Featured

Sesión de aprendizaje sugerente Educación física 3° secundaria del 28 al 31 de mayo 2024.


Te presentamos una sesión de aprendizaje sugerente, del área de educación física, contiene la parte teórica y la parte práctica, para el 3° grado de secundaria, espero que te sirva como guía.

 

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 03

ÁREA

Educación Física

TITULO DE LA SESIÓN

Ejercicios de preparación física para el voleibol. (Las recepciones)

GRADO y SECCIÓN

3° ABCD

FECHA

28 al 31 de junio 2024

 

PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS Y CAPACIDADES

DESEMPEÑOS (PRECISADOS)

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

SE DESENVUELVE DE MANERA AUTÓNOMA A TRAVÉS DE SU MOTRICIDAD.

-Se expresa corporalmente.

-Elabora secuencias de ejercicios de preparación física para el voleibol de forma individual y grupal comunicando sus ideas y emociones, aceptando y valorando sus aportes y el de sus compañeros.

-Tipos orales o escritos.

-Cuaderno de los alumnos.

Lista de cotejo

INTERACTÚA A TRAVÉS DE SUS HABILIDADES SOCIO MOTRICES.

-Crea y aplica estrategias y tácticas de juego.

-Establece soluciones a situaciones deportivas al utilizar elementos técnicos de las recepciones como elementos propios de una estrategia de juego que le permiten mayor eficacia en la práctica del voleibol, tomando en cuenta las características de cada integrante del equipo y mejoren su sentido de pertenencia e identidad al grupo.

PREPARACIÓN DE LA SESIÓN:

¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la sesión?

Pizarra digital, pelota, cronómetro o reloj, silbato y net.

MOMENTOS DE LA SESIÓN:

 PARTE TEÓRICA (45 minutos)

INICIO (10 MINUTOS)

Motivación. Se saluda amablemente a los estudiantes y damos la bienvenida a la clase.

Se presenta imágenes para que observen los alumnos, luego preguntamos. ¿qué observamos en las imágenes?

 

 

Saberes previos. ¿Qué saben sobre los ejercicios de preparación física para el voleibol? ¿Qué saben sobre las recepciones? ¿Cuántas clases de recepciones hay en el vóley?

El docente entrega imágenes sobre las recepciones. Preguntamos a los estudiantes ¿qué observamos en las imágenes?

El docente escribe las respuestas de los estudiantes como parte de los saberes previos en la pizarra y las organiza.

Propósito de la sesión: Hoy aprenderemos sobre los ejercicios de preparación física para el voleibol y las recepciones.

Después, colocamos el título de la sesión.

Normas de convivencia: Hablar en voz baja. Pedir la palabra antes de hablar. Ser puntual. Expresarse a través de un lenguaje educado. La higiene es fundamental. Levantar la mano para hablar. Cuidar y proteger los materiales de clase. Escuchar atentamente. Respetar a los demás, la solidaridad, y la responsabilidad.

DESARROLLO (25 MINUTOS)

Conflictos cognitivos. ¿Cómo podemos utilizar los ejercicios de preparación física para el voleibol? ¿Cómo podemos mejorar las recepciones?

Se reflexiona sobre el tema.

¿Qué ejercicios se realizan en el entrenamiento del voleibol?

Realizar toque de antebrazos o toques de control a diferentes alturas, en el lugar y con desplazamientos, y también desde la posición de acostado, sentado o agachado. Realizar cuclillas, giros completos, medio giros, tocando las palmas atrás, asaltos y contactos alternando con un toque del balón.)

¿Cuáles son los 6 ejercicios más comunes en el voleibol? 6 ejercicios para tu golpe bajo en voleibol. Pases en pared para mejorar la precisión. ...Plancha dinámica para fortalecer el core. ...Entrenamiento de agilidad con conos. ...Juego de pies para un mejor posicionamiento. ...Golpe bajo con resistencia para incrementar la potencia. ...Trabajo de muñeca para mayor control del balón.

¿Qué es el core y para qué sirve? "Core" es una palabra en inglés cuyo significado es "centro" o "núcleo". Se refiere a los músculos abdominales, lumbares, de la pelvis, los glúteos y la musculatura profunda de la columna. Por lo tanto, el core no son solo los abdominales ni solamente un músculo estético para lucir en la playa.

¿Qué tipos de actividad fisica se realiza al jugar voleibol? De entre las acciones físicas que realiza el jugador, las de mayor intensidad son los saltos a máxima elevación y los desplazamientos en posición baja o defensivo.

¿Qué actividades se realizan en voley? Movimientos en el voleibol:

  • Sacar. Se produce cuando un jugador proyecta el balón hacia el sector del contrincante.
  • Bloquear. Cuando un jugador impide que la pelota lanzada por su rival pase a su área.
  • Recibir. ...
  • Colocar/Armar. ...
  • Atacar. ...
  • Rematar.

¿Qué es recepción de voleibol?

La recepción es el primer contacto que realiza un equipo para construir su ataque cuando no se encuentra en posesión del saque. La recepción es una jugada que se emplea con el objeto de tener el control del balón. Bien sea para evitar que el equipo contrario anote un punto o para evitar la pérdida del balón en el terreno propio, y con esto evitar un punto para el contrincante. Además de establecer o reestablecer la estrategia de juego.

Los golpes básicos de recepción para este deporte:

-Golpe bajo: consiste en recibir el balón con las manos "empuñadas" (por llamarlo así) una con la otra, extendiéndolas a la altura de la cintura, como su nombre lo indica es para recibir cuando el balón te llega muy abajo de tus hombros.

-Voleo: Consiste en recibir el balón con la pura yema de los dedos. ¡No debe tocar la palma de la mano, solo la punta de los dedos!

Es para recibir cuando el balón va alto.

 

Se absuelven algunas preguntas o dudas.

Para concluir, socializan sus actividades realizadas, el docente sistematiza la información sobre los ejercicios de preparación física para el voleibol. (Las recepciones)

Luego se desarrolla un resumen en su cuaderno sobre el tema

III. Cierre (10 minutos)

Realizamos la meta cognición: ¿Cuáles son los ejercicios de preparación física para el voleibol.? ¿Cómo podemos mejorar las recepciones en el vóley? ¿Por qué es importante conocer las recepciones de dedos y antebrazos? ¿Qué aprendimos hoy?, ¿Les gusto?, ¿Cómo se sintieron?, ¿Cómo lo realizamos?, ¿Qué hicimos?, ¿Les gusto la clase?

Se les menciona no olvidar limpiar y ordenar el lugar de trabajo, así como los materiales que utilizó.

PARTE PRACTICA (90 minutos)

INICIO: TIEMPO APROXIMADO 15 MINUTOS

Salen al campo deportivo.

Motivación.  Realizan ejercicios generalizados. (Calentamiento)

 

- Crean y ejecutan ejercicios de preparación física para el voleibol en forma grupal.

 FUENTE:

Calentamiento general dinámico.

Laguiadelentrenador Hn.

 

 

 

 

Luego el docente manda a realizar saltos durante un minuto.

- Realiza ejercicios de estiramientos.

Reunimos a todos los estudiantes en círculo de tal manera que puedan verse entre todos y darle la bienvenida.

Saberes previos. ¿Qué ejercicios de preparación física se requiere para el voleibol? ¿Qué saben sobre los tipos de recepciones? ¿Qué partes del cuerpo intervienen en las recepciones?  Diles que la pasaremos muy bien, que van a hacer actividades para conocer más sobre los tipos de recepciones.

Propósito de la sesión: Hoy aprenderemos sobre los ejercicios de preparación física para el voleibol y las recepciones.

Normas de convivencia: Hablar en voz baja. Pedir la palabra antes de hablar. Ser puntual. Expresarse a través de un lenguaje educado. La higiene es fundamental. Levantar la mano para hablar. Cuidar y proteger los materiales de clase. Escuchar atentamente. Respetar a los demás.

DESARROLLO: TIEMPO APROXIMADO 60 MINUTOS

Conflictos cognitivos. ¿Cuáles son los ejercicios de preparación física que se requiere para el voleibol? ¿Cómo podemos mejorar los tipos de recepciones?

Los alumnos conformados por grupos con la ayuda del profesor realizan los ejercicios de preparación física para el voleibol con la pelota.

y diferentes tipos de recepciones, asimismo, los alumnos crean otras formas de ejercicios para mejorar las recepciones con la pelota.

Agruparemos a los alumnos por parejas con un balón cada pareja y se tienen que realizar recepciones entre los miembros de la pareja, primero de dedos y el otro recibe de antebrazos. Después de un minuto cambio de rol. Primero orientar sobre la correcta ejecución de la recepción de dedos y el antebrazo.

POR PAREJAS: Recepción con dedos y antebrazos.

- Por parejas pasarse con toque de antebrazo

- Uno lanza el balón al aire y el otro tras dejar botar la pelota la retiene entre sus manos.

- 1 saca y la otra recepción de dedos y pasa de antebrazos.

- 1 saca y la otra recepción mientras que se va alejando 2, 3,4, 5, 6, 7, 8 y 9 metros.

- Uno en frente del otro se la pasan a la vez con toque de antebrazo.

- Uno de rodillas y el otro de pie este último pasa al compañero que se la devuelve con toque de antebrazos.

- A 1 metro del compañero hacer toque de antebrazo (piernas abiertas y flexionadas).

Ejercicio No. 1: El jugador receptor partirá de la línea al centro del terreno recibirá un saque, luego se desplazará a su izquierda para recepcionar otro saque, los desplazamientos pueden ser lateral pasos cruzado lateral y en carrera.

Ejercicio No. 2: El jugador partirá de un ángulo de la zona zaguera donde se le realizara un saque, luego se desplazará hacia el otro ángulo del extremo del terreno donde se le realizara otro saque, los desplazamientos serán en carrera, realizará correctamente la técnica de recibo,

Ejercicio No. 3: En estos ejercicios estarán un jugador a la recepción se desplazará zona delantera y luego a la zona zaguera, tres jugadores estarán en el saque, los mismo harán saques cortos y largos dirigidos a la zona señalada. Los jugadores que se encuentran en la recepción los desplazamientos se realizaran lateral, paso cruzado y en carrera.

3 series de 8 repeticiones Número de jugadores 4 Cantidad de pelotas: 4, Ejercicio No. 4: Este es un ejercicio de complejidad se realizará el saque dirigido hacia las zonas señaladas, el recibidor comenzará en la zona No. 5, se desplazará hacia la zona 2 y de ahí a la zona 1, luego a la zona 4, y en esta zona culmina el ejercicio. Cantidad de jugadores 5, para un tiempo de 4 minutos. Cantidad de pelotas: 6

Ejercicio No. 5: Estarán en la acción de recibo 2 jugadores en el terreno, después de la recepción del saque cambiarán de posición para ejecutar nuevamente la defensa del saque. Se realizarán dos saques de forma simultánea a cada jugador.

Con la ayuda del profesor consolidan la información sobre los ejercicios de preparación física para el voleibol y las recepciones.

 

CIERRE: TIEMPO APROXIMADO 15 MINUTOS

Realizamos la meta cognición: ¿Cuáles son los ejercicios de preparación física para el voleibol y las recepciones.? ¿Estaré en la condición de practicar los tipos de recepción? - ¿Cómo podemos mejorar las recepciones de dedos y antebrazo? ¿Qué aprendimos hoy?, ¿Les gusto?, ¿Cómo se sintieron?, ¿Cómo lo realizamos?, ¿Qué hicimos?, ¿Les gusto la clase?,¿Para qué lo hicimos?

Felicitamos su participación y nos despedimos de ellos hasta la siguiente clase.

En forma individual y en grupos se trasladan a los lavaderos y realizan su aseo personal.

TAREA OPCIONAL

 

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE:

¿Qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes? ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión? ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

 

 

 

 

 

------------------------------------------------------

         AUGUSTO CASTRO CUYA

            PROF. Educación física

 

LISTA DE COTEJO

APELLIDOS Y NOMBRES

CRITERIOS

 

 

NECESITO MEJORAR

Elabora secuencias de ejercicios de preparación física para el voleibol de forma individual y grupal comunicando sus ideas y emociones, aceptando y valorando sus aportes y el de sus compañeros.

Establece soluciones a situaciones deportivas al utilizar elementos técnicos de las recepciones con el antebrazo como elementos propios de una estrategia de juego que le permiten mayor eficacia en la práctica del voleibol.

Establece soluciones a situaciones deportivas al utilizar elementos técnicos de las recepciones con la yema de los dedos, como elementos propios de una estrategia de juego que le permiten mayor eficacia en la práctica del voleibol.

SI

NO

SI

NO

SI

NO

1

 

 

 

 

 

 

 

 

2

 

 

 

 

 

 

 

 

3

 

 

 

 

 

 

 

 

4

 

 

 

 

 

 

 

 

5

 

 

 

 

 

 

 

 

6

 

 

 

 

 

 

 

 

7

 

 

 

 

 

 

 

 

8

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Logrado                        No logrado

 

 

491 Vistas