Información y orientación
Iniciamos este bloque leyendo los siguientes casos:
CASO 1:
Adriana cursa el primer grado de secundaria por segunda vez. El año pasado repitió y este año sus notas están bajas en varios cursos. A ella le encantan las fiestas y reuniones con sus amigos. Allí empezó tomando unos “tragos” para divertirse, pero ahora toma hasta embriagarse.
CASO 2:
Gerson tiene 15 años, cursa el tercer grado de secundaria y le molesta mucho ver a su papá borracho, porque le grita, lo golpea e intenta pelearse con todo el mundo. El viernes, el auxiliar encontró a Gerson peleándose con unos chicos y se dio cuenta de que él estaba borracho.
CASO 3:
Manuel es un joven de una comunidad. El domingo anterior acompañó a sus padres a una festividad comunal y al observar que ellos bebían licor, sintió el deseo de hacer lo mismo con sus amigos.
Luego reflexionamos sobre: ¿Qué piensan de estas historias?, ¿por qué creen que Adriana está a punto de repetir?, ¿qué aconsejarían a Gerson si fuera su amigo?, ¿qué le dirían a Manuel?
Promovemos el diálogo y participación de las y los estudiantes.
Después pedimos a un estudiante que lea en voz alta el siguiente texto:
LOS ADOLESCENTES Y EL ABUSO DEL ALCOHOL
Recordemos que el alcohol es un depresor del Sistema Nervioso Central, haciendo más lento su funcionamiento. El alcohol bloquea algunos de los mensajes que intentan llegar al cerebro. Esto altera las percepciones, las emociones, los movimientos, así como la capacidad de ver y oír.
Las consecuencias derivadas del consumo de alcohol en los adolescentes son.
Ø Bajo rendimiento académico y fracaso escolar.
Ø Deserción escolar.
Ø Deterioro de su aspecto físico, acumulación de grasas y acné.
Ø Mayor peligro de sufrir accidentes y tener conductas violentas.
Ø Elevado riesgo de tener relaciones sexuales no planificadas y arriesgadas.
Ø Alteración de las relaciones con la familia, (desobedecen reglas en casa, dejan de comunicarse con sus padres, hermanos), cambio de grupos de amigos y puede existir comportamiento delictivo
Promovemos que los estudiantes comenten sobre las consecuencias del consumo de alcohol, enfatizando las consecuencias en su rendimiento académico y como factor de riesgo para abandonar la escuela y su proyecto de vida.
Solicitamos a las y los estudiantes que en parejas propongan diversas actividades que pueden realizar los adolescentes para divertirse sin necesidad de consumir alcohol y las escriban en una tarjeta, para luego colocarlas en lugar visible del aula.
|