Modelo de una sesión de aprendizaje del área de comunicación para el 4° grado de primaria, titulado: Expresando lo que sabemos de mi patria Perú, que se desarrollará el 01 de julio del 2025, espero que te sirva como guía.
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 01
DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa:
Docente:
Grado: 4°
Fecha: 01/07/2025
TÍTULO DE LA SESIÓN: Expresando lo que sabemos de mi Patria Perú.
ÁREA: COMUNICACIÓN |
||
COMPETENCIA/ CAPACIDADES |
DESEMPEÑOS |
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE |
Se comunica oralmente en su lengua materna. -Obtiene información del texto oral. -Infiere e interpreta información del texto oral. -Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. -Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica. -Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores. -Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral. |
-Expresa oralmente ideas y emociones en torno a un tema, de forma coherente y cohesionada. -Ordena dichas ideas y las desarrolla para ampliar la información sin reiteraciones innecesarias. -Establece relaciones lógicas entre las ideas (en especial, de causa-efecto y consecuencia), a través de algunos referentes y conectores. Incorpora un vocabulario que incluye sinónimos y algunos términos propios de los campos del saber. -Participa en diversos intercambios orales alternando roles de hablante y oyente, formulando preguntas, explicando sus respuestas y haciendo comentarios relevantes al tema. Recurre a normas y modos de cortesía según el contexto sociocultural. |
-Participa en la asamblea para expresar lo que sabemos del Perú. |
CRITERIOS DE EVALUACIÓN |
||
- Explica las actividades que permiten conocer y revalorar la historia y las riquezas del Perú - Delibera planificando actividades en el mes de la Patria y proponiendo ideas. |
||
ENFOQUES TRANSVERSALES |
ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES |
|
Enfoque de orientación al bien común. |
Disposición a apoyar incondicionalmente a personas en situaciones comprometidas o difíciles. |
|
MATERIALES/ RECURSOS |
||
Papelotes, plumones, masking tape. |
||
MOMENTOS DE LA SESIÓN |
||
INICIO |
||
Motivación. Entonan la canción “Mi Perú” observan el video ingresan al siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=82JP2NrjZ8I Se presenta por escrito la cancón MI PERÚ. Saberes previos. ¿Les gustó la canción? ¿Qué dice la canción de Perú? ¿Cómo es la tierra peruana? ¿Qué sabes de la historia del Perú? Propósito de la sesión: Hoy expresamos nuestras ideas en una asamblea, para saber más del Perú.
Normas de convivencia que les permitirán trabajar en un clima afectivo favorable. Hablar en voz baja. Pedir la palabra antes de hablar. Ser puntual. Expresarse un lenguaje educado. La higiene es fundamental. Levantar la mano para hablar. Cuidar y proteger los materiales de clase. Respetar a mis compañeras y compañeras. |
||
DESARROLLO |
||
Antes de la asamblea Dialogan en equipos, proponiendo ideas que les permita conocer y revalorar la historia y las riquezas del Perú. Expresan las razones por que realizar dichas actividades y luego se orienta para que salgan las ideas y revalorar la historia del Perú. Lo registran en tarjeta de cartulina.
Ubican sus asientos en círculo para que puedan mirarse y escucharse mejor en la presentación de las ideas de los niños y niñas. Se eligen al moderador de la asamblea o puede ser el delegado del aula. Durante la asamblea En grupo clase Presentan las ideas en los papelotes con las actividades planteadas de su equipo. Se establece los turnos de presentación de las propuestas de cada grupo. El representante de cada grupo debe hablar fuerte y pausadamente cuando realice la exposición de su papelote. Al culminar la exposición de cada grupo se analiza con todos cada una de las propuestas mediante las preguntas: ¿Qué propuestas son lo mismo?, ¿cuáles proponen otras actividades?, ¿cuáles se pueden realizar? Se negocia con las propuestas y se registra en una tabla las actividades planteadas por los grupos.
Después de la asamblea Reflexionan a partir de esta pregunta: ¿están de acuerdo con la selección de las actividades? Se destaca que estas han sido escogidas democráticamente y, por tanto, es necesario la deliberación de las actividades con la participación de todos. Proponen actividades que falten después de haber reflexionado. Se coloca el papelote con lo planificado en un lugar visible para que los niños en cada sesión puedan monitorear su cumplimiento. |
||
CIERRE |
||
Metacognición: ¿Qué aprendiste de los dípticos? ¿Cómo lo aprendiste? ¿Para qué te servirá lo aprendido? |
Reflexión. - ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes? ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión? ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
Profesor de Aula.
LISTA DE COTEJO
N° |
APELLIDOS Y NOMBRES |
CRITERIOS |
NECESITO MEJORAR |
|||||
Explica las actividades que permiten conocer y revalorar la historia y las riquezas del Perú |
Delibera planificando actividades en el mes de la Patria y proponiendo ideas. |
|
||||||
SI |
NO |
SI |
NO |
SI |
NO |
|||
1 |
|
|
|
|
|
|
|
|
2 |
|
|
|
|
|
|
|
|
3 |
|
|
|
|
|
|
|
|
4 |
|
|
|
|
|
|
|
|
5 |
|
|
|
|
|
|
|
|
6 |
|
|
|
|
|
|
|
|
7 |
|
|
|
|
|
|
|
|
8 |
|
|
|
|
|
|
|
|
9 |
|
|
|
|
|
|
|
|
10 |
|
|
|
|
|
|
|
|
11 |
|
|
|
|
|
|
|
|
12 |
|
|
|
|
|
|
|
|
13 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Logrado
No logrado