Featured

SESIÓN Nº 04 CONOCEMOS LAS CAPACIDADES FÍSICAS


Lo que está en rojo colegas es la parte teórica, es una pequeña sesión de aprendizaje de 45 minutos. lo he considerado en uno solo la teórica y la parte práctica que es de 90 minutos o de lo contrario lo realizan por separado las sesiones.  Espero que les sirva como guía.

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 04

 

TITULO DE LA SESIÓN

Conocemos las capacidades físicas. Sesión 3 (3horas) 

ÁREA

Educación Física

GRADO Y SECCIÓN

3º A-B-C-D y 4º A-B-C-D

FECHA

16 de Abril del 2019

DOCENTE

CASTRO CUYA, Augusto

 

1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS Y CAPACIDADES

DESEMPEÑOS (CRITERIOS DE EVALUACIÓN)

¿QUÉ NOS DARÁ EVIDENCIA DE APRENDIZAJE?

INSTRUMENTO DE EVALUACION

02. COMPETENCIA: “ASUME UNA VIDA SALUDABLE”

 

2.1. Comprende las relaciones entre la actividad física, alimentación, postura e higiene personal y del ambiente, y la salud.

 

 

2.1.5. Realiza actividad física para mejorar sus capacidades condicionales, que contribuyan al mejoramiento de su rendimiento y su salud según su aptitud física.

Intangible

Descubre sus capacidades físicas.

Tangible

Elabora un organizador visual sobre las capacidades físicas.

Elaborar mapas conceptuales.

Tipos orales o escritos.

Cuaderno de los alumnos.

Test de capacidades físicas.

02. COMPETENCIA: “ASUME UNA VIDA SALUDABLE”

2.1. Comprende las relaciones entre la actividad física, alimentación, postura e higiene personal y del ambiente, y la salud.

2.1.2. Explica los efectos negativos que produce el abuso de la actividad física, así como el uso de sustancias utilizadas para evitar el cansancio e incrementar el rendimiento físico, y evita su consumo.

 

Intangible

Descubre sus capacidades físicas.

Tangible

Elabora un organizador visual sobre las capacidades físicas.

Elaborar mapas conceptuales.

Tipos orales o escritos.

Cuaderno de los alumnos.

Test de capacidades física.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES/CAPACIDADES Y OTRAS COMPETENCIAS RELACIONADAS

GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA

Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje

DESEMPEÑO

Monitorea sus avances cuando evalúa las acciones realizadas.

 

         

ENFOQUES TRANSVERSALES

VALORES Y ACCIONES OBSERVABLES

INCLUSIVO O DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.

 

 

INTERCULTURAL.

 

 

 

GÉNERO.

Respeto por las diferencias.

Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada uno, evitando cualquier forma de discriminación basado en el prejuicio a cualquier diferencia.

Respeto a la identidad cultural.

Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni excluir a nadie en razón de su lengua, su manera de hablar, su forma de vestir, sus costumbres o sus creencias.

Igualdad y dignidad.

Docentes y estudiantes no hacen distinciones discriminatorias entre varones y mujeres.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN:

¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la sesión?

Copias de test de capacidades físicas, respiratoria, cronómetro o reloj, silbato.

3. MOMENTOS DE LA SESIÓN:

 

INICIO. TIEMPO APROXIMADO:  15 MINUTOS

 I. Inicio (10 minutos)

M.P. y R.S.P.- El docente inicia la sesión dando la bienvenida a los estudiantes.

Responden en forma voluntaria. ¿Qué saben sobre la coordinación, equilibrio, ritmo y agilidad?

El docente entrega imágenes de las capacidades físicas. Preguntamos a los estudiantes ¿qué observamos en las imágenes?

El docente recoge en tarjetas las respuestas de los estudiantes como parte de los saberes previos, las organiza en la pizarra

  • · El docente presenta a los estudiantes el propósito de la sesión: Conocemos nuestras capacidades físicas.

Después, coloca el título de la sesión.

 

Los estudiantes anotan en su cuaderno los títulos relacionando con las imágenes dados. 


 

II. Desarrollo (25 minutos) 

 


 

Los estudiantes anotan en su cuaderno los conceptos de las capacidades físicas. La agilidad es la habilidad de cambiar rápida y efectivamente la dirección de un movimiento ejecutado a velocidad. El equilibrio el equilibrio es la habilidad de mantener el cuerpo en la posición erguida gracias a los movimientos compensatorios que implican la motricidad global y la motricidad fina, que es cuando el individuo está quieto (equilibrio estático) o desplazándose (equilibrio dinámico).

El equilibrio. - Es la capacidad que posee el individuo para mantener el cuerpo en equilibrio en las diferentes posiciones que adopte o se deriven de los movimientos, cualquier movimiento provoca el cambio del centro de gravedad del cuerpo. Coordinación. - Cualidad que permite combinar la acción de diversos grupos musculares para la realización de movimientos con un máximo de eficiencia y economía. Armonizar todos los movimientos corporales con las diferentes acciones que se realizarán. Capacidad física que tienen los individuos para sincronizar los movimientos del cuerpo.

Si se habla de ritmo, generalmente lo ubicamos hacia el lado de la música. No obstante, no cabe duda que entre el ritmo musical y el del movimiento existe una relación estrecha influyendo por lo tanto el concepto de ritmo de la música, en el concepto de ritmo del deporte. Por eso es que el concepto de ritmo se deriva de la organización del movimiento humano.

III. Cierre (10 minutos)

Para concluir, socializan sus actividades realizadas, el docente sistematiza la información sobre las capacidades físicas y cualidades motrices con referente a las imágenes dados.

Parte práctica. 

Salen al campo deportivo.

- Ejercicios generalizados. (Calentamiento) - Crean y ejecutan ejercicios en forma individual y grupal

- Realiza ejercicios de estiramientos. -Por parejas, tríos, en grupos de seis.

Responden en forma voluntaria. ¿Qué es lo que han hecho? ¿Cómo lo han hecho?

DESARROLLO. TIEMPO APROXIMADO: 100 MINUTOS

Conflictos cognitivos, Sistematización del aprendizaje (esquemas, mapas)

¿Podemos medir nuestras capacidades físicas?

 

- La actividad consiste en registrar en la ficha del test de capacidades físicas.

TEST DE CAPACIDADES FÍSICAS - 2019

APELLIDOS Y NOMBRES:……………………………………………………………………………….

ACTIVIDADES

I TRIMESTRE

BRAZOS: de la posición de cubito ventral, realizar planchas, T: 1’ X 1’. Sólo para los alumnos de 2do. 3ro. 4to. y 5to. Grado.

 

ABDOMINALES: de la posición de cubito dorsal, manos hacia atrás, llevar el tronco y manos a la punta de los pies.

 

PIERNAS: posición de pie con un bastón  detrás de la cabeza, flexión y extensión de piernas (canguro).

 

DORSALES: de cubito ventral, manos a la nuca, elevar el tronco lo más arriba posible.

 

AGILIDAD: posición de pie, pasar a la posición de plano inclinado (planchas) y ponerse de pie, dando una palmada arriba.

 

RESISTENCIA: correr 1 vuelta a toda velocidad al campo deportivo.

 

 

Los estudiantes establecen la comparación en gráfico poligonal, a partir del registro de datos sobre sus capacidades físicas; estos datos serán plasmados en su cuaderno.

- Los alumnos desarrollarán en grupos.

- Comparan sus capacidades físicas.

-Dialogan y dan conclusiones sobre las capacidades físicas.

  1. CIERRE.  TIEMPO APROXIMADO: 20 MINUTOS

M.E. ¿Estaré en la condición de evaluar mis capacidades físicas? - ¿Cómo podemos mejorar nuestra capacidad física?

Realizamos la meta cognición: ¿Qué aprendimos hoy?, ¿Les gusto?, ¿Cómo se sintieron?, ¿Cómo lo realizamos?, ¿Qué hicimos?, ¿Les gusto la clase?,¿Para qué lo hicimos?

Evaluación a los estudiantes.

E. ¿Por qué es importante conocer nuestra capacidad física?

En forma individual y en grupos  se trasladan a los lavaderos y realizan su aseo personal.

TAREA OPCIONAL

¿Qué son capacidades físicas, cualidades motrices y cuáles son?, dibujar ejercicios de capacidades físicas y cualidades motrices o fotos.

Elabore un organizador visual de las capacidades físicas y cualidades motrices.

4. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE:

  • ¿Qué avances tuvieron los estudiantes?, ¿qué dificultades experimentaron?

……………………………………………………………………………………………………………….

  • ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

……………………………………………………………………………………………………………….

  • ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

                ………………………………………………………………………………………………………………

 

 

 

------------------------------------------------------

AUGUSTO CASTRO CUYA

PROF. Educación física

3,467 Vistas