Sesión de aprendizaje con desempeño del área de educación física, para 2º de secundaria, titulado: Practicamos con alegría el juego de balonmano.
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 06
DOCENTE |
CASTRO CUYA, Augusto |
I.E. |
“SMP” |
|||||
ÁREA |
EDUCACIÓN FÍSICA |
DURACIÓN |
3 horas |
FECHA |
||||
GRADO |
2° |
SECCIÓN |
“A, B, C” |
UNIDAD |
01 |
2019 |
||
TÍTULO DE LA SESIÓN |
Practicamos con alegría el juego de balonmano. |
|||||||
APRENDIZAJES ESPERADOS |
||||||||
COMPETENCIAS |
CAPACIDADES |
INDICADORES DE DESEMPEÑO |
||||||
03. COMPETENCIA: “INTERACTÚA A TRAVÉS DE SUS HABILIDADES SOCIOMOTRICES”
|
• Crea y aplica estrategias y tácticas de juego.
|
3.3. Plantea junto con sus pares soluciones estratégicas incorporando elementos técnicos y tácticos, adecuándose a los cambios que se dan en el entorno y las reglas de juego propuestas, y evaluando el desempeño del grupo a través de posibles aciertos y dificultades que le sirvan para ofrecer alternativas de solución y mejora de sus desempeños en la práctica de los juegos pre deportivos y deportivos. |
||||||
SECUENCIA DIDÁCTICA |
TIEMPO |
|||||||
INICIO |
Recordando. - ¿Qué son los juegos deportivos? Es la adaptación del deporte propio del adulto a las necesidades e intereses del estudiante: reduciendo la cantidad de jugadores y los espacios de juego, adaptando y simplificando el reglamento, modificando los tiempos de intervención de los jugadores, etc.
Dale la bienvenida a todos los estudiantes y dialoga con ellos sobre las actividades a desarrollar en la sesión. Explícales lo que se espera que aprendan con las clases de juego deportivo de balonmano: no como el enfrentamiento entre dos equipos adversarios sino como una situación de cooperación / oposición, conviviendo en un mismo espacio y un objetivo en común: aprender a jugar.
Mancha uno contra uno Divide la clase en parejas y explica que deben jugar a la mancha. Después de un segundo de incertidumbre al no saber quién es la mancha (atrapa), seguramente uno de los dos tocará al compañero y comienza a correr. Luego, sugiere a los estudiantes que propongan cómo lo pueden hacer, de repente asociarse a otra pareja e intentar atrapar a tres jugadores.
¿Quién jugaba con quién? ¿Qué sucede en un juego colectivo? |
15’ |
||||||
DESARROLLO |
Suma de pases. Organiza equipos de tres contra tres. Define roles: un equipo trata de hacer siete pases consecutivos entre los miembros de su equipo. El otro equipo intenta interceptar el pase; si lo hace, inicia la numeración de cero e intercambian roles. Invita a los estudiantes a desarrollarlo en equipos más grandes. Jugador meta. Divide la clase en dos equipos, cada equipo en posesión de la mitad del campo y un espacio dispuesto como meta en la línea de fondo de cada campo. Cada equipo pone un jugador en el área de meta opuesta. El equipo intenta hacer pases hacia el área-meta contraria a su propio compañero que está allí. A partir de esta regla, ¿qué otras pueden proponer los estudiantes?
Balonmano adaptado. Delimita el campo con cuatro arcos (pueden ser vallas de 50 cm) y sus respectivas áreas. Agrupa equipos de seis integrantes. Gana el equipo que más goles haya anotado. Juegan los cuatro equipos en simultáneo.
Reglas: No se puede ingresar al área delimitada. Se puede meter gol en cualquiera de los arcos. No se permite agarrar al oponente, solo interceptar. Se debe defender sin ingresar al área delimitada en cada área. No se puede correr con la pelota más de tres pasos. Se puede jugar primero con un balón. Luego se puede proponer con dos balones. |
100’ |
||||||
CIERRE |
Pase a dormir. Los estudiantes se organizan en grupos de cinco: cuatro de ellos en columna y el quinto en frente. Éste dará un pase con el balón al primero de la columna, quien luego de recibirlo, se lo devuelve y se sienta. El estudiante de adelante sigue pasando el balón hasta que todos los de la columna lleguen a sentarse. Una vez conseguido esto, el que estuvo primero en la columna toma el lugar del compañero de enfrente. El juego continúa hasta que todos los estudiantes de la columna hayan pasado por todos los lugares.
Reflexiona con los estudiantes acerca de las actividades planteadas en la sesión. ¿Cómo se desarrollaron las actividades deportivas? ¿deberá existir siempre la cooperación y la oposición? ¿de parte de quién? ¿Por qué? Analicen juntos las situaciones de juego planteadas en la actividad final. Dificultades en el ataque y la defensa. ¿Qué estrategias tenían que usar? ¿Tuvieron que trabajar en equipo? ¿Qué valores se pusieron en práctica? ¡Qué importante será poner en práctica todo lo aprendido durante el resto de nuestras actividades! Anima a los estudiantes a realizarlo. ¡Hasta la próxima clase! |
20’ |
||||||
MATERIALES |
Pelotas, vallas para arco. |
|
||||||