Modelo de informe del plan anual de trabajo del área de tutoría y psicopedagogía, asimismo se adjunta el plan.
INFORME N° 01-.........................-Ps-“FCH”-I.E........................-UGELH-DREH.
AL : Prof. ...........................................
Director de la I.E .......................................
ASUNTO : Informe de plan anual de trabajo del área de tutoría y psicopedagogía.
FECHA : .............................................................
Por intermedio del presente es grato dirigirme a su despacho, con la finalidad de hacer llegar el informe del plan de trabajo con la finalidad de realizar las actividades a cumplirlas durante el año lectivo.
PRIMERO: Promover el desarrollo de actitudes, valores y habilidades que permitan una vivencia saludable y responsable para alcanzar logros y metas.
SEGUNDO: Fortalecer conductas de auto protección frente a las actitudes negativas que ocurren en su contexto producto de disfunciones familiares, violencia física y psicológica.
TERCERO: Fortalecer actitudes positivas en los padres de familia a partir de compromisos inmediatas como la afectividad, compromiso escolar con sus hijos y la responsabilidad desde su entorno social.
Dicho plan de trabajo servirán para visualizar la labor psicopedagógico del entorno social del alumnado dentro de la institución Educativa.
Atentamente:
PLAN ANUAL DE ATENCIÓN TUTORIAL INTEGRAL .............................................................................
1.1. I.E. : ...................................................
1.2. Nivel : Secundaria de Jornada Escolar Completa
1.3. Director : .............................................................
1.4. Sub Director : ..............................................................
1.5. Coordinador de ATI : ...............................................................
1.6. Psicóloga : ...................................................................
1.7. Convivencia y Disciplina : ................................................................
1.8. Municipio, Fiscales y DESNA : ...................................................................
1.9. Apoyo Pedagógico : .................................................................
1.10. Representante de tutores por grado:
- Prof. ........................................................... (1°)
- Prof. ........................................................... (2°)
- Prof. .......................................................... (3°)
- Prof. ...........................................................(4°)
- Prof. .......................................................... (5°)
1.11. Representante de los estudiantes: .................................................................
1.12. DOCENTES TUTORES
Grado y Sección |
N° de Estud. |
Tutor |
Horario |
Auxiliar de Apoyo |
|
Día |
Hora |
||||
1° A |
17 |
|
Jueves |
Cuarta y quinta |
|
1° B |
18 |
|
Martes Viernes |
Novena Séptima |
|
1° C |
17 |
|
Jueves Martes |
Séptima Tercera |
|
1° D |
17 |
|
Miércoles |
Octava, novena |
|
1° E |
16 |
|
Lunes Miércoles |
Sexta sexta |
|
2° A |
22 |
|
Miércoles |
Cuarta |
|
2° B |
26 |
|
Viernes |
Tercera |
|
2° C |
22 |
|
Lunes Viernes |
Sexta Sexta |
|
2° D |
22 |
|
Miércoles |
Cuarta quinta |
|
3° A |
28 |
|
Viernes |
Octava y novena |
|
3° B |
27 |
|
Miércoles |
Séptima y octava |
|
3° C |
24 |
|
Jueves |
Cuarta y quinta |
|
3° D |
24 |
|
Lunes |
Séptima Cuarta |
|
4° A |
24 |
|
Lunes Tercera |
Tercera Tercera |
|
4° B |
27 |
|
Viernes |
Séptima Octava |
|
4° C |
25 |
|
Lunes Miércoles |
Séptima sexta |
|
4° D |
25 |
|
Martes Jueves |
Séptima sexta |
|
5° A |
23 |
|
Martes Jueves |
Primera Séptima |
|
5° B |
22 |
|
Lunes |
Octava novena |
|
5° C |
22 |
|
Miércoles Viernes |
Séptima Séptima
|
|
III. META DE ATENCIÓN:
Escolares de Primero a Quinto grado de Educación Secundaria, que asciende a 500 estudiantes.
IV. IDEARIO INSTITUCIONAL:
4.1 Misión
Es la Institución Educativa que proporciona a los educandos una formación integral a través del desarrollo de competencias, donde se respeta la identidad personal y el ambiente natural en su entorno, así mismo acompañamos su proceso evolutivo físico, afectivo y cognitivo en un clima favorable y democrático”
4.2 Visión
“Al año 2021 somos una Institución líder en la Región, que brinda una Educación de calidad y equidad, con profesores calificados que garantizan el aprendizaje significativo y la formación integral de los estudiantes mediante la investigación, la ciencia y manejo de Tecnología, fortaleciendo permanente mente su creatividad y orientando el buen uso de los recursos para generar productividad y trabajo”.
5.1 Diagnostico:
Problemas |
Causas |
Consecuencias |
|
Prejuicios estereotipos.
|
|
5.2 Fundamentación de Atención Tutorial Integral:
La tutoría y orientación educativa desarrolla acciones que contribuyen a la formación integral de las y los estudiantes, así con el pleno desarrollo de sus potencialidades, coadyuvando a la formación de ciudadanos y ciudadanas consientes y responsables de sus derechos y responsabilidades.
La psicopedagogía es la modalidad de la orientación educativa inherente al currículo. Su carácter se explica desde una formación preventiva y formativa desarrollándose como un proceso de apoyo continuo que se encarga del acompañamiento socio afectivo y cognitivo de los estudiantes ,docentes y trabajadores administrativos en general para potenciar su desarrollo socioemocional dentro de la institución educativa.
Elaboramos el presente plan anual de atención tutorial integral y psicopedagógica, con la finalidad de promover acciones de orientación, promoción, prevención y formación de nuestros estudiantes en el desarrollo de las habilidades sociales y la practica permanente de los valores, comprometiendo para ello a todos los agentes educativos de la Institución Educativa ..................................., para que enfatice los programas de educación ambiental, sexual y derechos humanos, convivencia y disciplina escolar.
La atención Tutorial Integral y el área psicopedagógica tienen por finalidad brindar un acompañamiento efectivo a los estudiantes de las instituciones educativas de la Jornada Escolar Completa para contribuir con su desarrollo integral en las dimensiones personal, de los aprendizajes y social comunitario, mediante la implementación de acciones planificadas de prevención y orientación acerca de diversos problemas asociados, preferentemente, al bajo rendimiento, la deserción o el rezago escolar.
La acción tutorial es una acción colectiva y coordinada que involucra a los docentes, tutores, personal directivo y padres de familia para ser efectiva.
5.3 Objetivos Institucionales:
5.3.1. Objetivo General
v Acompañar a los estudiantes en sus necesidades socioemocionales y cognitivas a lo largo de su trayectoria escolar en el nivel de educación secundaria; en un marco de un clima escolar de confianza y relaciones de respeto entre tutor y los estudiantes.
v Orientar el desarrollo de las actitudes y valores, que permitan al estudiante conocerse y desenvolverse adecuadamente en la vida.
5.3.2. Objetivos Específicos:
v Acompañar el proceso de aprendizaje de los estudiantes a cargo del profesor tutor, brindándole orientación oportuna respecto a sus necesidades académicas y socioemocionales en la institución educativa.
v Promover estilos de vida saludable y el uso apropiado del tiempo libre como forma de prevenir problemas de embarazo de la adolescencia, bullyng, ITS, VIH y SIDA, consumo de drogas etc.
v Impulsar la organización y participación de los estudiantes de espacio al interior y fuera de la Institución Educativa, fortaleciendo su autonomía y compromiso de los asuntos públicos.
v Sensibilizar a los padres de familia sobre la labor educativa y orientadora que brinda la escuela a través de talleres y sesiones de integración y en las Escuelas de Padres, para lograr una convivencia armoniosa.
v Promover talleres de habilidades sociales a los adolescentes que les permita una mejor interrelación en la familia, la escuela y en la comunidad.
v Fomentar lo promoción de la salud de los educandos en la prevención de enfermedades de riesgo, consolidando el rol del docente y padres de familia en la prevención del cáncer, enfermedades de transmisión sexual y otras secuelas adversas.
v Establecer normas de convivencia democrática, para mejorar las relaciones interpersonales.
v Organizar campañas de sensibilización y prevención.
v Planificar y ejecutar actividades culturales, deportivas y recreacionales que permitan desarrollar integralmente a los estudiantes.
PLAN DE ACTIVIDADES
INSTITUCIONALES:
ACTIVIDADES |
RESPONSABLE |
M |
A |
M |
J |
J |
A |
S |
O |
N |
D |
|
Conformación del comité de tutoría y orientación educativa (CTOE) |
Director, Coordinador de ATI, Tutores. |
X |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Conformación del comité de fiscales escolares. |
Director, Coordinador de ATI, Tutores. |
|
|
x |
x |
x |
|
|
|
|
|
|
Elección del delegado del aula del municipio escolar (1er grado) |
tutores |
|
X |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Conformación de los comités de aula de los padres de familia |
Presidentes de APAFA y tutores. |
|
x |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Elaboración del plan de ATI 2016 |
Coordinador de ATI y tutores. |
|
X |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Elaboración del calendario cívico escolar. |
Coordinador de ATI. |
|
X |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Elaboración de las normas de convivencia de la institución educativa. |
Coordinador de ATI y responsable de convivencia y disciplina escolar. |
X |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Reuniones de coordinación del comité de tutoría y orientación educativa |
Comité de tutoría y orientación educativa.
|
|
|
X |
|
|
X |
|
X |
|
|
|
Reuniones de coordinación con tutores de sección |
Comité de tutoría y orientación educativa y psicóloga |
|
X |
|
|
|
X |
|
X |
|
|
|
Orientar a los estudiantes sobre el uso adecuado de los servicios higiénicos y aseo personal dentro del IE. |
Auxiliares, tutores y docentes en general. |
|
x |
x |
x |
x |
x |
x |
x |
x |
x |
|
Difusión e interpretación del reglamento interno. |
Comité de tutoría orientación educativa y dirección. |
|
x |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Control de asistencia, puntualidad y permanencia de los estudiantes. |
Auxiliares de educación |
x |
x |
x |
x |
x |
x |
x |
x |
x |
x |
|
Charlas formativas para los estudiantes |
Auxiliares de educación |
X |
x |
x |
x |
x |
x |
x |
x |
|
|
|
Conformación de los Brigadieres y policías escolares. |
Coordinador de ATI Responsable de convivencia y disciplina escolar, auxiliar de educación. |
x |
x |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Conformación de la escolta de bandera y estado mayor. |
Coordinador de ATI Responsable de convivencia y disciplina escolar ,auxiliar de educación |
x |
x |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Reconocimiento de los asesores de sección elegido por los estudiantes. |
Director y coordinador de ATI. |
|
x |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Juramentación de la directiva del municipio escolar. |
Coordinador de ATI y responsable de DESNA y Fiscales escolares. |
|
|
|
x |
|
|
|
|
|
|
|
Juramentación de fiscales y policías escolares. |
Coordinador de ATI y responsable de DESNA y Fiscales escolares. |
|
|
x |
|
|
|
|
|
|
|
|
Concurso de ambientación de aula. |
Tutores |
|
|
|
x |
|
|
|
|
|
|
|
Concurso de periódicos murales. |
Asesores |
|
|
|
|
|
|
x |
|
|
|
|
Elaboración de fichas personal de los estudiantes. |
Psicóloga y tutores. |
|
x |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Simulacros escolares nacionales de sismos. |
Comisión de educación de gestión de riesgo de desastre. |
|
|
|
|
x |
|
|
x |
|
|
|
Escuela de padres de diversos temas. |
Psicóloga Auxiliares y tutores. |
|
|
x |
|
|
x |
|
|
x |
|
|
Reporte de casos al portal Siseve. |
Comité de tutoría y orientación educativo y psicóloga. |
|
|
x |
x |
x |
x |
x |
x |
x |
|
|
Trabajo con docentes y personal administrativo, talleres, charlas sobre clima organizacional y otros. |
psicóloga |
|
x |
|
|
x |
|
|
x |
|
|
|
Charlas educativas de orientación vocacional a alumnos de 3ro, 4to y 5to de secundaria. |
psicóloga |
|
|
|
|
x |
x |
x |
x |
|
|
|
Realizar charlas de acuerdo a la problemática de cada aula en horas de tutoría por lo menos una vez por mes. |
Psicóloga P.N.P. |
|
x |
x |
x |
x |
x |
x |
x |
x |
x |
|
Reuniones individuales con padres de familia que lo requieran. |
psicóloga |
|
x |
x |
x |
x |
x |
x |
x |
x |
|
|
Atención a los alumnos de manera individual. |
Psicóloga |
|
x |
x |
x |
x |
x |
x |
x |
x |
x |
|
Realizar derivaciones al centro de salud de Yauli en casos extremos. |
Director Psicóloga y tutora. |
|
x |
x |
x |
x |
x |
x |
x |
x |
x |
|
Monitoreo y Acompañamiento a los tutores de cada grado. |
Tutora, psicóloga. |
|
x |
x |
x |
x |
x |
x |
x |
x |
x |
|
Pequeño agasajo por onomásticos a los docentes y personal administrativo en general. Por docente cada uno aportara S/.3.00 nuevos soles. |
Psicóloga y tutora |
|
x |
x |
x |
x |
x |
x |
x |
x |
x |
|
EXTRACURRICULARES:
ACTIVIDADES |
PROPOSITO |
CRONOGRAMA |
|
DIA |
MES |
||
Día de la Madre. |
Reconocer la entrega y dedicación de cada una de las madres. |
13 |
Mayo |
Aniversario de la IE. |
Afianzar y sociabilizar la integración de la comunidad educativa. |
2 |
junio |
Día del padre. |
Honrar y homenajear a los padres. |
17 |
junio |
Día del maestro. |
Dar el merecido homenaje a los maestros de la IE. |
6 |
julio |
Día de la juventud. |
Mejorar la convivencia escolar democrática y participativa. |
23 |
setiembre |
Día de la fiesta patronal |
Venerar al patrón de IE. |
4 |
Noviembre |
Despedida de año |
Cena navideña |
|
Diciembre. |
|
|
|
|
CRONOGRAMAS DE REUNIONES POR GRADO (Coordinación /capacitación /grupo de inter aprendizaje, etc).
AGENDA |
PROPOSITO |
CRONOGRAMA |
|
DIA |
MES |
||
Trabajo colegiado |
Fortalecer las capacidades pedagógicas de los tutores |
-.- |
Marzo a diciembre. |