Test de capacidades físicas 2019.


Ejemplo de un test de capacidades físicas 2019, para el primer trimestre, espero que les sirva como guía.

TEST DE CAPACIDADES FÍSICAS - 2019

 

APELLIDOS Y NOMBRES:……………………………………………………………………………….

GRADO Y SECCIÓN:……………………………………………………EDAD………………………..

QUÉ ES UN TEST FÍSICO?
Un test físico es una prueba de aptitud o condición de las facultades físicas. Nos indican las condiciones generales que posee un individuo para realizar cualquier actividad física. Generalmente se mide las cualidades físicas básicas del individuo.
TEST DE VALORACION DE LA APTITUD FISICA.
Son aquellos test encaminados a medir la aptitud de los atletas para realizar ejercicios físicos. Suelen utilizar sistemas de medición simples. Los test de valoración de la aptitud física interesan a nivel de Educación Física y de iniciación deportiva.

ACTIVIDADES

I TRIMESTRE

PRUEBA: FLEXIÓN-EXTENSIÓN DE TRONCO EN 30 SEGUNDOS

CAPACIDAD FÍSICA QUE MIDE: Fuerza (Fuerza-Resistencia), de los músculos abdominales.

DESCRIPCIÓN:El ejecutante se coloca tumbado boca arriba en la colchoneta y con las piernas flexionadas 90 grados, las manos en la nuca y al espalda apoyada por completo en el suelo. Desde esta posición, a la señal del cronometrador se debe tocar durante treinta segundos el mayor número de veces las rodillas con los codos y volver a la posición inicial. Al volver a tocar la colchoneta con la espalda, ambos codos deben hacer contacto con la colchoneta. Un compañero sujetará los pies. Se realizará una sola prueba. El cronometrador dará la señal de detenerse transcurrido el tiempo de la prueba. Se cuenta el número de repeticiones en voz alta.

CONSIGNAS.- Se aconseja comenzar el test con ritmo lo más rápido posible e intentar mantenerlo en lo que dura el test. Sólo se realizará un intento.

NÚMERO DE VECES.

 

 

PRUEBA: SALTO HORIZONTAL SIN CARRERA.  CAPACIDAD FÍSICA QUE MIDE: Fuerza (Fuerza explosiva o potencia)   DESCRIPCIÓN.-De pie, con las puntas de los pies a la misma altura y separados aproximadamente una distancia similar a la anchura de los hombros; sin pisar la línea trazada en el suelo, realizar un salto adelante tratando de llegar lo más lejos posible. Para la medición se tendrá en cuenta la distancia entre la línea de partida y el talón del pie que ha apoyado más retrasado. El compañero o compañera ayudante valorará si no se ha cometido ningún fallo que anule el salto, y medirá la distancia del salto en centímetros.  CONSIGNAS.- Pueden realizarse solo 3 intentos que se quiera, anotándose el mejor de todos ellos.

 

PRUEBA: 6 ESPRINES DE 9 METROS (6X9).- CAPACIDAD FÍSICA QUE MIDE: Velocidad de desplazamiento (Agilidad). DESCRIPCIÓN.-Realizar 6 veces el recorrido de 9 metros en el menor tiempo posible, tocando con la mano la línea trazada en el suelo cada vez que se cambie el sentido de la carrera. El piso debe ser antideslizante. La línea de meta es la misma que la línea de salida. El cronometrador dará la orden de slida con voz alta dejando un corto espacio de tiempo entre las voces de “¡Listos!”...”¡Ya!”, y detendrá el cronometro justo cuando el corredor pase por la línea de llegada. Se mide el tiempo invertido en segundos y décimas de segundo. CONSIGNAS.-Es importante que el cronometrador, antes de comenzar la prueba, se asegure de que ningún alumno se encuentra próximo a la zona de llegada, pues podría frenar al ejecutante o chocar con éste. Se permiten 3 intentos.

 

 

PRUEBA: FLEXIÓN PROFUNDA DE TRONCO CON PIERNAS SEPARADAS CAPACIDAD FÍSICA QUE MIDE: Flexibilidad. DESCRIPCIÓN.- Posición inicial de pie, con las piernas separadas la distancia marcada por la tabla y semiflexionadas. La distancia de separación es de 76 cm. Máximo. Realizando una flexión del tronco, tratar de llegar lo más lejos posible –sin adelantar más una mano que la otra- empujando el taco de madera con la punta de los dedos de las manos. Se realizarán dos o tres intentos sucesivos y se anotará el mejor. El movimiento no ha de ser brusco; las manos deben deslizarse sobre el dorso hacia atrás hasta el máximo que el ejecutante pueda. Se tiene en cuenta la distancia en centímetros. CONSIGNAS.- Para conseguir un mejor resultado, es importante calentar las articulaciones y los grupos musculares implicados con cierta intensidad antes de realizar el test por medio de ejercicios de estiramientos.

 

            TEST DE RESISTENCIA AEROBICA.- Test de Cooper. La finalidad de este test, es el conocer de forma indirecta el máximo consumo de oxígeno (Vo2Max). Consiste en correr durante 12 minutos, y al finalizar la prueba, medir la distancia recorrida. A través de una serie de tablas, podemos relacionar la distancia recorrida con un Vo2Max. Para que la prueba mida lo que realmente deseamos, y no tenga intervención el sistema anaeróbico, se debe de cubrir la distancia a un ritmo constante.

      DISTANCIA

        VO2MAX

     DISTANCIA

        VO2MAX

     DISTANCIA

       VO2MAX

           1500

           22,2

          2350

           41,6

          3200

          60,2

           1550

           23,4

          2400

           42,4

          3250

          61,4

           1600

           24,5

          2450

           43,5

          3300

          62,3

           1650

           25,6

          2500

           44,6

          3350

          63,6

           1700

           26,7

          2550

           45,7

          3400

          64,7

           1750

           27,8

          2600

           46,5

          3450

          65,8

           1800

           28,9

          2650

           47,9

          3500

          66,9

           1850

           30,0

          2700

           49,0

          3550

          68,0

           1900

           31,2

          2750

           50,2

          3600

          69,1

           1950

           32,3

          2800

           51,3

          3650

          70,3

           2000

           33,4

          2850

           52,1

          3700

          71,4

           2050

           34,5

          2900

           53,3

          3750

          72,3

           2100

           35,6

          2950

           54,0

          3800

          73,6

           2150

           36,8

          3000

           55,5

          3850

          74,8

           2200

           37,9

          3050

           56,9

          3900

          75,9

           2250

           39,0

          3100

           58,0

          3950

          77,0

           2300

           40,1

          3150

           59,1

          4000

          78,1

La distancia que hice en 12 minutos es:

 

…………………….

 

 

 

Mi volumen de

máximo consumo de oxígeno (Vo2Max). Es:

 

………………………

MATERIALES PARA EJECUTAR EL TEST: Cinta métrica, regla de 20 cm. Ó 30 cm., botellas pintadas.

 

 

1,063 Vistas