Featured

Unidad Cero del área de Comunicación 5° - 2025


Modelo de una Unidad Cero del área de Comunicación para el 5° de secundaria para el presente año 2025, espero que te sirva como guía.

UNIDAD CERO DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN 5° - 2025

“APLICAMOS LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA”

 

I.- DATOS INFORMATIVOS:

1.1       Institución Educativa               :

1.2       Director                                    :  

1.3       Sub-Director                           :  

1.4       Coordinadora                         :  

1.5       Docente                                  :  

1.6       Área Curricular                       :  Comunicación

1.7       Grado/sección/ciclo                :  5º ABCD - VII Ciclo

1.8       Duración                                 :  2  semanas 

1.9       Inicio                                       :  17/03/2025

1.10     Fin                                          :   28/03/2025

 

 

II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

En la Institución …………………………………… del distrito de ………………. para una mejor formación integral del estudiante, cabe la necesidad de conocer el nivel de aprendizaje en el que se encuentra cada estudiante, debido a que aún repercute los rezagos emocionales, y dificultades de aprendizaje ocasionados por la pandemia. Motivo por el cual se realiza una evaluación diagnóstica, con la finalidad de que nos ayude a conocer el nivel académico de los estudiantes, a fin de atender tanto las necesidades de aprendizaje específicas como aquellas comunes al grupo. Esta información deberá ser útil para tomar decisiones respecto a la planificación curricular y realizar acciones educativas que atiendan las necesidades de aprendizaje de los estudiantes, al inicio como durante el año escolar.

 

 

PRODUCTO

Evaluaciones de entrada

 

III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

 

 

COMPETEN-     CIAS

CAPACIDADES

 

                            DESEMPEÑOS

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

SE COMUNICA ORALMENTE EN CASTELLANO COMO SEGUNDA LENGUA

 

Obtiene información del texto oral.

 

·        Recupera información explícita de textos orales seleccionando datos específicos del texto que escucha. Integra información dicha por distintos interlocutores.

 

 

 

 

 

 

Realizan la exposición argumentativa para conocer su competencia comunicativa

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Rúbrica para evaluar la exposición

argumentativa

      

Infiere e interpreta información del texto oral

·        Explica el tema y el propósito comunicativo en una exposición argumentativa del texto oral a partir de su contexto socio cultural distinguiendo lo relevante de lo complementario

Adecua, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada

·        Ordena las ideas relacionadas mediante diversos recursos cohesivos como conectores referentes y marcadores textuales.

 

Utiliza recursos no verbales y para verbales de forma estratégica

 

·        Emplea estratégicamente recursos no verbales (gestos y movimientos corporales) y para verbales     (ritmo, entonación, volumen de voz pausas

 

LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN CASTELLANO COMO SEGUNDA LENGUA

 Obtiene información del texto escrito.

 

 

·      Identifica información relevante de textos  narrativos y argumentativos complejos con vocabulario variado.

·      Integra información explícita ubicada en distintas partes del texto..

 

 

Leen y responden preguntas de diversos textos para identificar el nivel de lectura comprensiva

 

 

   

 

 

 

 

 

 

Rúbrica para evaluar competencias lectoras

 

 

 

 

 

 

 

 

 

    

 
 
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Rúbrica

Para evaluar un artículo de opinión

 

Infiere e interpreta información del texto escrito

 

 

.

·        Explica el tema y el propósito comunicativo relacionando información del texto con sus saberes de su contexto sociocultural.

Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito

·       Opina sobre ideas, hechos y personajes y lo relaciona y lo contrasta con su contexto socio cultural.

 

 

 

 

ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN CASTELLANO COMO SEGUNDA LENGUA

 

 

 

Adecua el texto a la situación comunicativa

 

·      Adecúa su Afiche y cartel al destinatario, el registro formal e informal, y el propósito comunicativo sobre l el estado emocional, considerando diversas fuentes de información.

 

 

 

 

 

 

 

 

Escriben artículos de opinión para conocer su nivel de logro correspondiente al estándar de aprendizaje  

 

 

 

 Organiza y desarrolla las ideas.

 

 

 

·        Escribe artículos de opinión para contribuir al manejo del estrés y las emociones.

·        Ordena las ideas mediante el uso variado de conectores y referentes gramaticales.

·        Escribe textos de forma coherente y cohesionada. Ordena las ideas en torno a un tema. Establece las relaciones lógicas entre las ideas a través de varios tipos de referentes y conectores.

Utiliza convenciones del lenguaje escrito en forma pertinente.

 

·        Utiliza diferentes recursos gramaticales y ortográficos para darle claridad y sentido al texto que escribe.

 

Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito

·      Evalúa si el texto que escribe se adecúa, en lo que respecta tanto a su contenido como a su organización, a la situación comunicativa.

 

 

COMPETENCIA TRANSVERSAL 1

 

 

Se desenvuelve en entorno virtuales generados por las TIC

 

-   Personaliza entornos virtuales.

-   Gestiona información del entorno virtual.

-   Interactúa en entornos virtuales.

-   Crea objetos virtuales en diversos formatos.

 

 COMPETENCIA TRANSVERSAL

2

Genera su aprendizaje de manera autónoma

 

-   Define metas de aprendizaje.

-   Organiza acciones estratégicas para alcanzar metas.

-         Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje

 

ENFOQUES TRANSVERSALES

VALORES

ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES

 

 Enfoque de derechos

Conciencia de derechos

Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y colectivos que tenemos las personas en el ámbito privado y público

        

Enfoque inclusivo o de atención a los demás

Confianza en la persona

Disposición a depositar expectativas en una persona, creyendo sinceramente en su capacidad de superación y crecimiento por sobre cualquier circunstancia

Enfoque igualdad de género

Igualdad y Dignidad

Reconocimiento al valor inherente de cada persona, por encima de cualquier diferencia de género

              

V. SECUENCIA DE LAS SESIONES

 

 

Sesión 1: (2 horas)                                                     

TÍTULO: Practicamos la exposición argumentativa

               

SESIÓN 2: (3 horas)

TÍTULO: Leemos textos interesantes

 

COMPETENCIA

Se comunica oralmente

 

DESEMPEÑOS

-Expresa ideas en torno a un tema y se mantiene  

-          en este.

-Emplea estratégicamente recursos no verbales (gestos y movimientos corporales) y para verbales (ritmo, entonación, volumen de voz pausas) para enfatizar o matizar información en diversos contextos socioculturales

 

CONOCIMIENTOS

La exposición argumentativa (características y estructura).

    

 ACTIVIDADES

-Docente y estudiante toman acuerdos para tener una

 buena convivencia y lograr el propósito de la sesión.

 Seleccionan un tema para su exposición

-   Investigan en las fuentes seleccionadas y aplican la técnica del subrayado.

-   Organizan la información y elaboran fichas de resumen

-   Completan una tabla de doble entrada para organizar sus ideas

-   Preparan materiales visuales para su exposición

-   Realizan la exposición (Evaluación diagnóstica)

-   Evalúan su participación en la exposición

(volumen de voz, pausas y otros)

 

COMPETENCIA

Lee diversos tipos de textos

 

DESEMPEÑOS

-identifica información relevante en textos narrativos con vocabulario variado.

-Integra información explícita ubicada en distintas partes del texto.

Recupera información de diversos tipos de textos escritos.

 

CONOCIMIENTOS

Texto: La ventanilla del bus

 

 ACTIVIDADES

-Se aplica la evaluación diagnóstica de la competencia lee

-responden las preguntas planteadas de los niveles, literal, inferencial y crítico.

-Después del examen, se plantea las siguientes preguntas ¿Qué predomina en el texto?, ¿Otro posible título para el texto sería?

-Leen y analizan la información

-Reflexionan acerca de los aciertos y desaciertos obtenidos y sobre la importancia de la lectura que es el camino hacia el conocimiento y la libertad e implica la participación activa de la mente. Del mismo modo meditan que leer contribuye al desarrollo de la imaginación y la creatividad y enriquece el vocabulario y la expresión oral y escrita.

Sesión 3: (3horas)   

TÍTULO:  Identificamos el tema, subtemas, idea principal  

                e   ideas temáticas

 SESIÓN 4: (3 horas) 

TÍTULO:  Escribimos artículos de opinión  

 

COMPETENCIA

Lee diversos tipos de textos

 

DESEMPEÑO

-Deduce información en textos complejos y temas de diversos campos del saber, en los que predomina el vocabulario variado.

-Explica el tema y el propósito comunicativo relacionando información del texto con sus saberes de su contexto sociocultural.

 

CONOCIMIENTOS

Lectura de los textos: El autoestima y Jack Kevorkian

 

 ACTIVIDADES

-Después de desarrollar la evaluación diagnóstica 

 realizan predicciones del texto seleccionado

-Leen teniendo en cuenta la lectura oral

realizan la pre-lectura luego la lectura: se desarrolla un análisis estructural que persigue la comprensión y el análisis del texto en sus dos fases: Lectura comprensiva, analítica y crítica

-Identifican el tema subtemas, idea principal e ideas temáticas.

-Sintetizan la información en mapas conceptuales

-socializan las conclusiones

 

COMPETENCIA

Escribe diversos tipos de textos

 

DESEMPEÑOS

 

-Escribe textos de forma coherente y cohesionada. Ordena las ideas en torno a un tema.

-Utiliza diferentes recursos gramaticales y ortográficos para darle claridad y sentido al texto que escribe.

-Evalúa si el texto que escribe se adecúa, en lo que respecta tanto a su contenido como a su organización,

 

CONOCIMIENTOS

El artículo de opinión  

 

ACTIVIDADES

-Se aplica la evaluación diagnóstica

-se refuerza en la planificación para la producción de un texto con sus respectivas preguntas.

-Se centran en la producción del texto teniendo en cuenta

las relaciones lógicas entre las ideas a través de varios tipos de referentes y conectores.

-Revisan sus textos y reflexionan en la mejora continua.

 

 

Ca

 

VI.                       EVALUACIÓN

 

EVALUACIÓN

ORIENTACIONES

Formativa

Se evaluará la práctica centrada en el aprendizaje del estudiante, para la retroalimentación oportuna con respecto a sus progresos, durante todo el proceso de enseñanza y aprendizaje, teniendo en cuenta la valoración del desempeño del estudiante, la resolución de situaciones o problemas y la integración de capacidades creando oportunidades continuas, lo que permitirá demostrar hasta donde es capaz de usar sus capacidades.

Sumativa

Se evidenciarán a través de los instrumentos de evaluación en función al logro del propósito y de los productos considerados en cada bimestre

 

COMPETENCIA: Se comunica oralmente

RUBRICA PARA ELABORAR LA EXPOSICIÓN ARGUMENTATIVA

ASPECTOS A EVALUAR

Aprobado

   En proceso

Insuficiente

Introducción a los argumentos

Expone claramente una premisa

Presenta una premisa ambigua

Comienza la exposición sin una premisa

Argumentos

Presenta tres argumentos de distinto tipo

Presenta sólo 2 argumentos de distinto tipo

Presenta más de un argumento del mismo tipo

Claridad en la argumentación

Presenta los argumentos de manera clara

Presenta los argumentos de forma ambigua

Absoluta confusión, mezcla los argumentos

Disposición al diálogo

Se  muestra dispuesto a llegar a un consenso con el auditorio

Se muestra dispuesto a dialogar solo en uno o dos de sus puntos

No cede a la posibilidad de llegar a un consenso

Dominio del cuerpo

Se muestra desenvuelto, utiliza un volumen adecuado y mira al auditorio

Titubea o tiene problemas de volumen. Mira un punto fijo o al profesor

No logra controlar los nervios y no mira al auditorio

  

Uso del idioma

 

Uso adecuado del idioma y del registro formal

Cae en informalidades o tiende a la repetición de palabras

Pobreza léxica y no responde al registro formal

Puntaje total

30 pts

 

 

 

COMPETENCIA: Lee diversos tipos de textos

RÚBRICA PARA EVALUAR  LAS COMPETENCIAS LECTORAS

 

APELLIDOS Y NOMBRES

3 P

 4 P

4 P

4 P

5 P

 

Distingue lo relevante de un  texto y hace preguntas sobre lo que lee

Reduce a términos breves y precisos lo esencial de dos o más textos.

 

Identifica, ordena e interpreta ideas y conceptos explícitos e implícitos en uno o más textos, considerando el contexto en el que se generaron y en el que se reciben.

 

Organiza los conceptos, ideas o argumentos presentados en orden jerárquico de dos o más textos.

 

Como resultado de utilizar la información contenida en uno o más textos, argumenta sus respuestas evaluando críticamente un texto.

Puntaje total

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

COMPETENCIA: Escribe diversos tipos de textos.

RÚBRICA PARA ELABORAR UN ARTÍCULO DE OPINIÓN

 

VI.- BIBLIOGRAFÍA, RECURSOS Y ESPACIOS:

BIBLIOGRAFÍA

 RECURSOS EDUCATIVOS

ESPACIOS DE APRENDIZAJE

PARA EL DOCENTE

-         Manual para el Docente

-         Planificador docente

-         Literatura Española y peruana, Walter Fernández Menéndez.

-         “Parnaso” Diccionario Sopena de Literatura. Tomo I Autores españoles e hispanoamericanos.

-           Gramática Estructural Bruno 2020

 

 

Proyector Multimedia

Paleógrafos

Textos literarios  

 y no literarios

 Fichas  

 practicas

 Diccionarios

  

 

 

 

 

 

 

- Las aulas de    

  clase

- Otros

  ambientes

 

PARA EL ESTUDIANTE

-   Cuaderno de Trabajo para el 5°- Ministerio de Educación

-   Cuaderno de reforzamiento para el 5°. Ministerio de Educación

-   Libro de Antología literaria 5°

-   Papelotes, papeles de colores y cartulinas.

-   Textos de comunicación del MINEDU.

 

 

VII.- REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES

·      ¿Qué avances tuvieron los estudiantes?

 

·      ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?

 

·      ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente unidad?

 

·      ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

 

·      Otras observaciones:

 

 

 

…………………, marzo del 2025.

 

                                                                                                                                               

 

                                                                                             

                                                                                                                                                                                                

           ----------------------------------------------------                                   --------------------------------------------

                              V° B°      Docente                                                                   Coordinadora

 

                                                            

            ----------------------------------------------------                                   --------------------------------------------

                              V° B°   Sub Director                                                              V° B°     Director

352 Vistas