Escribimos sobre nuestras emociones SESIÓN Nº 03 PRIMARIA 1º APRENDO EN CASA SEMANA 7
SEMANA 7
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 03
I. DATOS INFORMATIVOS:
GRADO Y SECCIÓN |
1º |
FECHA |
20-05-2020 |
ÁREA |
COMUNICACIÓN |
DURACIÓN |
|
DOCENTE RESPONSABLE |
|||
TÍTULO DE LA SESIÓN |
|||
Escribimos sobre nuestras emociones |
1. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE.
Competencias y capacidades |
Desempeños |
¿Qué nos dará evidencias de aprendizaje? |
Instrumento de evaluación |
Escribe diversos tipos de textos -Adecúa el texto a la situación comunicativa |
Escribe diversos tipos de textos en el nivel alfabético, utilizando las regularidades del sistema de escritura, considerando el destinatario y tema de acuerdo al propósito comunicativo, e incorporando un vocabulario de uso frecuente. |
- Escribir ideas para expresar emociones. - Revisar las ideas de las emociones que queremos expresar. - Ordenar con letras móviles el nombre de las emociones. |
-Responde de forma oral las preguntas. -Autoevaluarte |
2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN:
Antes de la sesión: |
¿Qué recursos o materiales se utilizarán? |
• Tarjetas con letras móviles1 , elaboradas a partir del cuaderno de trabajo de Comunicación, primer grado, páginas 229-234 (disponibles en la sección “Recursos” de esta plataforma) • Cuaderno u hojas de reúso • Lápiz, borrador, colores |
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD • Dialoga en familia sobre las actividades que realizaron los días anteriores: - ¿De qué emociones hablamos? - ¿Has logrado reconocer tus emociones? • Hoy, te invitamos a escribir sobre tus emociones. • Pide a un familiar que te lea las metas de hoy.
Nuestras metas: - Escribir ideas para expresar emociones. - Revisar las ideas de las emociones que queremos expresar. - Ordenar con letras móviles el nombre de las emociones.
• Ahora, te compartimos cómo algunas niñas y algunos niños expresan sus emociones. Pídele a un familiar que te lea lo siguiente: • Luego de haber leído, conversa con tu familia y responde a las preguntas en forma oral: - ¿Cómo se siente Isabel cuando le leen su cuento favorito? - ¿Cómo se siente José cuando las cosas no le salen bien? • Te invitamos a escribir sobre tus emociones, en tu cuaderno u hojas de reúso. Responde previamente a estas interrogantes que te ayudarán a organizar mejor tu texto. Escribe las respuestas con ayuda de un familiar. ¿Para qué voy a escribir mi texto? _____________________________________________________________________ ¿Para quiénes voy a escribir mi texto? _____________________________________________________________________ • Recuerda lo que trabajaste los días anteriores y lo que aprendiste sobre las emociones. • Ahora, con ayuda de un familiar, escribe la primera versión de tu texto. Para ello, revisa los textos de Isabel y José; además, toma en cuenta las ideas que escribiste sobre tus emociones. ¡Cada vez lo haces mejor! • Con ayuda de un familiar, revisa cada una de las emociones que escribiste. Fíjate si tus ideas expresan las emociones que sientes. Además, ten en cuenta usar las mayúsculas al inicio y el punto al final en tus escritos. • Escribe la versión final de tu texto con apoyo de un familiar. • Ordena las letras móviles y descubre las emociones. Luego, cópialas en carteles para ubicarlos en el mural que se armará en la siguiente semana. Por ejemplo: Las niñas y los niños de primer grado, que recién se están iniciando en el conocimiento de la escritura alfabética, se darán cuenta de que, cuando escribimos, el texto presenta un inicio y un fin.
• Si tienes dificultades para ordenar las letras móviles, pide a un familiar que, con letras mayúsculas, escriba nombres de personas u objetos que empiecen igual que “ENOJO”. Por ejemplo: • De este modo, puedes seguir ayudándote con otros nombres de personas u objetos parecidos que empiecen con la letra que necesites.
Recuerda: Las niñas y los niños de primer grado, al contar con la escritura de nombres de personas u objetos parecidos a lo que necesita escribir, podrán seguir avanzando por sí mismas o por sí mismos en su escritura.
• Ahora, lee las palabras de las emociones que has descubierto y señala con tu dedo desde donde inicia hasta donde termina cada palabra. Por ejemplo: • Evalúa tus aprendizajes con ayuda de un familiar. Señala con tu dedo según correspondan a tus logros. |
|
PARA TRABAJAR EN CASA -OPCIONAL |
Guarda los trabajos que has realizado para ubicarlos en el mural de las emociones en la siguiente semana. Tarjetas con letras móviles1 , elaboradas a partir del cuaderno de trabajo de Comunicación, primer grado, páginas 229 al 234 |
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE:
¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
…………………………………………………………………………………………………………….
¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
……………………………………………………………………………………………………………
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
…………………………………………………………………………………………………………..
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?
………………………………………………………………………………………………………….
Comunicación, primer grado, páginas 229-234