Matriz de programación del área de Educación Física 2020.


Matriz de Programación del área de Educación Física 2020.

ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA

COMPETENCIAS

CAPACIDADES:

COMPETENCIAS

CAPACIDADES:

COMPETENCIAS 1:

-Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad.

 

1. Comprende su cuerpo.

2. Se expresa corporalmente.

COMPETENCIAS 1:

-Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad”

 

1. Comprende su cuerpo.

2. Se expresa corporalmente.

 

COMPETENCIAS 2:

Asume una vida saludable.

 

1. Comprende las relaciones entre la actividad física, alimentación, postura e higiene corporal y la salud.

2. Incorpora prácticas que mejoran su calidad de vida.

COMPETENCIAS 2:

Asume una vida saludable.

 

 

1. Comprende las relaciones entre la actividad física, alimentación, postura e higiene corporal y la salud.

2. Incorpora prácticas que mejoran su calidad de vida.

 

COMPETENCIAS 3:

Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices

 

1. Se relaciona utilizando sus habilidades sociomotrices.

2. Crea y aplica estrategias y tácticas de juego.

COMPETENCIAS 3:

Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices.

1. Se relaciona utilizando sus habilidades sociomotrices.

2. Crea y aplica estrategias y tácticas de juego.

ESTANDAR DEL POR CICLO VI

ESTANDAR POR CICLO VII

Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando relaciona cómo su imagen corporal y la aceptación de los otros influyen en el concepto de sí mismo.

 

 Realiza habilidades motrices específicas, regulando su tono, postura, equilibrio y tomando como referencia la trayectoria de objetos, los otros y sus propios desplazamientos.

 

Produce secuencias de movimientos y gestos corporales para manifestar sus emociones con base en el ritmo y la música y utilizando diferentes materiales.

 

 

Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando toma conciencia de cómo su imagen corporal contribuye a la construcción de su  identidad y autoestima.

 

 Organiza su cuerpo en relación a las acciones y habilidades motrices según la práctica de actividad física que quiere realizar.

 

Produce con sus compañeros diálogos corporales6  que combinan movimientos en las que expresan emociones, sentimientos y pensamientos sobre temas de su interés en un determinado contexto.

 

SE DESENVUELVE DE MANERA AUTÓNOMA A TRAVÉS DE SU MOTRICIDAD

1. Comprende su cuerpo.

2. Se expresa corporalmente.

DESEMPEÑOS

PRIMER GRADO

SEGUNDO GRADO

TERCERO GRADO

CUARTO GRADO

QUINTO GRADO

Cuando el estudiante “se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad” y se encuentra en proceso al nivel esperado del ciclo VI realiza desempeños como los siguientes: 

 

1. Afianza habilidades motrices específicas para mejorar la calidad de respuesta en diferentes acciones, demostrando coordinación en sus movimientos (ajuste del cuerpo, fluidez y armonía en los movimientos, entre otros) al realizar actividades lúdicas y predeportivas. 

 

2. Resuelve situaciones motrices a través del dominio y alternancia de sus lados, de su orientación en un espacio, tiempo, los objetos y los demás, tomando conciencia de su cuerpo en la acción.

 

3. Realiza técnicas de expresión motriz (mímica, gestual, postural) para la manifestación de sus emociones en situaciones de juego y actividad física y representa secuencias de movimiento y gestos corporales propios de las manifestaciones culturales de su región.

 

4. Expresa emociones, ideas y sentimientos a través de su cuerpo y el movimiento con diferentes materiales (cintas, balones, bastones, cuerdas) para encontrarse consigo mismo y con los demás.

Cuando el estudiante “se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad” y logra el nivel esperado del ciclo VI realiza desempeños como los siguientes: 

 

1. Adapta su cuerpo en la realización de habilidades motrices específicas regulando su tono muscular, postura y equilibrio teniendo como referencia la trayectoria de objetos, los otros y sus propios desplazamientos en situaciones predeportivas y deportivas.  

 

2. Demuestra coordinación con seguridad y confianza al realizar diversos movimientos en diferentes situaciones y entornos. 

 

3. Adapta su cuerpo al reproducir secuencias de movimientos y gestos corporales para manifestar sus emociones con base en el ritmo y la música de su región. 

 

4. Crea acciones motrices utilizando diferentes materiales (cintas, balones, bastones, cuerdas) expresándose a través de su cuerpo y el movimiento, para encontrarse consigo mismo y con los demás.

Cuando el estudiante “se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad” y se encuentra en proceso al nivel esperado del ciclo VII realiza desempeños como los siguientes: 

 

1. Regula su cuerpo al combinar con eficacia las habilidades motrices específicas teniendo como referencia la trayectoria de objetos y los demás, en situaciones predeportivas y deportivas. 

 

2. Se adapta a los cambios que experimenta su cuerpo en relación a su imagen corporal durante la práctica de actividades físicas. 

 

3. Elabora secuencias rítmicas individuales comunicando sus ideas y emociones, aceptando y valorando sus aportes y el de sus compañeros. 

 

4. Crea rutinas de movimientos colectivos (drilles, coreografías) incorporando diferentes materiales (cintas, balones, bastones, cuerdas, etc.).

Cuando el estudiante “se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad” y se encuentra en proceso al nivel esperado del ciclo VII realiza desempeños como los siguientes: 

 

1. Demuestra autonomía, precisión y coordinación en acciones motrices de su preferencia para lograr un objetivo determinado y actúa en función de sus posibilidades y limitaciones.  

 

2. Analiza el control y ejecución de sus habilidades motrices específicas para mejorarlas durante la práctica de diferentes actividades físicas.  

 

3. Crea prácticas corporales expresivas para la producción de secuencias coreográficas individuales, relacionadas con historias, mitos, leyendas, cuentos autóctonos, etc.

 

4. Crea con sus pares secuencias rítmicas, musicales, lúdicas y deportivas propias de su región, de otras regiones y de otras partes del mundo, como medio de comunicación de ideas y emociones.

Cuando el estudiante “se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad” y logra el nivel esperado del ciclo VII realiza desempeños como los siguientes: 

 

1. Reorganiza sus acciones lúdicas y deportivas, adaptando su cuerpo a los cambios que se dan en su imagen corporal. 

 

2. Regula su cuerpo y da respuestas motrices eficaces durante la práctica de actividad física, monitoreando las mejoras en el control de su cuerpo en donde se aplique la comprensión de las fases de movimiento, la preparación y ejecución de las acciones motrices, con seguridad y confianza. 

 

3. Elabora con sus compañeros con seguridad y confianza, diálogos corporales (secuencias rítmicas de movimiento, gestos, coreografías, imágenes, figuras corporales expresivas, etc.) que combinen movimiento y representación de expresiones emocionales y afectivas, en un determinado contexto histórico y cultural.

 

 

ASUME UNA VIDA SALUDABLE

1. Comprende las relaciones entre la actividad física, alimentación, postura e higiene corporal y la salud.

2. Incorpora prácticas que mejoran su calidad de vida.

Cuando el estudiante “asume una vida saludable” y se encuentra en proceso al nivel esperado del ciclo VI realiza desempeños como los siguientes: 

 

1. Explica acerca del bienestar (predisposición, disponibilidad, motivación) que produce la actividad física en relación a la salud (física, emocional, psicológica, etc.) antes, durante y después de la práctica. 

 

2. Analiza la importancia de realizar ejercicios y movimientos específicos para la activación y relajación explicando su utilidad antes, durante y después de la práctica de actividad física y establece relaciones entre los principales trastornos posturales (escoliosis, cifosis y lordosis), de desplazamiento (mala pisada, caída, cruce de piernas) y alimenticios (bulimia, anorexia, obesidad) para prevenirlos.  

 

3. Realiza ejercicios y movimientos que no dañen su salud en la práctica de actividad física e interpreta los resultados obtenidos en las pruebas que evalúan la aptitud física para mejorar la calidad de vida y en relación a sus características personales. 

 

4. Incorpora nuevas prácticas de higiene personal al tomar conciencia de los cambios (físicos, orgánicos, psicológicos) que experimenta su cuerpo en la práctica de actividad física y en la vida cotidiana.

Cuando el estudiante “asume una vida saludable” y logra el nivel esperado del ciclo VI realiza desempeños como los siguientes: 

 

1. Comprende los beneficios que la práctica de actividad física produce sobre su salud (física, emocional, psicológica, etc.), para mejorar su aptitud física y calidad de vida en actividades deportivas de su preferencia. 

 

2. Analiza la cantidad de carbohidratos, proteínas, grasas, vitaminas y minerales que son necesarios para la práctica de actividad física y que ayudan a la mejora del rendimiento físico y mental y evita hábitos perjudiciales para su organismo como el consumo de comida rápida, alcohol, tabaco, drogas, desórdenes alimenticios, entre otros. 

 

3. Adopta posturas adecuadas en desplazamientos, saltos y lanzamientos para evitar lesiones y accidentes en la actividad física y en su vida cotidiana.  

 

4. Realiza actividades para mejorar sus capacidades físicas (fuerza, resistencia, velocidad, flexibildad) controlando su frecuencia cardiaca y respiratoria y realiza  ejercicios y movimientos específicos para la activación y relajación explicando su utilidad e identificando la intensidad del esfuerzo antes, durante y después de la práctica de actividad física.

Cuando el estudiante “asume una vida saludable” y se encuentra en proceso al nivel esperado del ciclo VII realiza desempeños como los siguientes: 

 

1. Evalúa sus necesidades calóricas diarias en función al gasto energético que le demanda la práctica de actividad física y conoce las consecuencias que el sedentarismo produce sobre su salud.

 

2. Comprende la repercusión que tiene la práctica de actividad física sobre su estado de ánimo y sus emociones, dosifica su esfuerzo y aprende a observarlo en sus compañeros al participar en actividades predeportivas y deportivas. 

 

3. Realiza actividades para mejorar sus capacidades físicas y condicionales, que contribuyan al mejoramiento de su rendimiento y su salud, según su aptitud física y ejecuta de manera autónoma ejercicios y movimientos específicos para la activación y relajación explicando su utilidad e identificando la intensidad del esfuerzo antes, durante y después de la práctica de actividad física. 

 

4. Promueve actividades para el cuidado de la salud evitando hábitos perjudiciales para su  organismo como el consumo de comida rápida, alcohol, tabaco, drogas, entre otros.

Cuando el estudiante “asume una vida saludable” y se encuentra en proceso al nivel esperado del ciclo VII realiza desempeños como los siguientes: 

 

1. Determina el volumen y la intensidad de la actividad física y selecciona lo que mejor se adecúa a sus posibilidades para mantener y/o mejorar su aptitud física y calidad de vida. 

 

2. Comprende los efectos negativos que produce el abuso de la actividad física y el uso de sustancias utilizadas para evitar el cansancio e incrementar el rendimiento físico, evitando su consumo. 

 

3. Incorpora prácticas saludables en su tiempo libre (actividades en la naturaleza, actividades recreativas, deportivas, etc.), evitando el uso excesivo de las tecnologías y el sendentarismo, elaborando en equipo un plan de actividades para la promoción de la salud. 

 

4. Participa en actividades físicas de diferente intensidad de acuerdo a sus intereses personales, capacidades físicas y condicionales, ejecutando de manera autónoma actividades de activación y relajación.

Cuando el estudiante “asume una vida saludable” y ha logrado el nivel esperado del ciclo VII realiza desempeños como los siguientes: 

 

1. Interpreta las necesidades de actividad física que debe practicar según las características individuales para la mejora de su calidad de vida. 

 

2. Promueve campañas en donde se promocione la salud (física, psicológica y emocional) integrada al bienestar colectivo y participa regularmente en sesiones de actividad física que vayan de acuerdo a sus necesidades e intereses. 

 

3. Elabora un plan de actividades para mantener o mejorar su bienestar (físico, psicológico y emocional) tomando en cuenta su gasto calórico diario, los alimentos que consume y las características de la actividad física que practica e interpretando los resultados de las pruebas que miden su aptitud física.

INTERACTÚA A TRAVÉS DE SUS HABILIDADES SOCIOMOTRICES

1. Se relaciona utilizando sus habilidades sociomotrices.

2. Crea y aplica estrategias y tácticas de juego.

Cuando el estudiante “interactúa a través de sus habilidades sociomotrices” y se encuentra en proceso al nivel esperado del ciclo VI realiza desempeños como los siguientes: 

 

1. Interactúa con sus compañeros en diversos entornos, y se relaciona asertivamente valorando el juego como manifestación social y cultural de los pueblos y evitando  la discriminación en la práctica de actividades lúdicas y deportivas. 

 

2. Muestra actitudes de responsabilidad, solidaridad, respeto, cuidado de sí mismo y de los otros teniendo en cuenta la no discriminación en las diferentes actividades lúdicas y deportivas y promoviendo la integración de sus pares de distinto género y con desarrollo diferente. 

 

3. Aplica estrategias ofensivas y defensivas colectivas utilizando los fundamentos en juegos predeportivos y deportivos,  adecuándose a las variaciones del entorno, las reglas y la incorporación de habilidades motrices específicas propias de los deportes.

Cuando el estudiante “interactúa a través de sus habilidades sociomotrices” y ha logrado el nivel esperado del ciclo VI realiza desempeños como los siguientes: 

 

1. Responde a situaciones motrices que no le son favorables, asumiendo las dificultades y desafíos, así mismo participa  con entusiasmo en los juegos tradicionales y/o populares, deportivos y en la organización y realización de actividades físicas en la naturaleza mostrando una actitud de cuidado hacia el medio ambiente desde su propia iniciativa. 

 

2. Construye juegos y actividades que se adecúen a las necesidades y posibilidades del grupo y a la lógica del juego deportivo, integrando a pares de distinto género y a compañeros con desarrollo diferente, con una actitud crítica ante todo tipo de discriminación durante la práctica de actividades lúdicas y deportivas, dentro y fuera de la IIEE. 

 

3. Establece junto a sus pares soluciones estratégicas incorporando elementos técnicos y tácticos, adecuándose a los cambios que se dan en el entorno y las reglas de juego propuestas, evaluando  el desempeño del grupo a través de posibles aciertos y dificultades que le sirvan para ofrecer alternativas de solución y mejora de su desempeño

Cuando el estudiante “interactúa a través de sus habilidades sociomotrices” y se encuentra en proceso al nivel esperado del ciclo VII realiza desempeños como los siguientes: 

 

1. Participa activa y placenteramente en los juegos tradicionales y/o populares, predeportivos y deportivos, mostrando  una actitud positiva e integradora al trabajar en equipo, conciliando distintos intereses entre sus compañeros, compartiendo con sus pares de distinto género e incluyendo a compañeros con desarrollo diferente en la práctica de diferentes actividades físicas. 

 

2. Analiza la importancia de los acuerdos grupales en actividades lúdicas y deportivas para la elaboración y construcción de normas democráticas mostrando  una actitud crítica ante todo tipo de discriminación por género, etnia, capacidades diferentes, condición social y religión, durante la práctica de actividades lúdicas, predeportivas y deportivas, dentro y fuera de la IIEE. 

 

3. Establece soluciones a situaciones lúdicas y deportivas al utilizar elementos técnicos y tácticos como elementos propios de una estrategia de juego que  le permiten mayor eficacia en la práctica deportiva tomando en cuenta las características de cada integrante del equipo y mejoren su sentido de pertenencia e identidad al grupo.

Cuando el estudiante “interactúa a través de sus habilidades sociomotrices” y se encuentra en proceso al nivel esperado del ciclo VII realiza desempeños como los siguientes: 

 

1. Promueve una actitud de respeto al trabajar en equipo basada en la integración de sus compañeros, compartiendo con sus pares de distinto género e incluyendo a compañeros con desarrollo diferente, asumiendo su responsabilidad durante todo el proceso al practicar diferentes actividades físicas. 

 

2. Se vincula con su comunidad al participar activamente en juegos deportivos, tradicionales y/o populares, en la naturaleza, entre otros, evitando todo tipo de discriminación por género, etnia, capacidades diferentes, condición social y religión, dentro y fuera de la IIEE. 

 

3. Distribuye roles y funciones en el equipo para aprovechar las fortalezas y características personales de cada uno y mejorar la estrategia de juego del grupo estableciendo  soluciones a situaciones lúdicas deportivas al utilizar y tomar en cuenta las características de cada integrante del equipo.

Cuando el estudiante “interactúa a través de sus habilidades sociomotrices” y ha logrado el nivel esperado del ciclo VII realiza desempeños como los siguientes: 

 

1. Organiza eventos deportivos integrando a todas las personas de la comunidad educativa y promueve la práctica de actividad física basada en el disfrute del juego, la tolerancia y el respeto, asumiendo su responsabilidad durante todo el proceso, compartiendo con sus pares de distinto género e incluyendo a compañeros con desarrollo diferente.

  

2. Promueve el rechazo a todo tipo de discriminación por género, etnia, capacidades diferentes, condición social y religión, durante la práctica de actividades lúdicas y deportivas, dentro y fuera de la IIEE. 

 

3. Aplica su pensamiento estratégico en acciones tácticas en los juegos y actividades deportivas de interés colectivo en actividades deportivas asumiendo roles y funciones bajo un sistema de juego que vincula las habilidades y capacidades de cada uno de los integrantes del equipo.

10,569 Vistas