Te presentamos el informe del plan anual de trabajo de grado, con sus actividades, logros, dificultades y alternativas, espero que te sirva como guía.
INFORME DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO DE GRADO
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. DRE :
1.2. UGEL :
1.3. Institución Educativa :
1.4. Lugar :
1.5. Distrito :
1.6. Nivel / Modalidad : Primaria / EBR
1.7. Número de Alumnos : 17 Estudiantes
1.8. Directora :
1.9. Docente :
1.10 Grado y Sección : 6° “U”
N° |
ACTIVIDADES |
LOGROS |
DIFICULTADES |
ALTERNATIVAS |
01 |
Progreso de los aprendizajes de los estudiantes del 6°
|
-Se dio el buen inicio del año escolar virtual 2021.
-De los 17 alumnos matriculados el 100% a concluido satisfactoriamente el año lectivo 2021.
-Se utilizó en las sesiones de aprendizaje los tics, utilizando la laptop, tabletas docente y alumnos. |
-Los padres de familia no se adecuaban a las nuevas enseñanzas, ni a las tecnologías - Poco apoyo de algunos padres de familia con sus hijos en el acompañamiento en las clases virtuales de Aprendo en casa. |
-Se utilizará más la tecnología educativa y el nuevo currículo de aprendizaje con sus procesos educativos tics. -Seguir apoyando a los estudiantes en las clases semipresencial o virtual.
|
02 |
Interactuar con el estudiante por diversos medios. |
El trabajo con los y las estudiantes se desarrollan a través de la plataforma ZOOM, WTSAP, TELEGRAM, MENSAJES DE TEXTO Y llamadas telefónicos para efectos de coordinación sobre el envió de evidencias y materiales y una interacción con los estudiantes, dificultades de conexión y otros. |
-Inasistencia de algunos niños en el acceso de la estrategia Aprendo en Casa. -A sabiendas que muchas familias solo cuentan con un equipo digital.
|
-Crear materiales de enseñanza y aprendizaje promoviendo el bajo consumo de los megas de los estudiantes haciendo el seguimiento correspondiente, paralelamente a la retroalimentación. |
03 |
Utilizar los recursos brindados en el marco de la implementación de la estrategia Aprendo en casa, o complementarlo con cualquier otra estrategia regional, local o de la IE. |
-Se ha revisado, analizado y adaptado los recursos y materiales de la plataforma web, y los estudiantes asisten a las clases por plan remoto a fin de reforzar sus aprendizajes.
|
-Inasistencia de algunos alumnos que no llevan el programa de la estrategia Aprendo en Casa.
-La falta de autonomía de los alumnos para que desarrollos ellos mismos sus de trabajo virtuales aprendo en casa en el presente año. |
-Seguir apoyándoles con un acompañamiento pedagógico mejor estructurado para que los estudiantes puedan desarrollar con mayor logro sus evidencias en su mayoría.
|
04 |
-Acompañamiento y monitoreo. -Participar en espacios de trabajo y aprendizaje colaborativo donde se organiza el trabajo pedagógico y se comparten experiencias e información relevante para la mejora de la práctica profesional. |
-Monitorio y acompañamiento de parte de la directora de la I.E. -Acciones de coordinación con la directora. -Para el trabajo a través de teléfono y WathsApp, Google Meet. -Trabajo colegiado sobre: -Jornada de socialización de las experiencias de aprendizajes de las diversas áreas. -Elaboración de experiencias de aprendizaje semanal. -Fortalecimiento de las competencias y capacidades a trabajar en cada semana.
|
-Problemas de conexión a internet.
|
-Promover capacitaciones contantes de la parte de la Ugel.
-Reuniones virtuales de fortalecimiento sobre estrategias de retroalimentación en trabajo colegiado. -Realizar talleres con los docentes para incentivar la elaboración de proyectos de innovación pedagógica y buenas prácticas docentes en la Institución Educativa. |
05 |
Brindar tutoría y orientación educativa como medio para brindar soporte emocional. |
-Se logró detectar señales de alerta de posibles problemas en los estudiantes, enseguida se realiza llamadas o mensajes por WhatsApp a fin dar tiempo para expresarse, ejercitar la capacidad de escucha activa;
|
-Desconocimiento de algunos padres de familia sobre los tipos de violencia -Desconocimiento de seguir los protocolos vigentes |
-El comité de tutoría y orientación educativa debe coadyuvar en la atención oportuna de los casos de violencia contra los estudiantes familias y personal de la institución educativa en el marco de los protocolos para la atención de la violencia. -Todo caso de violencia escolar del que se tenga conocimiento es reportado en el portal siseve. |
06 |
Brindar orientaciones o retroalimentación a los estudiantes para su mejora de los aprendizajes. |
Se ha realizado la retroalimentación en los siguientes aspectos, en la mayoría de los casos por WhatsApp, telegran, por celular -Permanencia durante el desarrollo de cada sesión de aprendizaje APRENDO EN CASA, a cada estudiante para lograr dicha capacidad y competencia. -Llamadas telefónicas antes y después de cada actividad estudiante padre de familia -Conversaciones por WhatsApp con los estudiantes para verificar sus logros y dificultades. |
-La no presencia física de la docente dificulta el potenciar la enseñanza y aprendizaje con otros materiales complementarios para que los estudiantes puedan fortalecer y mejorar sus competencias. Así como también un mejor desarrollo socioemocional de ellos mismos. |
-Continuar trabajando con los padres para promover la importancia de brindar a los estudiantes las mejores condiciones para el aprendizaje. |
Atentamente,
-----------------------------------------------
Profesor de Aula.