Modelo de una sesión de aprendizaje del área de matemática del 4° grado de primaria, titulado: Ubicamos el millar en el tablero posicional, espero que te sirva como guía. Esta sesión de aprendizaje se desarrollará de acuerdo al horario que tienes, 8 de abil del 2025.
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 09
DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa:
Docente:
Grado: 4°
Fecha: 8/04/2025
TÍTULO DE LA SESIÓN: Ubicamos el millar en el tablero posicional.
ÁREA: MATEMÁTICA |
||
COMPETENCIA/ CAPACIDADES |
DESEMPEÑOS |
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE |
Resuelve problemas de cantidad. -Traduce cantidades a expresiones numéricas. -Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones. -Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo. -Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones. |
- Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico su comprensión de: La unidad de millar como unidad del sistema de numeración decimal, sus equivalencias entre unidades menores, el valor posicional de un dígito en números de cuatro cifras y la comparación y el orden de números. -Realiza afirmaciones sobre la conformación de la unidad de millar y las explica con material concreto. |
- Representa los números hasta la unidad millar en el TVP.
|
CRITERIOS DE EVALUACIÓN |
||
- Registra la Unidad de Millar en el tablero de valor posicional de situaciones dadas. -Resuelven problemas hasta el orden de la Unidad de Millar.
|
||
ENFOQUES TRANSVERSALES |
ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES |
|
ENFOQUE DE DERECHO
|
Reconocer a los estudiantes como sujetos de derechos y no como objetos de cuidado, donde se permita tener la capacidad de defender y exigir sus derechos. |
|
MATERIALES/ RECURSOS |
||
- Papelote, cuaderno -Hojas de reúso o cuaderno -Lápiz o lapicero -Lápices de colores -Borrador -Tajador |
||
MOMENTOS DE LA SESIÓN |
||
INICIO |
||
Motivación. Se recuerda la sesión anterior de la representación del millar con material base diez. Se motiva con tarjetas de números: 1000 1126 1056 1156 1238 Saberes previos: ¿Qué material usamos para formar los números? ¿De qué otra forma podemos representar al millar? ¿Cómo se representa en el tablero de valor posicional? Propósito de la sesión: Hoy representamos al millar en el tablero de valor posicional. Normas de convivencia que les permitirán trabajar en un clima afectivo favorable. Hablar en voz baja. Pedir la palabra antes de hablar. Ser puntual. Expresarse un lenguaje educado. La higiene es fundamental. Levantar la mano para hablar. Cuidar y proteger los materiales de clase. Respetar a mis compañeras y compañeras. |
||
DESARROLLO |
||
PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA: Se les presenta la siguiente situación problemática Arturo es el delegado del cuarto grado el reviso el inventario de útiles escolares que fueron enviados por la Municipalidad a la I.E. “San Martín” ¿Cuántos lapiceros, plumones, tajadores y borradores hay? ¿Cómo puedes escribirlo en el tablero posicional? Hay mil quinientos veinticinco lapiceros. Hay cuatro mil doscientos treinta y dos plumones. Hay nueve mil ciento siete borradores. Hay dos mil cuatrocientos seis tajadores. FAMILIARIZACIÓN CON EL PROBLEMA Responden las siguientes preguntas: ¿Qué hace el delegado de cuarto grado? ¿Qué útiles escolares enviaron la Municipalidad? ¿Qué te pide el problema? ¿Qué datos hay en el problema? BÚSQUEDA Y EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS Responden las preguntas: ¿qué harán para solucionar el problema?, ¿Qué materiales nos ayudara?, ¿Cuántos lapiceros hay en total?, ¿Cuántos plumones hay en total? , ¿Cuántos borradores hay en total? , ¿Cuántos tajadores hay en total?, ¿Cómo lo escribirán el número? Luego, se pide a los grupos que representen los números usando el Abaco. Por ejemplo:
SOCIALIZAN SUS REPRESENTACIONES Registran los números utilizando el tablero posicional, la cantidad de útiles que muestra cada caja.
Se pide a los grupos a socializar el resultado del problema. ¿Qué números escribieron? FORMALIZACIÓN Y REFLEXIÓN Responden las preguntas: ¿qué problema solucionaron?, ¿qué material utilizaron para solucionar el problema?, ¿Cómo representaron al millar en el tablero posicional? A partir de las respuestas de los estudiantes, explican el millar usando el tablero posicional. (Anexo 17) Se reflexiona con las siguientes preguntas: ¿qué problema resolvieron?, ¿qué material usaron para resolver el problema?, ¿Cómo representaron al millar en el tablero posicional? ¿Para qué nos sirve lo realizado? PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS · Resuelven el planteamiento de otros problemas en una ficha de aplicación. Ficha de Aplicación. -Durante las vacaciones de verano, 3 camiones designados para llevar el material educativo a los colegios salieron, cada uno rumbo a una ciudad distinta, según se muestra en la tabla. ¿Cuántos kilómetros en total recorrieron los 3 camiones?
a. Representen con el material Base Diez las distancias recorridas por cada camión y anótenlas en el tablero de valor posicional.
b. Representen gráficamente con el material base diez la cantidad total de kilómetros que recorrieron los camiones para llevar el material educativo. |
||
CIERRE |
||
Metacognición: ¿Qué aprendiste? ¿Cómo lo aprendiste? ¿Para qué te servirá lo aprendido? |
Reflexiones del docente sobre el aprendizaje
¿Qué avances tuvieron los estudiantes?, ¿qué dificultades experimentaron?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
---------------------------------------------
Profesora de Aula.
LISTA DE COTEJO
N° |
APELLIDOS Y NOMBRES |
CRITERIOS |
NECESITO MEJORAR |
|||||
Registran la Unidad de Millar en el tablero de valor posicional de situaciones dadas. |
Resuelven problemas hasta el orden de la Unidad de Millar. |
|
||||||
SI |
NO |
SI |
NO |
SI |
NO |
|||
1 |
|
|
|
|
|
|
|
|
2 |
|
|
|
|
|
|
|
|
3 |
|
|
|
|
|
|
|
|
4 |
|
|
|
|
|
|
|
|
5 |
|
|
|
|
|
|
|
|
6 |
|
|
|
|
|
|
|
|
7 |
|
|
|
|
|
|
|
|
8 |
|
|
|
|
|
|
|
|
9 |
|
|
|
|
|
|
|
|
10 |
|
|
|
|
|
|
|
|
11 |
|
|
|
|
|
|
|
|
12 |
|
|
|
|
|
|
|
|
13 |
|
|
|
|
|
|
|
|
14 |
|
|
|
|
|
|
|
|
15 |
|
|
|
|
|
|
|
|