Sesión de aprendizaje N° 03 Matemática 4° primaria 19 de marzo del 2025


Modelo de una sesión de aprendizaje N° 03 del área de Matemática, para el 4° grado de primaria, espero que te sirva como guía.

 

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 03

DATOS INFORMATIVOS:

Institución Educativa:

Docente:

Grado:

Fecha: 19/03/2025

TÍTULO DE LA SESIÓN: Nos desplazamos en un plano.

ÁREA: MATEMÁTICA

COMPETENCIA/

CAPACIDADES

DESEMPEÑOS

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.

-Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones.

-Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas.

-Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio.

-Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas.

-Establece relaciones entre los datos de ubicación y recorrido de los objetos, personas y lugares cercanos, así como la traslación de los objetos o figuras, y los expresa en gráficos o croquis teniendo a los objetos y lugares fijos como puntos de referencia.

-Expresa con gráficos o croquis los desplazamientos y posiciones de objetos, personas y lugares cercanos, así como sus traslaciones con relación a objetos fijos como puntos de referencia.

-Realiza desplazamientos en un plano a lugares cercanos de su localidad, y los expresa gráficamente en un croquis y usa lugares de referencia.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

-Identifica las características de un plano.

-Señala los desplazamientos que se puede

realizar en un plano.

-Representa en gráficos el recorrido en un plano.

ENFOQUES

TRANSVERSALES

ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES

ENFOQUE DE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN.

Disposición a apoyar incondicionalmente a personas en situaciones comprometidas o difíciles.

MATERIALES/ RECURSOS

- Papelote, cuaderno -Hojas de reúso o cuaderno -Lápiz o lapicero -Lápices de colores  -Borrador -Tajador

MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO

Motivación. En grupo clase

•Los niños salen al patio y forman en 5 filas, escuchan las indicaciones, los niños(as) se desplazan caminado por el patio.

•Se traza un área del patio en cuadricula y los niños reconocen la diferencia entre fila y columna.

•Forman equipos. Por turno, un integrante se desplazará por la cuadrícula y describan su recorrido (por ejemplo, 3 a la derecha y 2 hacia arriba) se coloca una lata donde tiene que llegar.

Saberes previos: ¿Cómo se desplazaron?, ¿Cómo describieron su desplazamiento? ¿Qué referentes de desplazamiento se utiliza en el plano? ¿Cómo puedes expresar el desplazamiento en un croquis?

Propósito de la sesión: Hoy realizaremos desplazamientos en un plano.

Acuerdos de convivencia que les permitirán trabajar en un clima afectivo favorable. Hablar en voz baja. Pedir la palabra antes de hablar. Ser puntual. Expresarse un lenguaje educado. La higiene es fundamental. Levantar la mano para hablar. Cuidar y proteger los materiales de clase. Respetar a mis compañeras y compañeras.

DESARROLLO

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    Paco está contento por el primer día de clases sale de su casa al colegio muy temprano. Hoy tiene que pasar por la casa de Ana, porque este año estudiará en el mismo colegio. ¿Qué ruta puede seguir Paco para ir a la casa de Ana? ¿Qué ruta tienen que seguir para llegar al colegio?

FAMILIARIZACIÓN CON EL PROBLEMA:

    Para comprender el problema rresponden preguntas. Después de observar el plano: ¿A dónde tiene que ir Paco primero?, ¿Dónde está ubicada la casa de Paco con respecto a la casa de Ana?, ¿A dónde tienen que ir los dos?, ¿Qué te pide el problema?

BÚSQUEDA Y EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS:

    Se plantea las interrogantes: ¿cómo se puede resolver el problema?, ¿Qué ruta puede usar Paco para llegar a la casa de Ana?, ¿El plano ayudará a Paco a desplazarse?, ¿Qué usaran para desplazarse? ¿Cómo se orientaran?

    Organizados en equipos de cuatro o cinco integrantes, el grupo responsable reparte papelotes y realizan el recorrido de llegar a la casa de Ana y luego puedan llegar juntos al colegio según el plano.

    Responden las preguntas: ¿Dónde será el punto de partida?, ¿por qué?, ¿cuál será el punto de llegada?, ¿por qué? Ubican los puntos en el plano.

SOCIALIZA SUS REPRESENTACIONES:

    Trazan líneas por donde pueda realizar el recorrido teniendo como referencia que la casa de Paco hasta la casa de Ana y luego juntos llegara al colegio. Ejemplo: 

 

    Expresando el recorrido trazado con referentes al desplazarse y desplazamiento. Por ejemplo: “Avanzo hacia…, a mi derecha está…, a mi izquierda está…, de frente…, doblo a la izquierda…” Por ejemplo: Avanzo 3 cuadras a la derecha está la casa de Ana, Doblamos hacia arriba 2 cuadras ahí se ubica el colegio.

    Usan como referentes los nombres de las avenidas y lugares de referencia. Ejemplo:

La casa de Paco se ubica entre las avenida Los Rosales y José Gálvez y la de Ana entre las avenidas José Gálvez y Las Azucenas.

Y la I.E. N° 1070 se encuentra entre las avenida San Lorenzo.

Paco podría pasar 3 cuadras por la avenida José Gálvez para ir a la casa de Ana y voltear por la avenida Las Azucenas avanzando 2 cuadras llegamos a la I.E. N° 1070

    Exponen de forma voluntaria como realizaron los desplazamientos en el plano

REFLEXIÓN Y FORMALIZACIÓN:

    Responden a la pregunta: ¿qué palabras usamos para poder desplazarnos?

    Se recuerda con los estudiantes los casos en que nos desplazamos y usamos las nociones: “hacia adelante”, “hacia atrás”, “hacia arriba”, “hacia abajo”, “a la derecha” y “a la izquierda”. Además tienen como referentes los nombres de las avenidas y lugares de referencia

Reflexionan sobre las actividades realizadas mediante las preguntas: ¿qué aprendimos?; ¿qué fue lo más difícil de realizar?, ¿cómo superaste esa dificultad?, ¿qué es el desplazamiento en el croquis o plano?, ¿cómo los usaste? Intercambian ideas y las expresan usando referentes de posición y el desplazamiento usando lugares de referencia.

 

PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS:

    Resuelven otros problemas de desplazamiento en croquis.

Pedro ha elaborado un croquis de los lugares de referencia y los nombres de las principales calles:

 

a. Para orientarte ubica los siguientes lugares según las indicaciones:

 

 

CIERRE

Metacognición:

¿Qué aprendiste? ¿Cómo lo aprendiste? ¿Para qué te servirá lo aprendido?

 

Reflexiones del docente sobre el aprendizaje

¿Qué avances tuvieron los estudiantes?, ¿qué dificultades experimentaron?

¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

 

 

 

-----------------------------------------------

Magdalena Vilcas Lacho.

Profesora de Aula.

LISTA DE COTEJO

APELLIDOS Y NOMBRES

CRITERIOS

NECESITO MEJORAR

-Identifica las características de un plano.

-Señala los desplazamientos que se puede realizar en un plano.

-Representa en gráficos el recorrido en un plano.

SI

NO

SI

NO

SI

NO

1

 

 

 

 

 

 

 

 

2

 

 

 

 

 

 

 

 

3

 

 

 

 

 

 

 

 

4

 

 

 

 

 

 

 

 

5

 

 

 

 

 

 

 

 

6

 

 

 

 

 

 

 

 

7

 

 

 

 

 

 

 

 

8

 

 

 

 

 

 

 

 

9

 

 

 

 

 

 

 

 

10

 

 

 

 

 

 

 

 

11

 

 

 

 

 

 

 

 

12

 

 

 

 

 

 

 

 

13

 

 

 

 

 

 

 

 

14

TAIPE SEDANO, Yedlin Skot

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  Logrado          

              No logrado

 

 

52 Vistas