Modelo de una sesión de aprendizaje Nº 05 del área de educación física para el cuarto grado de primaria, espero que te sirva como guía.
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 05 - DE LA SEGUNDA UNIDAD DE APRENDIZAJE.
I. DATOS INFORMATIVOS:
GRADO Y SECCIÓN |
4º ABCDDEF |
FECHA |
2020 |
AREA |
EDUCACIÓN FÍSICA |
DURACIÓN |
90 min. |
TRIMESTRE |
|||
DOCENTE RESPONSABLE |
AUGUSTO CASTRO CUYA |
||
TÍTULO DE LA SESIÓN |
|||
Creamos una secuencia rítmica de percusión corporal. |
1. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE.
Competencias y capacidades |
Desempeños |
¿Qué nos dará evidencias de aprendizaje? |
Instrumento de evaluación |
Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad. -Comprende su cuerpo. -Se expresa corporalmente. |
-Regula la posición del cuerpo en situaciones de equilibrio, con modificación del espacio, teniendo como referencia la trayectoria de objetos, los otros y sus propios desplazamientos, para afianzar sus habilidades motrices básicas. -Alterna sus lados corporales de acuerdo con su utilidad y/o necesidad y se orienta en el espacio y en el tiempo, con relación a sí mismo y a otros puntos de referencia en actividades lúdicas. -Utiliza su cuerpo (posturas, gestos y mímica) y diferentes movimientos para expresar formas, ideas, emociones, sentimientos y pensamientos en la actividad física. -Utiliza lenguaje corporal para expresar su forma particular de moverse, creando secuencias sencillas de movimientos relacionados con el ritmo. |
-Regularán la posición del cuerpo haciendo uso de la alternancia de sus lados corporales al crear secuencias rítmicas de percusión corporal, expresando sus ideas y emociones. |
Rúbrica |
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. -Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas. |
Explica el proceso, los resultados obtenidos, las dificultades y los ajustes y cambios que realizo para alcanzar la meta. |
|
|
ENFOQUES TRANSVERSALES |
ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES |
Enfoque inclusivo o de atención a la diversidad. |
-El estudiante toma en cuenta las diferencias y particularidades de sus compañeros para crear la secuencia rítmica de percusión corporal, buscando la participación de todos. -El docente brinda atención diferencia a los estudiantes con dificultades en el logro de los aprendizajes. |
|
|
|
|
2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN:
Antes de la sesión: |
|
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? |
¿Qué recursos o materiales se utilizarán? |
-Selecciona y acondiciona un espacio bajo techo y con una buena acústica, puesto que en esta ocasión reproducirás sonidos. |
-Laptop, proyector, ecran, equipo de sonido para laptop. |
3. MOMENTOS DE LA SESIÓN:
INICIO. TIEMPO APROXIMADO: 10 MINUTOS |
|
En grupo clase. -Reúnelos en un semicírculo y dales la bienvenida a la clase. -Realiza junto a ellos las 2 secuencias rítmicas de percusión corporal que aprendieron la última clase. -Luego de realizar ambas secuencias rítmicas, pregúntales: “Si tuvieran que crear una secuencia rítmica de percusión corporal en grupo, ¿qué es lo primero que harían? ¿Utilizarían materiales auxiliares? ¿A cuántos de ustedes les gustaría incorporar música a sus secuencias rítmicas?”. -Luego de escuchar sus respuestas, es un buen momento para presentarles el propósito de la sesión: “En esta sesión crearán una secuencia rítmica de percusión corporal, expresando en ella ideas y emociones” |
|
DESARROLLO. TIEMPO APROXIMADO: 70 MINUTOS |
|
Ahora divide la clase en 3 grupos. -Coméntales que cada grupo deberá de crear una secuencia rítmica de percusión corporal con una duración no menor a 2 minutos ni mayor de 3 minutos. -Podrán hacer uso del Internet y otros medios referenciales para elaborar su secuencia rítmica. -Son libres de elegir el uso de música, pelotas, cuerdas, picas u otros materiales. -La creación de la secuencia rítmica de percusión corporal es grupal, por lo que deberán de poner en marcha “Los criterios para llegar a un consenso”, los cuales detallamos a continuación: Criterios para llegar a un consenso: o Los acuerdos se toman buscando el bien común, teniendo en cuenta a todos. o Es importante decidir cómo se llegará a tomar la decisión final (por decisión unánime, por mayoría, juicio de un líder, entre otros). o Todas y todos participan dando sus opiniones y sugerencias. o Todas las inquietudes y sugerencias deben ser analizadas como una posible solución. -Cuéntales que en las sesiones tendrán la posibilidad de realizar los ajustes y precisiones a la secuencia rítmica de movimiento que socializarán la última sesión de clase de la Unidad. -Una vez dicho esto, diles que ya pueden comenzar a crear. -Asegúrate de colocar todos los recursos a disposición de los estudiantes. -Dales el espacio para que cada grupo cree su secuencia rítmica en consenso; sin embargo, es importante que los acompañes para darles alguna orientación cuando ello lo amerite. -Monitorea el avance de cada grupo por separado, haciendo las retroalimentaciones necesarias. |
|
|
|
En grupo clase. -Reúne a los estudiantes en círculo y pregúntales: “¿Han logrado determinar cuál es el mensaje que quieren transmitir? ¿Ya tienen determinados los movimientos para la secuencia rítmica? ¿Hay ajustes por hacer? ¿Cuáles son las dificultades que tienen como pendiente a superar? ¿Necesitan algún recurso o material extra? ¿En qué momentos sienten que la secuencia rítmica de percusión corporal recoge las emociones y sentimientos de cada uno de ustedes?”. -Durante el proceso de reflexión debes guiar asertivamente las respuestas, retroalimentando de manera pertinente cuando corresponda. -Despídete de los estudiantes e invítalos para la siguiente sesión. |
|
PARA TRABAJAR EN CASA -OPCIONAL |
|
4. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE:
¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
…………………………………………………………………………………………………………….
¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
……………………………………………………………………………………………………………
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
…………………………………………………………………………………………………………..
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?
………………………………………………………………………………………………………….
------------------------------------------------------
AUGUSTO CASTRO CUYA
PROF. Educación física