción sobre aquello que atenta contra ella. Todo lo que afecte a la naturaleza nos afecta también a los seres humanos. Cómo cuidar la naturaleza Aquí te dejamos más ideas para que cuides de la naturaleza y te comprometas con su protección: Evita los plásticos de un solo uso, como pajitas o cañas o cubertería de plástico. Ayuda a educar en el respeto, solidaridad y civismo. Un paseo por Reservas Naturales puede aportar un aprendizaje muy valioso. Además del transporte público, también puedes optar por ir en bici o por ir andando. Cierra el grifo cuando no lo estés usando, aunque sea un momento. Desenchufa aquellos aparatos que no estén en uso. Utiliza baterías recargables. Usa bombillas de bajo consumo. Compra productos con empaquetados reutilizables y reciclables, así como aquellos que no precisen tanto envasado y se hayan hecho a partir de productos reciclados. Recoge los excrementos de tus mascotas. Reutiliza los cuadernos o papeles usados o viejos como borradores para ahorrar papel. Participa con ONGs ambientalistas que ayuden a cuidar y a promover acciones para ayudar a la naturaleza y a las especies que allí habitan. Seguimos preguntando Ahora que conoces lo que está sucediendo con la naturaleza, ¿Qué podemos hacer para que esto cambie? ¿Cómo podemos cuidar a la naturaleza? ¿Será necesario que la naturaleza tenga protectoras y protectores, es decir, personas que la cuiden? ¿Por qué? ¿Cómo te imaginas que podemos ser protectoras y protectores de la naturaleza? Organizan sus ideas en un cuadro de doble entrada y completan. Ejemplo:
Exponen sus ideas y pegan el papelote en el aula. |
||||||||||||||
CIERRE |
||||||||||||||
Metacognición: ¿Qué parte de la actividad me gustó más?, ¿por qué? ¿Qué aprendí?, ¿Qué hice para lograrlo? ¿Qué compromiso asumiré a partir de lo trabajado? |
Reflexión. - ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes? ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión? ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
Profesor de Aula.
LISTA DE COTEJO
N° |
APELLIDOS Y NOMBRES |
CRITERIOS |
NECESITO MEJORAR |
|||||
Participa con ideas para proponer acciones de conservación de los recursos naturales. |
Participa de acciones sencillas orientadas al cuidado de su ambiente |
|
||||||
SI |
NO |
SI |
NO |
SI |
NO |
|||
1 |
ATAYPOMA ESPINOZA, Abner Gael |
|
|
|
|
|
|
|
2 |
ATAYPOMA ESPINOZA, Gavier |
|
|
|
|
|
|
|
3 |
ATAYPOMA SOTACURO, Olinda |
|
|
|
|
|
|
|
4 |
HUAMAN ICHPAS, Nineth Sheyla |
|
|
|
|
|
|
|
5 |
ICHPAS LIZANA, Luis Emerson |
|
|
|
|
|
|
|
6 |
LIZANA ICHPAS, Mayte Tatiana |
|
|
|
|
|
|
|
7 |
LIZANA TAIPE, Anggie Luz |
|
|
|
|
|
|
|
8 |
NOA LOAYZA, Deysi |
|
|
|
|
|
|
|
9 |
PALOMINO TAYPE, Ruben |
|
|
|
|
|
|
|
10 |
SALVATIERRA ORTIZ, Clara Angela |
|
|
|
|
|
|
|
11 |
SALVATIERRA QUISPE, Jesus Anderson |
|
|
|
|
|
|
|
12 |
SANCHEZ TAIPE, Yimi Antony |
|
|
|
|
|
|
|
13 |
SOTO QUISPE, Kiara Pamela |
|
|
|
|
|
|
|
14 |
TAIPE SEDANO, Yedlin Skot |
|
|
|
|
|
|
|
15 |
TAYPE PALOMINO, James Hurtur |
|
|
|
|
|
|
|
16 |
TAYPE PALOMINO, Jim Henry |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Logrado
No logrado