Sesión de aprendizaje con desempeño A TRAVÉS DE LOS JUEGOS APRENDO EL VOLEIBOL


Sesión de aprendizaje del área de educación física para 1º de secundaria titulado A TRAVÉS DE LOS JUEGOS APRENDO EL VOLEIBOL.

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 08

DOCENTE

CASTRO CUYA, Augusto

I.E.

“SMP”

 

ÁREA

EDUCACIÓN FÍSICA

DURACIÓN

3 horas

FECHA

GRADO 

SECCIÓN      

“A, B, C”

UNIDAD

01

2019

TÍTULO DE LA SESIÓN

A través de los juegos aprendo el vóleibol

APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIAS

CAPACIDADES

INDICADORES DE DESEMPEÑO

02. COMPETENCIA: “ASUME UNA VIDA SALUDABLE”

 

• Comprende las relaciones entre la actividad física, alimentación, postura e higiene personal y del ambiente, y la salud.

 

Identifica sus capacidades físicas condicionales, desarrollándolas mediante la práctica de actividades físicas y deportivas variadas.

03. COMPETENCIA: “INTERACTÚA A TRAVÉS DE SUS HABILIDADES SOCIOMOTRICES”

 

• Se relaciona utilizando sus habilidades sociomotrices.

 

Reconoce sus posibilidades motrices en la práctica de actividades físicas y recreativas en la naturaleza, promoviendo el respeto hacia sí mismo y al entorno natural.

SECUENCIA DIDÁCTICA

TIEMPO

INICIO

Recuerda: ¿Qué son los juegos predeportivos?

 

Son aquellos que exigen destrezas y habilidades propias de los deportes (desplazamientos, lanzamientos, recepciones, etc.). Su práctica es recomendable como preparación para los estudiantes que comienzan a realizar cualquier deporte, ya que les aporta una serie de recursos físicos y técnicos.

 

Reúne a todos los estudiantes en círculo de tal manera que puedan verse entre todos y dales la bienvenida. Pregúntales sobre la importancia de las actividades físicas y deportivas en su desarrollo. ¿Qué saben del vóley? ¿Qué partes del cuerpo intervienen más en este deporte? ¿Para qué crees que te ayude su práctica? Diles que la pasaremos muy bien, que van a hacer actividades para conocer más sobre la actividad física.

 

Actividad Con la pelota Los estudiantes, con un balón en las manos, se desplazan libremente por el campo, realizan actividades de familiarización con el balón como lanzarlo al aire y recibirlo luego de dar un bote; recibirlo antes que dé bote; dando una palmada antes de agarrarlo otra vez; lanzarlo, girar y agarrarlo, etc. Busca complejizar cada vez más las actividades. IMPORTANTE: todos deben buscar tener suficiente espacio para no chocarse con los demás compañeros.

 

¿Las actividades se empezaron a hacer más complejas cada vez?

15’

DESARROLLO

Actividad básica Sigo con mi balón Conforma columnas de igual cantidad de estudiantes y delimita la zona de partida a 20 metros de la zona de llegada. A la señal, los primeros de cada columna se desplazan lanzando y recibiendo el balón a la altura de la cintura, flexionando las piernas, hasta la zona de llegada. Lo hacen de ida y vuelta hasta que todos los estudiantes hayan realizado la actividad. Luego, deben lanzar y recibir el balón por encima de la frente, haciendo una ligera flexión de piernas.

 

¿A qué fundamentos técnicos se parecen esos movimientos? ¿Qué capacidades ­sicas crees que hemos trabajado?

 

Actividad avanzada Alto números Organiza grupos de diez estudiantes, agrúpalos en círculo con un balón de voleibol en cada grupo, designa números a cada uno de los participantes y coloca uno de ellos en el centro. Empieza el juego cuando el estudiante del centro golpea con el antebrazo el balón lanzado al aire y pronuncia un número en voz alta, en este momento todos los estudiantes corren desde la zona de lanzamiento buscando alejarse lo más posible, el niño que fue llamado debe coger el balón, ubicarse en la zona de lanzamiento y gritar ¡alto!, para que así los demás compañeros se detengan. Luego el estudiante que gritó ¡alto!, elige a un compañero “B” y calcula en cuántos pasos puede llegar a él; si realiza bien el cálculo y llega hasta “B”, se le otorga un punto en contra a “B”; y si no llega hasta “B”, el punto en contra es para quien realizó mal el cálculo. Al acumular tres puntos en contra se aplica una tarea propuesta por él mismo. Gana el estudiante que no acumuló ningún punto.

 

¿Qué habilidades desarrollo con mi cuerpo en este juego?

 

Actividad de aplicación Lluvia de pelotas La clase se divide en dos equipos. Al medio del campo se coloca una red y cada equipo se organiza a un lado de ella. Luego, explícales que, a la señal, ambos equipos lanzan su balón hacia el campo contrario y, a su vez, deben atrapar los balones lanzados por el otro equipo antes de que el balón toque el suelo. Por cada balón que toque el suelo, punto para el equipo que lo lanzó. Luego, contamos todos los puntos conseguidos y quien tiene más puntos a favor, gana.

 

¿Qué estrategia utilizaremos para evitar que nos hagan punto?

100’

CIERRE

Actividad La papa caliente Los estudiantes en círculo se pasan una pelota, luego de recibirla deben dar un giro y dársela al que sigue. Uno de los estudiantes, previamente seleccionado, está de espaldas al grupo mientras dice: ¡La papa caliente, la papa caliente! Cuando se queda callado, voltea rápidamente y el compañero que se haya quedado con la pelota, ocupa su lugar.

 

¿Podemos mejorar las reglas de este juego? ¿Qué habilidades o destrezas ponemos en práctica al realizarlo? ¿Qué aprendiste con estos juegos predeportivos? Escucha lo que van diciendo y refuerza las conductas positivas. Felicita su participación y despídete de ellos hasta la siguiente clase.

20’

MATERIALES

Balones y conos.

 

                 

 

1,357 Vistas